Two Feet en Argentina: “Estoy muy emocionado por tocar en Buenos Aires”

Fotografia:
Sofía Conti
0 ' de lectura
+ EXPLORE

Tres años después de su última visita, el cantante regresa para presentarse el 7 de marzo en Groove.

Un simple track subido a SoundCloud en 2016 cambió para siempre la vida de Bill Dess. No había fórmulas secretas ni grandes estrategias detrás de su éxito, solo un título provocador, una base de dream pop y shoegaze, un discurso lleno de oscuridad y una letra (muy) sensual. "Go Fuck Yourself" se disparó, casi por accidente, a millones de reproducciones en cuestión de horas. A primera vista, la rapidez del fenómeno podría haber dado la impresión de un hit instantáneo, de esos que pasan desapercibidos. Pero bajo la superficie, lo que realmente se encontraba era el resultado de años de trabajo, de búsqueda, de probar y fallar hasta dar con un sonido propio influenciado por la melancolía de bandas como The Smiths y The Cure, y la estética alterna de artistas como Lana del Rey y Billie Eilish.

Tras varios años de crecimiento y una serie de presentaciones que lo llevaron a distintos escenarios, Dess, mejor conocido como Two Feet, se prepara para dar un nuevo paso en su carrera: su primer show como solista en Buenos Aires, programado para el 7 de marzo en Groove. Luego de su participación en el Lollapalooza 2022, el artista regresa a la ciudad para ofrecer a sus seguidores porteños una noche íntima. “Ya hemos vendido muchísimas entradas, lo que es un gran indicador de que tendremos una audiencia llena de energía”, adelanta el cantante.

¿Cómo se siente regresar a Buenos Aires después de tanto tiempo?

Es una sensación emocionante, realmente he estado esperando este momento con muchas ganas. La última vez que estuve en Buenos Aires fue una visita fugaz; creo que pasé un total de unas nueve horas en la ciudad. Aterrizamos, hice el show y luego volamos de regreso esa misma noche. Debido a lo limitado de ese tiempo, no pude disfrutar de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer ni conocerla más a fondo. Esta vez, tengo la oportunidad de quedarme más tiempo, lo que me permitirá disfrutar del país de una manera mucho más completa y, sin duda, mucho más divertida.

¿Qué es lo que más te atrae de Argentina, considerando que en tu visita anterior pasaste tan pocas horas en el país?

Hay varias cosas que realmente me gustaron. En primer lugar, la comida es espectacular. Incluso con el poco tiempo que estuve, pude notar que la gastronomía es algo especial. Pero, sobre todo, lo que más me marcó fue la gente. Tuvimos una asistencia increíble en nuestro escenario, lo que hizo que el show fuera algo único y muy divertido de experimentar.

El público en Sudamérica, en general, tiene una energía incomparable. Es algo que se siente desde el momento en que subes al escenario. Siendo completamente honesto, hay lugares en Estados Unidos y Canadá donde las audiencias pueden ser un poco más apagadas, y digo esto sin intención de ofender a mi tierra natal, por supuesto. Pero cuando tocamos en Argentina, la respuesta fue absolutamente increíble. La energía que transmiten los fans es tan intensa que no puedes evitar contagiarte de esa emoción. Brasil también tuvo un público espectacular, lleno de entusiasmo, así que tocar en esta región siempre es un placer.

Ya hemos vendido muchísimas entradas, lo que es un gran indicador de que tendremos una audiencia llena de energía. Y además, es mi primer show como artista principal en Argentina, así que seguramente será muy divertido.

La última vez que tocaste en Buenos Aires fue durante el Lollapalooza 2022. ¿Cuáles son las mayores diferencias entre tocar en un festival y hacer un show propio?

En un show propio, la experiencia es mucho más íntima y concentrada. En un festival, la mayoría del público al frente ya te conoce, porque probablemente se quedó esperando para estar cerca del escenario. Sin embargo, a medida que avanza la actuación, se suman personas que quizás no están tan familiarizadas con tu música. Algunas te reconocerán, otras no tanto.

Por el contrario, en tu propio concierto, cada persona que asiste está ahí porque conoce tus canciones. La mayoría canta las letras o está anticipando los momentos más destacados de la música. Esa familiaridad con las canciones crea una atmósfera distinta, ya que en un show propio, el público tiende a estar mucho más involucrado y emocionado que en un festival, donde la energía puede ser más variada.

Desde tu primer álbum, tu música se mantiene "atemporal". ¿Cuál creés que es el secreto para seguir siendo relevante durante tanto tiempo?

El secreto está en no involucrarse nunca en una moda. Nunca. Porque cuando esa moda desaparece, tu música también lo hace. La verdad es que nunca me he centrado demasiado en lo que hacen los demás. Cada cierto tiempo, surge algo que se vuelve muy popular. En su momento, el trap y el rap fueron grandes, luego la música electrónica (EDM) lo invadió todo. Yo no me meto en esas tendencias. Me enfoco en lo que realmente me gusta. Esa es una de las razones por las que he logrado mantenerme relevante todo este tiempo. De hecho, no solo me he mantenido relevante, sino que seguimos creciendo cada año.

Siempre les digo a los artistas con los que trabajo: no te fijes demasiado en lo que hacen los demás. No trates de unirte a algo solo porque está de moda, porque probablemente ya no lo estará dentro de dos años. Simplemente hacé lo que te apasiona y busca ser lo más original posible.

Tenés grandes hits, ¿qué tan difícil es para vos escribir una buena canción?

Gracias por decir eso, pero siendo sincero, es bastante complicado. Normalmente, escribo entre cinco y diez canciones por cada una que realmente publico. Y de esas, tal vez una de cada diez sea realmente excepcional. Es todo un reto.

Nunca sabes cómo va a resultar una canción. Puedo empezar con una estructura clara en mi mente, pero al final, no suena en absoluto como lo había imaginado. A veces, escribo una canción, no me gusta, y termino tomando solo una pequeña parte de ella para crear algo completamente diferente. Es un proceso extraño.

Es un desafío enorme y, sinceramente, es un trabajo muy duro. Además, la competencia es feroz.

Cuando escucho tu música, percibo la influencia de muchos artistas. ¿Quiénes son tus principales fuentes de inspiración al momento de crear tus canciones?

Es una pregunta difícil, pero intentaré desglosarla por géneros. El blues, especialmente el clásico, representa una gran influencia en mi música, con un sonido que realmente me conecta. Además, la música EDM juega un papel importante en mi evolución sonora. Sorprendentemente, la música alternativa no influye tanto en mi trabajo. Cuando comencé a crear mi música, no prestaba atención a la música alternativa en particular.

Lo curioso es que me atrajo mucho la producción pop. Puede sonar extraño, pero pasaba mucho tiempo analizando canciones de Taylor Swift, no tanto porque fuera fanático de todas sus canciones, aunque algunas me gustan, sino por la calidad de su producción. Me centraba en cómo se estructuran las canciones pop y en cómo se mezclan los sonidos, algo que también encontré en el EDM. A su vez, los clásicos del blues de artistas como Leadbelly y Django Reinhardt me ofrecieron un enfoque distinto que también me inspiró.

En cuanto a la escritura, suelo estudiar la música de Jeff Buckley, Radiohead, David Bowie, Paul Simon y varios artistas de shoegaze de los años 80 y 90.

¿Hay alguna canción que disfrutes mucho tocar?

En realidad, me suelo dejar llevar por la reacción del público. No se trata tanto de mis preferencias, sino de la energía que se genera en cada show, que cambia según el lugar. Es curioso, porque algunas canciones parecen conectar más con la gente en ciertas ciudades. Así que, en ese momento, la canción que más disfruto tocar es aquella que provoca la mayor reacción en la audiencia, esa que hace que el público se vuelva más eufórico.

En general, las canciones más populares tienden a recibir una respuesta más contundente, pero no siempre es así. La mayoría de las veces, sin embargo, me gusta tocar los éxitos, porque es cuando la conexión con la gente es más evidente.

Hablando de canciones, ¿hay algún tema que hayas estado escuchando con frecuencia últimamente?

Sí, tengo varias canciones en mente, pero si tuviera que elegir una, diría “Messy” de Lola Young. Es una canción que me tiene totalmente cautivado; la he estado escuchando al menos cinco veces al día durante toda esta semana. Para mí, es sin duda la mejor canción escrita este año.

Y por último: ¿Qué pregunta te harías a vos mismo en una entrevista?

Es difícil de responder, pero si tuviera que elegir, tal vez me preguntaría: "¿Cuántas horas al día trabajas?" Aunque, siendo honesto, ni siquiera sé cómo contestarla. Hay días en los que no hago nada, en absoluto, y me siento completamente desconectado del trabajo. Por otro lado, hay otros días en los que me despierto a las ocho de la mañana, con la mente completamente centrada, y puedo estar trabajando sin parar durante 16 horas. Depende de cómo me sienta en ese momento, de la inspiración que tenga. Es algo que varía mucho.

¡Descubrí el Mundo de la Música como Nunca Antes!

¡Suscríbete ahora gratis!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Billboard