Imagina tener 16 años, estar aprendiendo sobre música o producción escénica, y encontrarte en el backstage de uno de los shows más ambiciosos de la música latina contemporánea, observando cómo se activa un espectáculo al estilo Broadway antes de que suene la primera nota.
Eso fue lo que vivieron decenas de jóvenes argentinos durante la reciente edición de la Educational Experience Cosa Nuestra Soundcheck, una iniciativa de la Fundación Proyecto PaMaRa, que aterrizó en Buenos Aires en conjunto a la gira internacional de Rauw Alejandro. Esta experiencia educativa, lanzada en Brooklyn, luego replicada en Miami y en San Juan de Puerto Rico, invita a estudiantes de 14 años en adelante a descubrir de primera mano el funcionamiento interno de una superproducción musical en vivo. En Argentina, la experiencia tuvo lugar en el Movistar Arena de la ciudad de Buenos Aires, donde los jóvenes fueron recibidos por miembros clave del equipo artístico y técnico de la gira Cosa Nuestra.
Durante un recorrido exclusivo por los camerinos y el escenario, conocieron áreas como vestuario, producción técnica, dirección musical, sonido, efectos especiales y audiovisuales. Además, escucharon directamente a figuras esenciales del tour como "Chispa" (jefe de producción), "Sapo" (director musical), y especialistas en pirotecnia y efectos especiales.
Uno de los momentos más emocionantes fue la participación del propio Raúl (Rauw Alejandro), quien no solo saludó a los estudiantes sino que respondió preguntas y compartió anécdotas sobre su carrera, su pasión por el espectáculo y el poder de soñar en grande. La jornada cerró con una intervención emotiva de Paola Ocasio Ruiz, María Nelly y el propio Raúl, quienes contaron la historia detrás del nombre de la Fundación Proyecto PaMaRa, cuyo acrónimo reúne los nombres de tres pilares personales que inspiran su labor. Para muchos, fue una jornada inolvidable que transformó su visión del mundo del espectáculo.
"A través de la experiencia y la mentoría, queremos que los jóvenes comprendan que las Artes no son solo para unos pocos. Es un mundo que también puede pertenecerles", señaló Paola María Ocasio Ruiz, directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Pamara. "Nuestro objetivo es abrir puertas e inspirar a nuevas generaciones, una prueba de sonido a la vez."
El día anterior, la delegación de PaMaRa, integrada por Paola Ocasio Ruiz, María Nelly Ruiz, Vivian De Jesús, Vanessa Pintado y el padre Rodney Algarín, visitó el barrio Las Tunas, en Tigre, provincia de Buenos Aires, gracias a una invitación de Civil Mafia Foundation, aliada de PaMaRa en esta acción. Allí recorrieron las instalaciones de Las Tunas ONG, conocieron sus diferentes programas educativos y presenciaron un ensayo de la orquesta juvenil intermedia.
La misión de Las Tunas ONG es formar personas libres, que desarrollan sus talentos y capacidades para ser ciudadanos responsables e individuos activos en todas las áreas de sus vidas. Para lograrlo, se ofrecen experiencias educativas de alta calidad a niños y jóvenes de entre 8 y 25 años. Cada año participan más de 200 chicos y sus familias.
Como sorpresa, los jóvenes de la orquesta interpretaron un fragmento de Carita Linda, tema incluido en el disco Cosa Nuestra de Rauw, generando un momento de conexión profunda entre mundos que a veces parecen lejanos, pero que comparten una misma emoción: la música como lenguaje común.