Mae Deline presenta su nuevo single 'What I Don't Need'

Fotografia:
-
0 ' de lectura
+ EXPLORE

La artista le canta al acto heroico de -aún con dolor- deshacernos de lo que no necesitamos para abrir nuevos caminos.

El sencillo "What I Don't Need" de Mae Deline es una canción que nació como muchas otras, a partir de una ruptura. Además está acompañado por un videoclip que captura a la perfección la esencia de la canción y donde Mae debuta como directora.

En palabras de la artista la canción "surgió de un lugar introspectivo, inspirado en una ruptura que experimenté en 2020. Me encontré navegando por puntos de vista limitantes que prevalecían en la relación. En la canción hay una profunda revelación: Darse cuenta de que "lo que uno no necesita” sirve como un camino iluminado para  captar la esencia misma de lo que uno realmente anhela". También añade que "What I Don't Need" "es una oda a la autonomía y la resiliencia, un himno que hace eco de que cuando ya no estás limitado por los puntos de vista de los demás, uno puede desplegar las alas de la individualidad y volar de forma independiente”.

De esta forma, Mae Deline, hace una invitación directa a abrazar las propias complejidades y apreciar los matices sutiles de la vida más allá de los límites de las perspectivas que solo plantean blanco y negro.

La delicada y contundente voz de Mae Deline en la entrega musical, así como las guitarras que son protagonistas constantes de la canción, hacen que la canción se desenvuelva en estilo de balada pop moderna que eleva la canción a un nuevo nivel.

Acompañando a la actuación hay un vídeo musical en el que Mae debuta como directora inspirándose en las encantadoras vibras de la década de 1960, así como en la reconocida artista contemporánea de Japón, Yayoi Kusama, cuya obra ha trascendido dos de los movimientos artísticos más importantes de la segunda mitad del siglo XX: el pop art y el minimalismo.

El video en principio muestra -en blanco y negro- el pesado equipaje que tiene la protagonista, pero que eventualmente termina por caer para dar paso a un mundo de colores y muchos puntos.

En lo visual, “los lunares representan transformación y crecimiento personal. De la misma manera que el trabajo de Kusama ha capturado corazones, los lunares del vídeo simbolizan una metamorfosis tangible, invitando a los espectadores a viajar a través de un mundo evocador”, señaló Deline

¡Descubrí el Mundo de la Música como Nunca Antes!

¡Suscríbete ahora gratis!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Billboard