De La Tierra: "Somos una banda positiva que intenta buscar soluciones"

Fotografia:
Sony Music
0 ' de lectura
+ EXPLORE

Después de siete años, el grupo emblema del metal latino lanzó su nuevo álbum, "III".

Pasaron siete años del último álbum de De La Tierra. Quizás, eso hace especial este regreso. Un regreso que tiene forma de álbum, III. El ercer trabajo discográfico que une a grandes monstruos de la música: Andrés Giménez (de A.N.I.M.A.L.) en voz y guitarra, Andreas Kisser (de Sepultura) en guitarra y voz, Alex González (Maná) en batería y Harold Hopkins Miranda (PUYA) en bajo y voz. La amistad data del 2015, pero el proyecto musical se edificó en 2012.  

La banda conformada por regresa para reinventar el sonido del metal. El sucesor de De La Tierra (2015) y III (2016) es el resultado de tres años de trabajo de cuatro amigos que, unidos por el amor a la música metal y la pasión por sus raíces latinoamericanas crearon De La Tierra en 2012. Planificado para el 2019, el nuevo disco tuvo que ser pausado por la pandemia. Sin embargo, el tiempo jugó a su favor y, como celebra Alex, se trata de un disco muy vivo y enérgico: "Cuando entramos al estudio a grabarlas seguían saliendo ideas y parábamos para añadirlas. Eso es lo bonito de tocar con amigos que saben tocar instrumentos y lo hacen bien. Saben componer y que tenemos ese lenguaje en que nos comprendemos fácilmente."

Como en todos sus trabajos, dan lugar a temáticas como la política, el amor, el odio, la depresión y la ansiedad, sin embargo, en palabras de Alex: "No somos ciegos a la realidad global, pero somos una banda positiva que intenta buscar soluciones".

Por Josefina Armendariz

¿Cómo se sienten estos días previo al regreso con toda la música nueva?

Andreas: Nos sentimos bien, el primer sencillo tuvo un feedback muy positivo. La gente lo esperaba hace años porque tendría que haber salido antes, pero llegó la pandemia y tuvimos que esperar mucho. Estábamos muy ansiosos, pero pudimos sacar un sencillo acústico durante la pandemia, al que le fue muy bien. El disco lo grabamos en Miami, en un estudio icónico con mis amigos de De La Tierra, que no veía hace mucho tiempo. Tuvo vibras muy buenas y eso se ve en la respuesta de la gente al primer sencillo.

¿Qué los hace volver ahora con esta música?

Alejandro: Hubiéramos regresado en el 2019, pero tuvimos que poner todo en pausa hasta que se nos permitió salir y pudimos retomar en donde nos habíamos quedado. Eso nos dio tiempo para analizar algunas cosas más de las canciones. De hecho, cuando entramos al estudio a grabarlas seguían saliendo ideas y parábamos para añadirlas. Eso es lo bonito de tocar con amigos que saben tocar instrumentos y lo hacen bien. Saben componer y que tenemos ese lenguaje en que nos comprendemos fácilmente. Creo que eso lo podrá ver la gente en este disco que es muy vivo y enérgico. Ya puedo imaginarlos saltando y disfrutando en los shows.

La gente está deseando escucharlos, ¿se nota eso desde su lado?

Alejandro: Sí, creo que con nuestras respectivas bandas notábamos cómo la gente deseaba ver conciertos en vivo. Esos casi tres años en que la gente no pudo oír música en vivo hicieron que se dupliquen las emociones, la gente está muy eufórica y lo aprecia más.

¿Cómo recomendarían escuchar su disco?

Andreas: Creo que, en los tiempos de hoy, de los sencillos, en los que los temas están separados de un contexto, la gente quiere ver álbumes con una historia que se continúe en las canciones. Estuvimos pensando en todos los detalles, en qué tema debía ser el primero, el segundo y así sucesivamente. Entonces, creo que sería bueno que la gente ponga el álbum y se olvide de lo externo para viajar con nuestra música.

¿Qué historia cuenta este álbum?

Andreas: Cuenta la historia de nosotros como latinoamericanos, como brasilero en el mundo, nuestras aventuras como músicos... y lo hacemos poniendo portugués y español en el mismo tema para mezclar nuestras culturas. También hablamos de política, de amor, de odio, de depresión, ansiedad… hablamos de todo en nuestros temas, entendemos que la gente sufre distintas cosas alrededor del mundo y hay que hablarlas.

Teniendo en cuenta su trayectoria tanto como grupo como individual, ¿qué aprendieron con este proceso?

Alejandro: Somos cuatro músicos que amamos profundamente tocar nuestros instrumentos y compartir momentos de composición, tocar en un escenario, grabar canciones juntos y demás. Sabíamos que iba a ser un reto organizar nuestros calendarios para salir de gira. No sé si lo hemos logrado por aprendizaje, sino por hermandad. Somos amigos que se conocen hace más de 30 años, eso hace que las cosas se nos faciliten. De la tierra quiere compartir las cosas que vemos, las distintas realidades de Latinoamérica y buscar la luz al final del túnel. No somos ciegos a la realidad global, pero somos una banda positiva que intenta buscar soluciones.

¿Qué les gustaría que suceda en los próximos días con este disco?

Alejandro: Que se venda un millón de copias y que el disco sea certificado platino (se ríe).

¿Cómo se adaptan a este nuevo escenario en que las redes están tan presentes?

Andreas: Tomamos las redes como una herramienta más para exponer nuestros trabajos, viajes, algunas opiniones. Son una herramienta importante, a veces no quiero saber nada con ellas, pero son necesarias. Yo nunca tuve Facebook, Twitter lo utilizo un poco y en Instagram soy activo, pongo fotos de mis viajes porque me gusta capturar los lugares que veo, lo uso como algo muy superficialmente personal.

Alejandro: Siento que hay una generación que ha crecido creyendo que la música es gratis y no es así, si fuera tan fácil hacer música todos lo harían. Por suerte todavía hay gente que sigue comprando música, que es con lo que vive el artista, aparte de las entradas para el show. Siento que esto se dio por el streaming, antes la radio era gratis y escuchabas música ahí, pero cuando sonaba una canción y te gustaba ibas a la tienda de música y comprabas el single o el cd. Eso ya no pasa más. Yo no tengo streaming, pago por la música e intento ayudar a artistas que están creciendo porque el arte tiene un precio y hay que pagarlo para apoyar a quienes lo hacen. Extraño mucho la época en la que comprabas un cd, lo abrías y te encontrabas con la letra, fotos y demás detalles. Por otro lado, sé que muchas bandas pueden ser descubiertas por YouTube y no necesitan de las compañías disqueras, eso es algo muy bueno.

¿Qué tres momentos rescatarían de la historia de De la tierra como clave para ustedes?

Andreas: Hay muchos, empezó con Alex y Andrés Giménez por la pasión por el metal, por las ganas de hacer un sonido juntos, creo que esa es una raíz muy linda, real y verdadera porque no fue un manager quien puso la idea. Ese es un momento clave, porque son músicos con historias fantásticas y con un gran amor por la música. Otro momento sería el primer concierto en Bogotá, fue una fecha muy importante y nos motivó a seguir adelante, creíamos que podíamos conseguir algo muy especial juntos.

Alejandro: Me acuerdo de un momento muy lindo de cuando nos reunimos por primera vez los cuatro en casa de Flavio para tocar la primera vez juntos. Nos llevábamos bien, pero no sabíamos si íbamos a tener química en la música, hasta que comenzamos a tocar "Maldita historia" y nos emocionamos por como sonábamos juntos, nos dimos cuenta de que había posibilidades de que el grupo funcione.

¡Descubrí el Mundo de la Música como Nunca Antes!

¡Suscríbete ahora gratis!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Billboard