
Por fin, el mito tiene imagen. Talking Heads eligió el 5 de junio para lanzar el primer videoclip oficial de “Psycho Killer”, en coincidencia con una fecha clave en su historia: el 50° aniversario de su debut en vivo como banda, cuando abrió para Ramones en el CBGB de Nueva York en 1975.
El clip, dirigido por el cineasta Mike Mills (Beginners, C’mon C’mon), cuenta con la actuación de la actriz Saoirse Ronan, nominada al Oscar en múltiples ocasiones. En escena, interpreta a una mujer atrapada en una rutina asfixiante que va descomponiéndose lentamente hasta volverse irreconocible. Lejos de recurrir a la violencia explícita o a interpretaciones literales, la propuesta audiovisual se aleja del cliché y apuesta por una lectura más introspectiva y contenida del clásico compuesto por David Byrne, Tina Weymouth y Chris Frantz.
“El video mejora la canción. Nos encanta lo que este video no es: no es literal, ni es espeluznante, ni sangriento, ni físicamente violento, ni obvio”, expresó la banda en un comunicado. Por su parte, Mills definió la colaboración como “una de las mejores cosas” de las que formó parte, destacando su admiración por el grupo.
“Psycho Killer” formó parte del álbum Talking Heads: 77, editado dos años después de aquel primer show en vivo. Convertida en una de las composiciones más emblemáticas del repertorio de la banda, nunca había contado con un videoclip oficial.
El estreno se suma a una serie de actividades recientes que reactivaron el interés global por Talking Heads. En 2023, el grupo apareció reunido por primera vez en más de dos décadas para conmemorar el 40° aniversario de Stop Making Sense, la película documental dirigida por Jonathan Demme, en el Festival Internacional de Cine de Toronto. También participó en una edición especial del programa Jeopardy! y lanzó una reedición de lujo del film en vinilo, junto con el disco tributo Everyone’s Getting Involved, en el que artistas como Miley Cyrus, Paramore y El Mató a un Policía Motorizado reinterpretaron sus canciones.
A medio siglo del primer show en CBGB, la banda evita el camino de la reunión convencional, pero no el de la relectura. Con esta nueva pieza visual, “Psycho Killer” se reinserta en la conversación cultural sin necesidad de volver al escenario. La historia continúa, aunque en otros formatos.