
"El Viaje de Andrea Bocelli" es un trabajo de tres episodios y un especial de 90 minutos donde Paramount+ buscó reflejar la vida del músico mientras recorre la Vía Francígena de Italia en un viaje de conocimiento y alegría.
A lo largo de la peregrinación espiritual de Bocelli a través del antiguo sendero, los puntos de referencia históricos sumergen a los espectadores en los temas clave de la serie: paz, propósito, enfrentar el miedo, esperanza, restauración y relaciones. Cada episodio presenta un paisaje de fondo italiano diferente, llevando a Bocelli desde la Basílica de San Pedro a través de las colinas de la Toscana, hacia la fortaleza medieval de Monteriggioni y hasta su ciudad natal, Lajatico.
En el camino, Bocelli reflexiona sobre las preguntas más importantes de la vida con amigos y familiares, y actúa con artistas de diferentes ámbitos, entre ellos: 2Cellos, 40 Fingers, Beatrice Venezi, Clara Barbier Serrano (ganadora de la beca de la Fundación Andrea Bocelli), Katherine Jenkins, Matteo Bocelli, Michael W. Smith, Ramin Bahrami, Tauren Wells, TAYA y Tori Kelly. “Hacer música juntos fue uno de los puntos cardinales del viaje, cada dos días de recorrido a caballo venía el momento de la música y en cada tramo y en cada lugar hubo emoción. Hubo inspiración y una nueva y potente energía”, compartió Bocelli sobre esta experiencia en conversación exclusiva.
El especial de 90 minutos combina cada actuación de la serie con lo más destacado de los viajes de Bocelli y sus compañeros musicales a lo largo de la Via Francigena. Este trabajo está coproducido por TBN, Impact Productions y Cineroma y la serie en su totalidad es producida por Matt y Laurie Crouch y Andrea y Veronica Bocelli junto a Gaetano Morbiolo y Paolo Sodi como codirectores – con quienes afirma haber compartido algunos de los momentos más memorables de su viaje -.
Como una de las voces más reconocidas en la industria, y venerada por los fanáticos a nivel internacional, el artista italiano ha entretenido al público durante más de 20 años, contando con casi 90 millones de discos vendidos en todo el mundo. Además, ha compartido su talento en muchos eventos de la talla de los Juegos Olímpicos, la Copa del Mundo y Global Citizen, entre muchos otros. Actualmente, cuenta con un Globo de Oro, siete BRIT clásicos y siete World Music Awards, además de una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
¿Cómo se hace para plasmar un viaje de retrospección?
Al principio debía ser una experiencia privada, pero finalmente todo este camino me hizo muy feliz. Fue concebido como una peregrinación a lo largo de una porción de la antigua Vía Francígena para inmortalizar el mensaje de la fe y esperanza. Te diría que para mí fue una experiencia fatigosa pero entusiasmante, porque recorrimos 300km a caballo, en el que valió la pena cada uno.
Tuvimos la suerte de contar con dos óptimos registas, Gaetano Morbioli y Paolo Sodi, intrépidos buscadores, uno por su performance musical y el otro por cómo utiliza la tecnología.
¿Cómo surge la idea de hacerte estas preguntas fundamentales de la vida y reflexionar sobre ellas en esta docu serie?
La fe, la esperanza, la paz, el perdón y la familia son temas cruciales en nuestra vida. Personalmente, la fe es el barómetro central de mi vida y la de Verónica.
La religión y la fuerza revolucionaria del Evangelio y de los valores cristianos, son desde siempre el centro de nuestras conversaciones, principalmente con los hijos. Después de la pandemia que nos inmovilizó, advertí el deseo de viajar, de saborear nuevamente la libertad reencontrando un contacto directo con la naturaleza incontaminada.
Cada capítulo muestra un escenario diferente de Italia. ¿Cuál es la definición que le das al país?
La riqueza y lo heterogéneo de sus escenarios es lo mágico de mi pueblo, desde el Alpino hasta el Insular. Un recorrido de prados y bosques, lugares sagrados llenos de belleza de los que uno no puede dejar de preguntarse quién ha sido su creador.
En Toscana tengo mis raíces. Aquí nací, elegí vivir y ser parte. Todo viajero del mundo coincide en la belleza incomparable del mar, panoramas de colinas que parecen cuadros y luego la Ciudad del Arte.
¿Algún momento alegre que quieras compartir?
Un sentimiento de gran serenidad es este viaje. Seguramente un recuerdo alegre sea cuando el Santo Padre nos saludaba y nos bendijo al comienzo de la peregrinación. Fue un encuentro breve pero fuerte. El Papa siempre es portador de una alegría serena que irradia esperanza. Nos dio coraje. Él sabía que esa peregrinación podía hacer que mucha gente reflexionara sobre el sentido de la vida y los argumentos cotidianos que corren riesgo de no curarse.
La duración del viaje también es algo que llevaré impreso en el corazón. Pude cantar junto a las monjas del monasterio Trapista de Vitorchiano en la roca Radicofani, todo un hito. Otros momentos que sin duda no olvidaré fueron cuando le mostré a mi hija Virginia la Piedad de Miguel Ángel en la Basílica de San Pedro y poder visitar la antigua iglesia de Santa Cristina en Bolsena, donde están los restos de la Santa Niña.
¿Cómo resultó compartir actuaciones con artistas cómo actúa con artistas talentosos, entre ellos: 2Cellos, 40 Fingers, Katherine Jenkins entre otros?
Hacer música juntos fue uno de los puntos cardinales del viaje, cada dos días de recorrido a caballo venía el momento de la música y en cada tramo y en cada lugar hubo emoción. Hubo inspiración y una nueva y potente energía.
Encontré amigos viejos y nuevos y tuve la alegría de hacer tramos con músicos maravillosos, y fue lindo no solo cantar si no también conversar juntos. Y a lo largo del camino, compartir la comida y aprovechar el tiempo para que descansen los caballos.
También entre los artistas, quiero citar y recordar a Tori Kelly, Michel W. Smith, Tauren Wells, Taya, Beatriz Venezi, Ramin Bahrami, Clara Barbier Serrano y The Solevoci Gospel Choir. Juntos afrontamos un repertorio elevado espiritualmente que hace bien al corazón.
¿Qué mensaje te gustaría que la gente sepa de la docu serie?
El mundo tiene urgencia de retomar el diálogo con el alma. Ofrezco mi propuesta de fe y esperanza y hacerla en forma de plegaria itinerante en estrecho contacto con la creación, me augura una práctica útil para encontrar otra vez la paz interior y los valores a cultivar. La buena música puede ayudar a comprender que no estamos solos, que la naturaleza es “sobrenatural” y que el espacio vacío no lo esté más.
Espero que esta docu-serie ofrezca un estímulo más para vivir con milagros cotidianos, sabiéndolos reconocer y saber recoger lo sagrado de la vida.