
El 17 de marzo de 2024, Hozier se presentó por primera vez en Argentina bajo el marco de Lollapalooza Argentina, y pocos meses después anunció que regresaría al país con un show propio para deleitar a las más de 15.000 personas que puede albergar el Movistar Arena de Buenos Aires. Este show será la ocasión perfecta para presentar todo el material de sus más recientes lanzamientos, Unreal Unearth y el EP Unheard, además de por supuesto repasar algunos grandes éxitos de su trayectoria.
A fines de 2024, el artista irlandés compartió Unreal Unearth: Unending, una edición deluxe de su último trabajo que incluye las 16 canciones del disco original, siete canciones que fueron lanzadas dentro de diferentes EPs y un single inédito, “Hymn to Virgil”. “Será un show largo donde intentaremos que nadie se quede con las ganas de escuchar su canción favorita”, compartió Hozier en entrevista con Billboard Argentina.
El show será el 27 de mayo y tuvimos la oportunidad de hablar con su protagonista para conocer los detalles de su preparación y cómo es su relación con la Argentina hoy en día.
Recuerdo que nos conocimos el día de tu cumpleaños en Lollapalooza Argentina el año pasado, ¿cómo recordás ese momento?
Es cierto, fue un gran momento, lo recuerdo con mucho cariño. Fue mi primera vez en Argentina. Recuerdo el buen clima que había, la zona de prensa donde nos cruzamos y sobre todo la buena comida que teníamos para la cena.
Finalmente tenés la oportunidad de volver a encontrarte con el público y la gastronomía argentina.
Totalmente, tengo muchas ganas. Ya estamos planeando cómo vamos a organizar los tiempos para poder disfrutar un buen plato de carne argentina y volver a ver a su gente.
¿Qué significa para vos poder regresar a nuestro país y empezar un tour por Latinoamérica?
Es algo “raro” para mí por lo que tiene un significado muy especial. Es mi segunda vez en Argentina por lo que no es algo habitual para mí. Espero poder tener tiempo para explorar la ciudad y también disfrutar de su hermosa ciudad. Además, cantar estas canciones para su público en mi primer show propio… No puedo esperar, tengo muchas ganas.
Tenés que preparar un setlist completamente distinto, ¿verdad?
Totalmente. Estamos trabajando en ello ahora mismo porque el año pasado fue un festival, el show duró una hora aproximadamente y ahora es el doble. La idea del setlist es poder repasar lo mejor de los tres álbumes, por lo que espero que la gente lo disfrute mucho.
Se cumplen 10 años de Hozier y presentaste un vinilo especial, ¿notás que el público te agradece seguir trabajando en álbumes anteriores?
La verdad es que sí. Me doy cuenta que el público me empezó a conocer y disfrutar de mi música a partir de ese álbum por lo que es muy especial para nosotros. Además hay mucha gente que me sigue desde entonces y creció junto a mí, quizás tenían 15 años cuando salió Hozier y ahora tienen 25 y siguen acompañándome. Aprecio muchísimo ese cariño y apoyo, es por eso también que volvimos a lanzar este vinilo especial, como una especie de agradecimiento.
Ahora presentarás tu nuevo álbum, ¿hay alguna canción que el público argentino te pida?
No estoy seguro. Mi idea es cantar todo lo posible y que nadie se quede con ganas de nada. Siempre hay canciones que son las favoritas del público y es ahí donde tenemos que trabajar para que sea un show coherente y no algo suelto. Hace un tiempo vi por redes una petición por la canción “Abstract”, por lo que tiene que entrar sí o sí en el setlist.
En Argentina se volvió viral nuevamente el famoso “Hozier yell” de “Northern Attitude”.
Es una canción que siempre intento que esté presente aunque no forme parte del lanzamiento porque es algo que a la gente le gusta mucho y es súper divertido de hacer en vivo.
¿Cuán difícil es para vos seguir trabajando en letras con tanto significado como “Francesca”?
En este álbum, algunas de las canciones tuvieron letras muy desafiantes, fueron casi como un puzzle para mí. Quise contar dos historias en una misma canción desde varias perspectivas, como pasa en “Unknown” y “Francesca”, por lo que cuando uno entiende el mensaje puede sentirse identificado por completo desde su visión. De alguna manera hay dos historias, una por encima del nivel de la realidad y otra por debajo que fluyen de manera paralela. Eso es lo increíble de la mitología y de como Dante reflejó el mundo. Es una locura cómo todavía podemos expresarnos y entender textos de hace cientos y miles de años atrás como La Odisea o La Divina Comedia…