Diego Mema presentó “La Montaña”: “Hacer este disco significó hacerme cargo de lo mío”

Fotografia:
0 ' de lectura
+ EXPLORE

El guitarrista y productor cordobés publicó su primer álbum, “La Montaña”.

Después de años acompañando en estudio y en vivo a artistas como Zoe Gotusso, Santi Celli, Kevin Johansen y Julieta Venegas, Diego Mema comparte su ópera prima como solista, La Montaña. Doce canciones acompañadas de una experiencia audiovisual creada por Iván Pierotti (Elefante Diamante).

El álbum es un viaje a la vida del artista a través de su guitarra. Entre los doce temas, hay un lugar dedicado para "cande", "juana" y "messi". Su hermana, su perra y su ídolo, respectivamente. En el caso de 'messi', cuenta: “Él es mi ídolo máximo como persona, como profesional, todo. Lo amo. Siento que es para mí un referente de cómo manejarme en la vida en general y una canción con su nombre fue una manera que encontré de poder agradecerle". 

La Montaña representa tanto una evolución personal como un retorno a sus raíces. Es, además, una puerta que se abre para un artista que generalmente estuvo al costado de los proyectos y que con su álbum se posiciona en el centro, por primera vez. “Hacer este disco significó hacerme cargo de lo mío”.

¿Qué se siente regalar, “regalarte”, este álbum?

Se siente muy bien y es raro al ser algo nuevo. Todavía estoy entendiendo qué se siente. No estaba acostumbrado a hacer cosas “para mi”, pero siento que es un paso muy importante a nivel musical y a nivel personal. Por mi historia familiar, de chico siempre estuve acostumbrado y seteado casi por defecto a hacer cosas para los demás o en el espacio de los demás y postergar o dejar en segundo plano lo personal. Por eso hacer este disco significó animarme a romper un poco con eso y hacerme cargo de lo mío. Así que fue un desafío muy grande. Si suena personal creo que es porque es una bajada honesta sin mucho filtro mental de “que se supone que deberia hacer”. Traté sólo de plasmar lo que me sale en este momento más sincero y natural con la guitarra y creo que eso se percibe de la misma forma y es muy lindo todo lo que estoy recibiendo.

Si pudieras resumirla en una o unas pocas oraciones, ¿qué historia cuenta esta música?

Creo que lo que más me gusta es que justamente cada uno se meta en la historia personal a la que la música lo/la vaya llevando. Pero personalmente creo que cuenta la historia de un niño que crece en un lugar muy particular donde tiene un vínculo muy fuerte con la naturaleza, el paisaje y la soledad. También con una perra que se vuelve su compañera. Toda esa experiencia es un poco traumática pero se convierte también en un regalo. Y todo eso absorbido lo sigue acompañando con el correr del tiempo en forma de música.

¿Por qué La Montaña?

La montaña es en referencia a este lugar particular en la naturaleza donde el personaje creció.

Me intrigan muchísimo los títulos. Por qué Messi, por qué toystori. Son formas de nombrar las canciones o te así te inspiraste a componer?

Sí, creo que siempre hay una correlación.  A veces, el título puede aparecer antes como inspiración, a veces durante el proceso o al terminar. Creo que al final eso no es tan importante, lo importante es que hay una conexión. En el caso de “messi”, él es mi ídolo máximo como persona, como profesional, todo. Lo amo. Siento que es para mí un referente de cómo manejarme en la vida en general y una canción con su nombre fue como una manera que encontré de poder agradecerle.

Se desliza tu voz en un tema. Sabíamos de la guitarra, pero no de la voz…

Lo de la voz también es más nuevo y raro todavía por no estar acostumbrado. Pero creo que estuvo bueno hacerlo. Tuve la idea de poner esa canción al medio como una especie de sorpresa que no se esperará. Como si la voz del disco fuera la guitarra pero de repente te encuentras eso a la mitad del camino y tampoco sabes bien quién está cantando.

¿Cómo se marida este álbum?

El álbum está pensado como una experiencia audiovisual. La música va acompañada de un imaginario visual inspirado en la idea de la montaña- creado por un amigo y artista increíble que es Iván Pierotti (Elefante Diamante). Siempre me gustó mucho el cine también y como hay mucho de paisaje cinematográfico en el disco, me gustaba la idea de que fuera acompañado de imágenes en donde también se hiciera presente la fantasía y la libre interpretación de algo misterioso que pasa en ese lugar. Por eso, mi idea es presentarlo en un show que sea una experiencia inmersiva en un lugar cerrado donde a través de la combinación de la música tocada en vivo y la proyección de estas imágenes la gente pueda meterse en el viaje de lleno. Siento que ese es el escenario ideal para escucharlo, pero también puede ser en casa, en un contexto de tener unos minutos de tranquilidad y poder escucharlo de principio a fin, quizás a oscuras o con luz tenue y con auriculares o algún buen sistema de sonido para poder generar esa atmósfera inmersiva. 

¡Descubrí el Mundo de la Música como Nunca Antes!

¡Suscríbete ahora gratis!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Billboard