El artista español se presentará en nuestro país con cuatro fechas
Después de un 2023 con una gira que lo llevó a recorrer teatros por toda España, Macaco decidió vivir un 2024 de escritura, descanso y reflexión. Sin embargo, su carrera y proyectos musicales no vivieron una pausa, es más, estrenó una de sus canciones más profundas hasta la fecha: “La Memoria del Corazón”.
“Es una canción que está dedicada a mi madre. Ella sufre la enfermedad del Alzheimer y la letra refleja el sentimiento de una conexión muy profunda que tiene con la música”, comentó Daniel durante nuestra conversación. Además de este track, Dani reveló que luego de finalizar su último show en Argentina dedicó tiempo a escribir una canción dedicada a nuestro país y que posiblemente la interprete en vivo por primera vez durante sus nuevos shows en Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Córdoba.
Las fechas de Macaco por la Argentina son:
Sábado 8 - CC Güemes | Rosario |
Domingo 9 de marzo - Teatro Plaza | Mendoza |
Viernes 14 - Teatro Vorterix | Buenos Aires |
Sábado 15 - Club Paraguay | Córdoba |
¿Cómo te sientes por poder volver a reunirte con tu público argentino?
Estoy muy contento de poder estar aquí charlando contigo. Tengo muchísimas ganas de volver a su país.
Tu conexión con Argentina cada vez es más fuerte.
Totalmente, hay una conexión muy, muy potente. He tenido la suerte de poder tocar en muchos países del mundo, pero quizás por ser de Barcelona, que aquí le decimos la otra Argentina, tengo una conexión algo más especial, es difícil de explicar. Siempre fui muy fan del cine argentino y de muchos músicos argentinos.
¿Cuál fue la última película argentina que viste?
Justo ayer estuve hablando con mi equipo porque estoy escribiendo el guión de mi película, y nos pusimos a charlar sobre una película que me encanta porque es muy extrema: Relatos Salvajes. Me encantan las películas argentinas porque sus diálogos son muy dinámicos y el contraste es enorme. Las adora.
También te encuentras escribiendo un nuevo álbum, ¿verdad?
Es cierto. Mi última canción es “La Memoria del Corazón”, que está dedicada de manera indirecta a las personas que padecen Alzheimer. Mi madre padece esta enfermedad, por desgracia, y es una canción que escribí pero no sabía si iba a compartirla con el mundo o quedármela para escuchar con mi familia y mi círculo cercano… Ella canta en esta canción también, de alguna manera pudimos inmortalizar su pensamiento ahí.
La canción habla de la relación de la persona con la enfermedad y de aquellos recuerdos que no se borran tan fácilmente… Mi madre no se acuerda de lo que le dije hace cinco minutos pero sí se acuerda perfectamente de las canciones, es alucinante… Va unido a una emoción que está muy marcado en su corazón.
Siempre te caracterizaste por expresar tus emociones en las canciones.
Creo que soy un artista ecléctico… No me gusta quedarme en un único espectro de música. Quizás el disco anterior fue una especie de paréntesis en mi carrera porque hablé del amor más consciente y típico; pero siempre intenté abrir el abanico de posibilidades lo más que podía. Me gusta mucho la naturaleza y los deportes, soy activista, por lo que una gran parte también va dedicada ahí.
El disco nuevo será un disco muy orgánico porque siento que estamos en un momento muy plástico y materialista, dónde se miden quién tiene las uñas más largas, quién viste las marcas más caras… Que cada artista haga lo que quiera pero no me gustaría nunca llegar a ese punto, por eso intento mantenerme en mi mundo. Me quedo con la música orgánica, que se crea de raíz, con la cumbia, el afrobeat, el flamenco… Y con letras más conscientes que traten de temas que pueden influir en nuestro día a día.
¿Cómo te estás preparando para tu gira por nuestro país?
Será increíble. La última vez fue una maravilla, sentí una conexión muy fuerte. Al irme de Argentina me puse a escribir la idea de una canción que finalmente se convirtió en un hecho. Estamos debatiendo si estrenarla o no antes de que vuele para allá. Mi idea es sacarla para poder cantarla en vivo con vosotros.
¿Hay alguna canción que no puede faltar en tus shows?
El problema que tengo es que hay un montón… Hay una trayectoria larga y el público no me deja no cantarlas (risas). A veces hago medley para que no falte ninguna porque si no no llego. Estuvimos haciendo conciertos de dos horas y media, que es una locura, así que estuvimos buscando el equilibrio perfecto.
Además de Argentina, ¿tenés algún otro destino listo?
Ahora no teníamos en mente empezar la gira porque tenemos muchos conciertos por España y el resto de Europa. Serán conciertos más íntimos, de teatro. Los mánagers de Argentina me dijeron que tenía que ir ahora, que no dejara pasar mucho tiempo. No fui muy difícil de convencer la verdad.