Macaco regresa a la Argentina: "Estoy sembrando mi semilla en el continente"

Fotografia:
Sony Music
0 ' de lectura
+ EXPLORE

El artista barcelonés llega para presentar su último álbum, "Vuélame el corazón".

Con su más reciente disco bajo el brazo, Macaco regresa a la Argentina para compartirlo con su público en Clup Paraguay (Córdoba) y Niceto Club (CABA). En 15 canciones, Vuélame el corazón vuelve a combinar estilos como la rumba, el reggae y el flamenco. Sin embargo, en esta ocasión, el cantante barcelonés desliza una temática: el disco atraviesa diferentes aspectos de las relaciones amorosas. Cada sencillo es una mirada del amor, de su complejidad, de su trascendencia, de los diferentes formatos que puede cobrar.

Para hacer llegar este mensaje de diversidad y eclecticismo, Macaco eligió a 14 colaboradores: Leiva, Fuel Fandango, Álvaro Soler, Pedro Capó y Ky-Mani Marley, Vicente García, Ana Mena y Bejo, Kevin Johansen, Ximena Sariñana, Valeria Castro, Rita Payés, Conociendo Rusia, Tanxugueiras, Ape Scimmione y Travis Birds. Solo una canción, la que abre el disco, es totalmente solista: "El bicho del amor".

Luego de girar por España, Macaco llega a Latinoamérica para dar once conciertos en salas de distintos países. "Estoy sembrando mi semilla en el continente, voy a presentar canciones del nuevo disco y tocar temas de discos anteriores", anticipa. Entradas para Niceto en 25 de marzo acá.

Por Josefina Armendariz

Arranca tu gira, ¿qué sentís en estos momentos previos a empezar esta nueva etapa?

Estoy con muchas ganas. Vengo de estar todo el verano pasado girando por España en festivales, ahora he terminado una gira de casi dos meses por toda España en teatros, algo que me hacía mucha ilusión. Sentir y proponer las canciones en otro contexto. Ahora, la gira en América me tiene con muchas ganas de estar con un público más íntimo que en los festivales. Estoy sembrando mi semilla en el continente, voy a presentar canciones del nuevo disco y tocar temas de discos anteriores.

¿Qué destacarías de todo lo que está pasando con tu carrera?

La interrupción que hemos vivido todos de la pandemia, ha sido un momento muy introspectivo y de composición de un repertorio muy ecléctico para mí. De él surgió luego la idea de hacer este disco de los diferentes estados en las relaciones. Y también escribí una película que rodaré en un año o dos. Pero destacaría que estoy en un momento muy bonito, me considero un privilegiado por tener una carrera tan longeva, con tantos discos, giras, proyectos, colaboraciones y me siento muy querido por la gente. 

También, en este disco mostré otras texturas en la voz, busque otras dinámicas, tonos más bajos y darle más importancia a las letras. En esta gira, estoy sintiendo que por ahí va mi carrera. Siento que hay dos hemisferios en mí: la parte más enérgica, que es muy potente y me gusta, pero también está la parte en la que me meto más para adentro e intento trasmitir desde las cosas pequeñas. Eso es algo que tenía pendiente, porque siempre me había costado. Luego, ha habido canciones que han empujado para ahí como "Coincidir", que fue súper exitosa y está cerca de las 300 millones de reproducciones. En este disco, quise dar una vuelta de más en estos sentimientos, entonces creo que estoy potenciando todo eso. Así que no sé si se dividirá Macaco en dos hemisferios o qué aparecerá.

¿Cómo recomendarías escuchar tu último disco?

Me gustan las líneas conductoras en los discos, y este habla sobre diferentes estados en los que todos y todas nos podremos ver reflejados. Siento que "Quiéreme bien" es un punto muy importante en este disco. Es cero comercial, y la gente conecta desde el lado de la poesía. Incluso, al momento de grabar el videoclip, intenté que sea muy sensorial. Con pequeñas escenografías, para amplificar el sentido de una canción como esta, porque el punto de vista del autor es lo que marca la diferencia.

¿Por qué estas canciones fueron tus elegidas?

En este disco, apareció el concepto de hablar sobre los diferentes estados por los que podemos pasar en una relación. A partir de ahí, surgió todo muy natural. No había una cosa realmente pensada o planificada. Fui componiendo, jugando con las metáforas, pensando en conceptos como los recuerdos de una relación pasada, para "A un paso de baile de ti" con Ximena Sariñana. Este disco tiene 14 canciones y la intro, el "Bicho del amor", poesía que compuse casi al final y la nombre así porque el amor no es una cosa plana. Intentaba mostrar esos altibajos en las relaciones. También hay canciones como "Culpable" junto a Kevin Johansen, en la que hice la rítmica con una máquina de escribir antigua y es mas irónica. Luego tenemos "Tirititran" con Tanxugueiras, que habla de una ruptura causada por el ego... Así se fueron completando los colores de las canciones y seleccionamos estas quince, las demás quedaron en el armario.

Se trasmite esta idea de mostrar los distintos colores del amor, ¿era tu intención?

Totalmente, en mi humilde opinión, una relación de amor tiene que ser un código único e intransferible, sin comparativas. Porque aquí todos somos aprendices y maestros a la vez. Además, a todos nos encantaría tener una pareja para toda la vida, pero es algo que tienes que sentir y tienes que elegir todos los días a esa persona.

¿Cuál fue la colaboración más desafiante?

Este disco lo grabé solo y luego me planteé si debía tener colaboraciones o no. Sentía que, o todas tenían que tener colaboraciones o ninguna. Me decanté por la primera opción y quise que fueran artistas muy diferentes entre sí. Que me gustara cómo vibran y que realmente puedan amplificar la narrativa de la canción. 

Creo que hoy en día en la música hispanolatina hay mujeres haciendo cosas muy bellas, como Natalia Lafourcade, que ya colaboré con ella y me encanta. O Ximena, que esta en este disco. También Silvia Pérez Cruz y Valeria Castro, con las que pude colaborar.

¿Qué significa para vos venir a Argentina?

Soy un gran amante de Argentina. Tengo muchos amigos allí y Barcelona, que está llena de gente de todo el mundo, entre ellas muchos argentinos. Así conocí mucha gente del mundo del arte. Además, soy súper fan del cine argentino, me encantan sus diálogos. Siempre que toco en su país noto que la gente sabe apreciar muy bien la poesía, notan las metáforas de las canciones y las corean, es algo muy mágico.

¿Vas a presentar la canción que hiciste junto a Conociendo Rusia?

Esa canción me gusta mucho. Mateo es un tipazo, me invitó a un concierto en Barcelona a tocar con él y me lo pase súper. Con él me paso algo increíble porque vino a mi casa y se puso a tocar, yo conocía a su manager -Margarita-, pero no a él. Conectamos enseguida y con esa canción pudimos fusionar el tango flamenco y el tango argentino.

¡Descubrí el Mundo de la Música como Nunca Antes!

¡Suscríbete ahora gratis!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Billboard