Camilo: nuevo álbum, la importancia de la familia y su conexión con Argentina

El cantante colombiano viajó a Bogotá para visitar Casa Spotify hablamos con él sobre su último disco

Fotografia:
5 minutes
+ EXPLORE

Camilo vive un 2024 lleno de novedades, sorpresas y mucha felicidad. Con la llegada de un nuevo integrante a su familia - compuesta por Evaluna, Índigo y en la espera de Amaranto -, el cantante colombiano logró inspirarse y lograr llegar a fronteras nunca antes exploradas en su música. Amor, compañía y pasión son temas recurrentes en sus últimas producciones, donde se lo puede escuchar cantar con un sentimiento que disco tras disco va construyendo y alimentando.

Este nuevo camino musical dio inicio en febrero con un, Ep conformado por los tracks “Gordo”, “No Se Vale” y el éxito global “PLIS”, en compañía de Evaluna Montaner que supo debutar en el Argentina Hot 100 durante la semana de su lanzamiento en la posición #48 - y que supo mantener durante más de ocho semanas -. “Quise que el público me ayudara y formara parte de cada nuevo lanzamiento. Si les gustaba algo, me lo decían, y si no, también. Es algo colaborativo”, compartió Camilo.

Luego de entender cuál era el camino que quería seguir a lo largo de este nuevo trabajo, el múltiple ganador colombiano decidió lanzar las canciones en forma de tríadas, y es así que nacieron los trabajos dos y tres, hasta finalmente unir todos los proyectos en una gran producción bajo el título de cuatro.

Este nuevo trabajo está conformado por 12 temas - cuatro de ellos coescritos junto a Edgar Barrera -. La inspiración de este álbum viene de los sonidos tropicales como la salsa, la cumbia, el pambiche, el merengue y el vallenato, entre otros, que marcaron la infancia y juventud de Camilo mientras vivía en Colombia. “Siempre escuchaba a la Sonora Matancera, La Fania y La Sonora Ponceña. Ya más grande empecé a escuchar a Juan Luis Guerra y al Grupo Niche, que fue un referente inmenso toda mi vida, así como Joe Arroyo que es insignia colombiana, entre muchos otros artistas que forman parte de mi ADN”. Expresó el ganador de seis Latin GRAMMYs®.

“Este álbum es importante para mí porque me permitió aprender muchísimo sobre mí, me retó a aprender y a tocar nuevos instrumentos, a darle rienda suelta a mi libertad creativa, a explorar lugares y emociones que viven dentro de mí y también sonidos con objetos cotidianos que no son instrumentos musicales y que esta vez, me atreví a incorporarlos. Cada letra cuenta historias con las que muchos se pueden identificar y por supuesto, el amor continúa siendo el foco principal, ¿por qué? Porque es lo que siento y es lo más auténtico que pueden recibir de mí. cuatro es baile y estas canciones nacieron para mover el cuerpo”.

Todos los temas fueron grabados en El Taller Creativo, el nuevo lugar de Camilo donde la creatividad se adueña de cada rincón, y es donde también se filmaron los 12 videos que acompañan cada tema, que fueron dirigidos por Evaluna y Saumeth.

Para acompañar el estreno de este disco, el colombiano anunció que comenzará una gira mundial, y la primera parada será España. “Es un lugar que fue muy generoso conmigo, estoy muy emocionado de poder empezar el tour por allá”, compartió. Tiempo más tarde, a finales de septiembre, este recorrido lo llevará por los Estados Unidos, recorriendo ciudades como Miami, Nueva York, Chicago o Los Ángeles, entre muchas otras.

Qué lindo poder descubrir cuatro en una ciudad como Bogotá.

Bogotá fue el primer lugar donde desarrollé ideas con autonomía e identidad. Me siento muy feliz de poder volver acá y compartir este álbum, que es tan importante para mí.

¿Qué podrías reconocer de alguien que es de Bogotá?

Primero el acento, se reconoce donde sea. El bogotano es multicultural, todo el mundo viene a buscar oportunidades acá. Por último, te diría que un bogotano es como la llovizna que cae todo el tiempo, y genera una mística muy especial y muy interesante.

Sabemos de tu conexión con la música argentina y nuestros referentes, ¿cuáles fueron los primeros que escuchaste y los que más recordás?

La primera dupla que recuerdo que me marcó fue Mercedes Sosa con Atahualpa Yupanqui. Si pudiera sumar a alguien sería Spinetta, me genera algo muy místico, especial, noble… Sus búsquedas son algo que me tocaron mucho, tanto él como sus bandas.

¿Influyeron en el estilo que podemos encontrar hoy en vos?

Te diría que mi género es des-generado, es la honestidad. De alguna manera visito estos géneros de la canción a través de todos los lentes que me he puesto. Son filtros que se van superponiendo uno arriba del otro y terminan haciendo que uno vea la realidad de una forma muy particular.

Por ejemplo, la estructura de la canción que me hizo ver Sui Generis es algo que no puedo hacer que no sea parte de mí. El folklore argentino también… Me abrazó muchísimo a lo largo de mi infancia y mi trayectoria.

¿De dónde viene la idea de la creación de las canciones en triada?

Al final pareció ser más inteligente de lo que planeamos. Lo primero es que lo hicimos con la idea de hacerlo y compartirlo al momento, para que la gente fuera siendo parte de la creación del álbum. En ese momento la gente me respondía y me decía “Camilo, me caso dentro de poco, quizás te sirve la inspiración…”, y ahí surgía una idea nueva. También me dieron la idea del vallenato, de no ser por ellos, Cuatro no tendría esta forma.

Uno cuando lo va escuchando se da cuenta que son como varios “partos”, es casi como Inception. Es un álbum que nació a tiempo real.

De esa manera no sabías cuando terminaría, ¿verdad?

Yo creo mucho en la idea de lo que decía Da Vinci, que el arte no se termina, el arte se abandona. Uno siempre puede seguir trabajando en algo, es muy importante decir “es suficiente”. Lo cierro y ya está, si no es un trabajo eterno.

¿Cómo es tu visión de productor hoy en día? ¿Cuán difícil es para vos hoy componer y también interpretar?

Es algo complicado parce… Lo que me pasa a veces es que creo una canción pero tiene que sonar el alguien más, no es algo mío… Hasta que un día creas algo que sabes que es para ti y tiene tu voz.  

De alguna forma, si uno ve la historia completa del álbum parece una pareja que se enamora, se pelea y finalmente vuelven para casarse. Incluso cuando las tres últimas canciones no fueron creadas con esa idea.

¡Es cierto! No lo había pensado así. Además, sabes que las últimas tres canciones son mis favoritas porque tienen todo el aprendizaje de las primeras nueve. Cada arreglo que nos dábamos cuenta que hubiera quedado bien en otras canciones, lo aprovechamos e incluimos en las últimas. Eso hace también que la vara vaya subiendo en cada canción, con lo que te acercas cada vez más a la excelencia.

Queda muy poco para que sean cuatro en la familia, qué increíble que se pueda amar tanto a alguien como a los hijos, ¿no?

Es muy difícil entender eso… Es un cliché, pero cómo puede ser que tantos miles de años después la gente siga diciendo que nunca vas a amar tanto a alguien como a tu hijo. Qué cosa decir que uno conoce verdaderamente el amor y de repente tienes un hijo y llegas a límites inimaginados… No te preparan para eso, te toma de sorpresa.

Viene la gira junto a este álbum y arrancas en España, ¿cómo te sentís?

Correcto, arrancamos allá, un lugar que ha sido tan generosa conmigo. De alguna manera siento que las canciones son puentes a lugares nuevos, inexplorados, o que quizás sí estuvieron ahí todo el tiempo pero no teníamos la puerta necesaria para entrar. Las canciones hacen eso, desbloquean candados, muestran puertas.

Escrito por:

¡Descubrí el Mundo de la Música como Nunca Antes!

¡Suscríbete ahora gratis!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Billboard