
Luego de ocho años, Incubus volverá a nuestro país bajo el marco del estreno en vivo de uno de sus proyectos más ambiciosos hasta la fecha, Morning View XXIII – la regrabación de su clásico de 2001 Morning View -. El grupo formado por Brandon Boyd, Mike Einziger, José Pasillas II, Chris Kilmore y Nicole Row se presentará en Argentina el 1 de abril, y promete dar un show con una energía que quedará para la historia.
Morning View fue lanzado en octubre de 2001 y obtuvo la certificación de doble platino de la RIAA. Además, pasó 60 semanas en el Billboard 200 alcanzando el puesto número 2. Antes de su llegada al país, Billboard Argentina habló con José Pasillas, batería de Incubus, sobre la regrabación de este álbum y qué significa para ellos volver a nuestro país.
“La energía del público sudamericano es inigualable”
Como parte de su gira latinoamericana, la banda estadounidense pasó por países como México, Costa Rica, Venezuela y Chile, donde formaron parte de la edición 2025 de Viña del Mar y brindaron dos fechas sold out dejando claro la banda continúa más vigente que nunca.
Felicidades por el comienzo del tour. Se presentaron en Viña del Mar, siguen por Estados Unidos… ¿Cómo lo viven como banda?
Todo está siendo muy emocionante. Estamos muy ocupados porque siempre tenemos que estar listos para seguir viajando y preparar todo rápido. Ahora empieza el tour más largo, así que tenemos mucho trabajo pero está saliendo muy bien.
¿Cómo definen las locaciones y los gustos de la gira con el equipo?
Es bastante complicado. Generalmente cuando vamos a lugares más alejados como Sudamérica o incluso Asia, pasan años entre los viajes por lo que hay mucha organización después. Tenemos que mentalizarnos mucho para encarar esos viajes porque estamos girando por el mundo desde los 90’, creando nuestro negocio y haciéndole llegar nuestra música a la mayor cantidad de público posible.
Pasó un tiempo desde que fuimos a Sudamérica y realmente es uno de nuestros mejores mercados en cuanto a energía, la audiencia, su cariño… Estamos realmente muy contentos de poder volver a tocar con ustedes.
¿Podrías elegir tres países o ciudades que hayas visitado con Incubus que no podrías olvidar?
Definitivamente Chile y Argentina. Son países que uno no olvida, son gigantes, nos han visto tocar desde nuestros inicios y la energía es inigualable. Otro sería mi lugar favorito, que está en Estados Unidos y es Red Rocks, a las afueras de Denver. Todo el mundo la conoce, es un espacio al aire libre súper especial. Por último, tengo que decir Filipinas, tiene un encanto especial difícil de explicar. Tuve que llevar mi bicicleta varias veces porque es un lugar salvaje y hermoso, me encanta andar por ahí.
¿Tuviste la oportunidad de andar en bici por Buenos Aires?
Todavía no, me encantaría, nunca la llevé para Sudamérica. Estoy pensando en hacerlo este año porque descubrir la ciudad en bicicleta es increíble, tiene otra mística.
¿Es difícil para ustedes elegir el setlist de su show en Movistar Arena?
Vamos a tocar Morning View, por supuesto, y tenemos que tener en cuenta que vamos a tocar cerca de dos horas, por lo que hay que elegir 20 canciones dentro de 100 disponibles, es muy difícil. Sabemos que no vamos a complacer a todos, que no es posible darle a todos lo que quieren. Estamos conscientes de ello por lo que nos gusta navegar entre cada uno de los discos y también canciones que amamos tocar. Es una mezcla entre estas cosas, y hasta ahora creo que hicimos un gran trabajo a lo largo de estos años de giras y shows. Daremos lo mejor que tenemos. Solo estar ahí con la energía del público será increíble, sin importar lo que toquemos.
¿Cómo se sienten al saber que tanta gente al rededor del mundo escucha su música?
Es algo increíble para mí, siento que nunca lo voy a entender por completo. El público está muy conectado con nuestra música desde los inicios, como cuando lanzamos Morning View. Es lindo ver que la gente creció con nuestros álbumes y siguen igual de conectados. Mientras quieran seguir yendo a los shows, nosotros vamos a seguir tocando.
¿Por qué decidieron estrenar Morning View XXIII?
Fue una evolución que queríamos reflejar para nuestro aniversario N°30 pero el COVID llegó justo. Hicimos un streaming donde interpretamos el álbum que resultó en la re-grabación de Morning View en vivo y nos dimos cuenta que nos gustó más de lo que pensábamos. Esa grabación hizo que todos quisieran regrabar su parte para que quedara a nivel de estudio, y curiosamente, la única parte que mantuvimos de la versión original en vivo son mis baterías. Todos los demás querían grabar su parte para hacer la mejor versión posible.
Fue un proceso muy largo que resultó en un trabajo del que estamos muy orgullosos.
¿Cuál dirías que es la principal diferencia entre los dos álbumes?
Las canciones evolucionaron de una manera orgánica. En la nueva versión puedes escuchar ligeras diferencias como la intro en “Circles”… Son cosas que surgieron naturalmente cuando grabamos en vivo, donde no se puede tocar una canción igual dos veces, íbamos cambiando las cosas a medida se grababa. Fue algo divertido para nosotros porque le dimos otra vida a las canciones. No somos robots ni máquinas, por lo que cada instrumento que grabamos se modifica a medida pasa el tiempo, y eso se nota en la música. Evolucionamos como músicos y como personas. El sentimiento y la energía del álbum es la misma de hace 20 años, eso sí.