
“Las empresas que marcarán la diferencia en los próximos años son las que sean capaces de crear valor constantemente, que inviertan en sus artistas, creen oportunidades para ellos, logren un equilibrio saludable entre el servicio y precio, por lo que allí tienen una gran oportunidad los sellos boutique o independientes como ONErpm”, explica su CEO, Emmanuel Zunz.
Todo comenzó en 2006 con su primer proyecto, Verge Records, una empresa con un enfoque social, que quería encontrar artistas de comunidades en territorios en desarrollo del mundo para firmarlos, lanzar su música y regresar a esas comunidades parte de las ganancias y las ventas para programas de educación musical o enfocadas a jóvenes en riesgo.
“La idea era tener un circulo virtuoso y creo que fue un éxito en ese sentido, hicimos proyectos sociales, lanzamos música y pusimos dinero en la comunidad, pero no fue un éxito financiero. Aprendí que para tener éxito en la música necesitaba incorporar tecnología al modelo de negocio. Así evolucionó a ONErpm para trabajar con cientos de miles de artistas y ayudarlos a tener la capacidad de ganar dinero con su música”, comenta Emmanuel.
Para apalancar los mercados locales decidieron no operar como las empresas tradicionales, con oficinas centrales, sino que le han apostado a oficinas medianas, en los más de 21 países en donde tiene presencia, que crecen según las necesidades, por ejemplo, en Brasil hay unas 200 personas, entre San Paulo y Río de Janeiro, mientras que en México y Bogotá rondan las 40 personas, en Estados Unidos hay unas 80 personas repartidas en Nueva York, Nashville, entre otros. Esa estructura les permite ser muy ágiles.
Luego de trabajar durante tres años en la tecnología necesaria, lanzó la marca en Latinoamérica, porque su gran foco seguían siendo las industrias emergentes. Primero lo hizo en Brasil, en 2015 llegó a Colombia y así se fue expandiendo en toda Latam.
Su perspectiva a futuro
“Hay un par de cosas que estamos haciendo, una es que ONErpm será una plataforma premium solo para artistas que conocemos y firmamos. En paralelo creamos una compañía para los artistas bajo el modelo DIY o ‘hazlo tu mismo’. También estamos lanzando una empresa de soluciones empresariales en la que tomaremos nuestra tecnología y la licenciaremos a grandes empresas que, de otro modo, serían nuestros competidores, pero que ahora podrían ser nuestros socios”, comenta sobre los distintos proyectos que tiene en desarrollo.
Sobre los objetivos de ONErpm a tres años, el objetivo es duplicar globalmente los ingresos netos y el valor del negocio. Para lograrlo buscarán expandirse internacionalmente y llegar a más mercados emergentes. Eso sí, el CEO dice que no busca ser la compañía musical más grande del mundo, pero que sí busca ser la compañía musical más exitosa.
Sobre ese punto subraya que las empresas que marcarán la diferencia son las que sean capaces de crear valor constantemente, que inviertan en sus artistas, creen oportunidades para ellos, logren un equilibrio saludable entre el servicio y precio, por lo que allí tienen una gran oportunidad los sellos boutique o independientes como ONErpm.
En términos de consumo de música su visión es que las empresas de consumo on demand y Digital Service Providers (DSP) seguirán innovando, pero advierte que también podrían empezar a aparecer plataformas de streaming regionales, que ya hay ejemplos como Rusia, Asia, África en incluso Brasil donde no le apuntan a ser empresas globales, sino que el mercado local es suficiente.
Otro punto clave es que las empresas o plataformas de videos de formato corto tendrán que empezar a pagar más en regalías a los artistas por el uso de su trabajo. Esto porque para el empresario la mayor parte del consumo actual ocurre en este formato, pero no la mayor parte de la compensación viene de allí, así que eso debería cambiar en el corto plazo.
“En la música nunca podés predecir exactamente lo que va a pasar. Pero mi predicción es a mucha más interdependencia. Las plataformas, los sellos que proveemos música sean los globales o boutique, los artistas y compositores, todos nos necesitamos para tener éxito, pero para eso necesitamos equilibrio de dinero y de cómo hacer negocios. Nos dirigimos a un equilibrio económico de la industria en unos cinco años, y una vez que tengamos ese equilibrio correcto debemos pensar en un ecosistema sostenible a largo plazo”, concluye el CEO de ONErpm.
¿Cómo se sobresale en un mercado tan competido?
La principal diferencia que revela el CEO Zunz es la forma en la que están organizados, que son una empresa descentralizada. La segunda es todo lo que tiene que ver con la tecnología, pero no de front-end o la que ven los artistas o clientes, sino el back-end para administrar el negocio, y la tercera es la metodología de prestación de servicios basado en etapas.
“Si sos un artista emergente no te vamos a dar un trato tipo sello discográfico. Te daremos uno que te ayudará a crecer al siguiente nivel, y luego al siguiente, y al siguiente. Construimos artistas de forma escalonada y eso nos permite administrar los recursos. Muchas compañías prometen mucho y luego no cumplen porque no tienen cómo ejecutar”, cuenta Zunz, y agrega que también tienen gerentes de proyecto que se enfocan por género musical, así se vuelven especialistas en cada unidad de negocio desde el encontrar talentos a la promoción, marketing, equipo de fans, crecimiento, etc. Todo esto apalancado por la tecnología de gestión y con un back-end ‘transparente’ en el que los artistas pueden ver todo lo que sucede con su música, con el mercadeo detrás y las regalías.
Para la compañía poder crecer de forma escalonada les permite asegurar que no pierden calidad en cuanto al servicio y a los artistas que representan, así como poder ejecutar a cabalidad las metas y objetivos que se plantean con cada cliente o género, lo que es en sí una ventaja competitiva. Otro diferencial es que han logrado que su servicio sea asequible, con precios rentables y competitivos en comparación con los principales sellos.
Algunos de los artistas del cono sur que han logrado abrir camino en Latinoamérica de la mano de ONErpm son: YSY A, Pailita, Gusty DJ, Movimiento Original, Clara Cava, Standly, Isla de Caras, Balbi El Chamako, Delfina Campos, Kid Voodoo, Koino Yokan, Easykid, The La Planta, entre muchos otros.