
Con su auténtico retrato del freestyle y la música urbana, "Días de Gallos", la serie de HBO MAX, ha cautivado a audiencias de todas las edades. Entre los personajes destacados de esta serie se encuentra Cucho, interpretado por Gustavo Cucho Parisi, un artista de Los Auténticos Decadentes que se sumerge en el mundo del freestyle con pasión y entrega.
Cucho compartió su profundo vínculo con el género y rememoró sus primeras experiencias con el rap y el hip-hop. Si bien procede de otro género, se siente cerca del urbano: "Creo que la similitud entre el rock y el urbano, el freestyle o el trap, o como quieran llamarlo para mí es la rebeldía, la contracultura. Es decir lo que no podés decir de alguna manera o de otra. Es la expresión, esa libre expresión y los sonidos, y lo que no suena tanto en la radio".
¿Estás familiarizado con el género freestyle? ¿Qué representa para vos?
Para mí el freestyle es algo que llevo de chico. Porque a mí me gustaba. Fueron cambiando los nombres, los rótulos, pero sin embargo, siempre fue lo mismo el género. Por ahí yo escuchaba rap, y lo primero que escuché fue de Sugarhill Gang, “Delicias de un charlatán” o "Rapper’s Delight", un tema que conocen todos. Después escuché “La cotorra criolla”, de los primeros antecedentes de todo lo que venía después. Al principio Jazzy Mel, hasta Machito Ponce hizo un poquito así. Después ya vino lo que es el under en el oeste, de la zona de la que soy yo, como Mustafá y varios artistas de ahí que la rompieron, como fue el padre de Trueno que creo que es del sur; pero hay una movida under que se venía gestando. Me gusta mucho el rap, el hip hop y el trap, todo lo que es la línea de gallos también. Siempre me gustó y tuve la oportunidad de viajar y ver artistas. Cuando salió en el 2017 Gucci Name, lo pude ver en Estados Unidos, y ese era el principio del trap casi, ahí en California, así que impresionante.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de DÍAS DE GALLOS (@__diasdegallosoficial_)
¿Cómo te sentiste trabajando con chicos que hacen música para otras generaciones?
Me parece que la música va cambiando, va rotando, se va moviendo pero el motor es el mismo. El motor es la rebeldía, es la contracultura y también la aceptación popular. Como nos pasó a nosotros también cuando tocábamos cumbia y estaba mal mirada. Hoy la escuchan todos. O por ejemplo el raggamuffin, un género muy específico de Jamaica, del ghetto también. Me parece que hoy hay una aceptación y una globalización que lo hace todo más popular, gracias a Dios no está tan sectorizado. Desde ya que la experiencia de grabar en Días de Gallos con todo el elenco, con los cantantes que había también, con las actrices, con los actores, fue muy muy encantador. Me trataron muy bien desde la producción, el catering, y todo el equipo. Fue una una mega producción podríamos decir, para mí una de las mejores.
¿Por qué aceptaste la propuesta de participar en la serie?
La verdad que estaba como embolado en casa y justo me llamó Esteban Costa de mi compañía y me propuso participar. Hago de un viejo ahí que los reta, ¡Y nada que ver! Yo soy ultra urbano, pero bueno fue divertido igualmente. La experiencia (en Días de Gallos) fue muy buena. Le recomiendo a todos que la vean.
¿Qué similitudes encontras entre el rock y el freestyle, el trap?
Creo que la similitud entre el rock y el urbano, el freestyle o el trap, o como quieran llamarlo para mí es la rebeldía, es la contracultura. Es decir lo que no podés decir de alguna manera o de otra. Es la expresión, esa libre expresión y los sonidos, y lo que no suena tanto en la radio. Hasta que sí, ahora ya son todos muy populares, pero cuando empezó todo siempre fue de culto. Me encanta, estoy muy contento de haber participado y espero que me inviten para otra. Y siempre el rock es lo mismo que cualquier otro género, siempre nos une la rebeldía.
¿Viste la serie? ¿Cómo la describirías?
Desde ya! Mírenla, está muy buena. Días de Gallos, la segunda temporada en la que participo yo y varios artistas más. La verdad que es un placer, un honor, que me hayan convocado, que me hayan invitado; y esperemos hacer algo más algún día. Así que, diviértanse y conozcan un poco más de la cultura del freestyle y la música urbana, con estos artistas maravillosos. Les mando un saludo.
Algo que quieras agregar…
Alguien más que quería nombrar es Kurtis Blows de The Breaks. De ahí, todo en adelante. Y otra cosa más: cuando era chico, escuchaba freestyle -o lo que sería urbano- en inglés. Y ahora lo puedo escuchar en castellano, mi propio idioma. Así que mejor, imposible.