
El Social Media Day Buenos Aires 2025 fue una experiencia intensa, creativa y con mucha información para procesar. Se celebraron los 15 años del evento en la Usina del Arte y más de mil personas participaron para escuchar ideas sobre redes, innovación, creatividad y marketing. Entre tanto movimiento, hubo algo que quedó claro: hoy comunicar no alcanza, hay que conectar.
En la apertura, Adriana Bustamante y Diego Piscitelli repasaron los orígenes del encuentro, que comenzó en 2010 como una charla sobre redes sociales. Hoy, ese germen se transformó en un espacio donde se reflexiona sobre los vínculos entre marcas, medios y audiencias. Y, sobre todo, sobre cómo está cambiando la manera en que contamos las cosas.
Uno de los espacios más interesantes fue el workshop de Billboard Argentina, que se enfocó en algo que muchos repitieron durante el día: el contenido tiene que tener alma. Se habló de música, de fandoms, de creatividad, pero sobre todo de cómo hacer que una marca diga algo que las personas quieran escuchar de verdad.
Tomás Frontanilla (del equipo de Brand Partnerships de Billboard Argentina) estuvo junto a Agustina Ficher (DF Entertainment) y Jazmín Silvero (La Casa Streaming), donde reflexionaron sobre el lugar que ocupa la música en las estrategias de comunicación. Ya no funciona solo como fondo sonoro, sino como parte esencial de la historia que una marca quiere contar.
Además, Billboard Argentina estuvo a cargo de la curaduría de los workshops que se desarrollaron en la Sala de Cámara, un espacio más íntimo donde se dieron diversas conversaciones y experiencias. Valentina Draletti (Warner Music) abrió la jornada con una charla sobre la música como lenguaje de marca. Luego fue el turno de Nicolás Madoery (Futurx) e Ivo Ostolaza (Concreto Estudio), seguidos por un panel de mujeres referentes integrado por Majo Riera, Pato Jebsen y Loli Miraglia. El cierre estuvo a cargo de Malena Kuipers (Fiesta Polenta), con un taller sobre cómo vender desde las historias.
También se discutió el rol de los influencers en un panel encabezado por Natalia Ruiz Roque y Pía Romero (Naranja X), quienes plantearon una idea que resonó fuerte entre los asistentes: los creadores de contenido hoy funcionan como medios en sí mismos. Si las marcas logran comprender esa lógica, no solo potencian sus ventas, también fortalecen vínculos auténticos con sus audiencias.
La Inteligencia Artificial fue un tema recurrente en varias charlas. Javier Echevarrieta (Arcos Dorados) sostuvo que no se trata de temerle a la IA, sino de comprender cómo integrarla en los equipos de trabajo. Por su parte, Tomás Balmaceda, filósofo, destacó que lo fundamental no es acelerar procesos, sino transmitir un mensaje con sentido.
Otra charla muy relevante fue la de tendencias digitales, donde se habló de audiencias que se mueven rápido entre plataformas y formatos. Clarín, Mercado Libre, Perfil y otros medios compartieron cómo trabajan para no perder relevancia.
Al final del día, quedó resonando una idea en todos los asistentes del evento: “la cultura digital no se mira, se habita”. Y creo que eso fue lo que hizo Billboard Argentina durante el SMDay: no vino solo a mostrar, vino a formar parte. Desde la música, desde la estrategia, pero también desde el contenido que emociona. Porque cuando algo te emociona, lo compartís. Y ahí empieza todo.