
El Zar, una de las bandas más destacadas de la escena indie-pop argentina, presentó oficialmente su nuevo álbum Paradiso, obra que los consolida como referentes del sonido contemporáneo nacional. El disco, cargado de matices emocionales, sintetizadores nostálgicos y letras introspectivas, propone un viaje sonoro donde la melancolía convive con el deseo de conexión, reflejando una evolución artística que marca un nuevo capítulo en su carrera.
Además del álbum, la banda se prepara para una gira internacional que recorrerá diferentes ciudades del mundo, llevando estas nuevas canciones a los escenarios con una propuesta visual y sonora renovada. El Zar apuesta a seguir construyendo ese puente emocional que los une con su audiencia, ahora con un show que promete ser una verdadera experiencia sensorial.

Paradiso también los posiciona como una banda en constante búsqueda, que se anima a reinventarse sin perder su esencia. Con una gira por delante y un disco que ya está resonando fuerte en plataformas, el dúo demuestra que sigue creciendo, creando y soñando en grande.
Tras su paso por Montevideo, en donde se presentaron en el Cosquín Rock Uruguay, Facundo Castaño y Pablo Giménez, los líderes de la banda, pasaron por el Tiktok Live de Billboard Argentina.
Increíble. Mucha gente, creo que había como 25 mil personas. Muy contentos de estar en Uruguay compartiendo con amigos porque tocamos con No Te Va Gustar que se subieron a nuestro show para cantar “Parte de mí”.

¿Cómo nació esa relación?
Lo invitamos a Emi (Brancciari, cantante de NTVG) a cantar en Obras y a partir de ahí se generó un vínculo en el que ellos después nos invitaron a los Luna Park y después a los Movistar Arena. A partir de ahí surgió la idea de a algún tema del disco invitarlos y justo teníamos esta canción que era “Parte de mí” que les quedaba… Estaba pensada para ellos.
Y vienen de sacar el disco nuevo… Bueno, ya no tan nuevo, salió hace más de un mes…
¡No, pará! Nosotros somos de la generación que un mes sigue siendo nuevo el disco. De hecho, cuando salen los discos de otros, me gusta darme mi tiempo para escucharlos. Por ahí en un mes recién estoy arrancando a escucharlos, así que espero que haya gente que le esté pasando eso.
¿Cómo sienten que ha recibido el disco la gente?
Creo que está teniendo mucha repercusión y recibimos mucho cariño. Nos están pidiendo que vayamos a tocarlo a muchos lugares. Así que ya estamos con ganas de preparar el show y toda la gira que nos va a tener el resto del año paseando.
¿Tienen intriga por alguna para ver cuál es la reacción en vivo?
A nosotros nos gusta mucho el estudio, estar ahí, quedarnos mil horas, pero es cierto que cuando la empezás a tocar y ves que la gente la canta es otra cosa, toman otra vida. Hay canciones que mucho no me gustaban de discos pasados, y que las resignifiqué con el show en vivo.
El nombre del disco conecta con Cinema Paradiso.
En realidad cuando estábamos componiendo “Paraíso”, el tema, estábamos así como boludeando con la letra y demás, y la frase era “Cinema Paradiso”. Y después empezamos a darle una vuelta, que es el show, y quedó “Paraíso”. Después tiene otros significados también, como si fuera un parador de ruta. Hay algo medio de viaje, de ruta en el disco. Y “Paradiso”, acá en Argentina, puede ser un parador, un hotel rutero.
Las canciones también hablan de viaje: “Bahía”, “Cruz del Sur”, “Perdido”…
La idea fue llevarlo a algo más “Thelma & Louise” y un viaje de ruta. Y queríamos hacerlo acá en Argentina porque es algo que tiene raíces de rock nacional.
¿Por qué el primer track del disco fue “La forma de estar solo”?
Es una canción que de alguna forma nos representa. Después hay un montón de temas que tienen sus aristas y que la gente, y también nosotros, vamos descubriendo.

¿Cómo fue la elección de las canciones del disco?
Fue un poco el ejercicio de: “Ok, se viene un nuevo disco, arranquemos de cero”. De hecho teníamos varias viejas, pero nos fuimos al Delta, en el Tigre, a arrancar un nuevo proceso de composición y después fueron pasando muchas cosas durante un año y medio de laburo en el disco.
Se viene un estadio GEBA.
Estamos muy contentos. Ahí ya empieza el calorcito, va a estar lindo, al aire libre. Siempre tuvimos ganas de hacer algo al aire libre, una fecha grande, porque también sentimos algo cuando tocamos en los festis, que es como, está bárbaro tocar al aire libre. Así que elegimos GEBA que es un lugarazo, vimos muchas bandas ahí de chicos y de toda la vida y está muy bien ubicado, ahí al lado del hipódromo. La verdad que va a ser una gran noche.