
"Lo que quedó", la nueva canción de la artista, fusiona distintos estilos, como el pop y el indie. Desde su letra, habla de un amor cobarde que se fue desintegrando. Es una historia contada desde dos puntos de vista diferentes, desde dos personas que pese a lo que se quisieron crearon una pared que les impide decir lo que sienten. El cruce potencia la delicada interpretación de ambos y deja ver la calidad de sus voces. “Desde un primer momento, cuando comencé a componer la canción, sentí que Marcos (Olaguibet) sería la persona indicada para completarla y darle su propia mirada”, contó Delfina.
Delfina: "Es una canción muy especial porque todo se unió: la música, composición, la letra…"
¿Cómo es el concepto del tema? ¿Qué es lo que querés transmitir?
Es una canción muy especial para mí porque es una canción donde creo que todo, de alguna manera, se unió: la música, la composición, la letra, la colaboración con Marcos… Cuando decís todo está redondo, todo tiene sentido, y es una canción muy personal y de Marcos también, que eso es lo lindo de las colaboraciones, de cómo sobre un mismo tema los dos pueden dar su mirada.
Además, habla sobre algo que nos toca a todos, un amor que se va desintegrando de alguna manera. Esas relaciones en las que a veces por miedo a no animarse, a no decir las cosas, las terminamos perdiendo. Eso es justamente lo que dice la letra. Es que el miedo nos separó, de alguna manera quedamos uno en un lugar, uno en el otro, y se fue armando una pared en el medio que hoy nos encuentra en esta situación donde parecemos más extraños que una pareja.
¿La letra fue por una experiencia tuya o Marcos también aporto? ¿Cómo se dio esa conexión con él?
Como cantautora, siempre las letras tienen algo personal, pero quizás en esta no es algo puntual, son como experiencias que a uno a lo largo de la vida le van quedando y la música tiene esa cosa hermosa de poder canalizar un montón de cosas. Con Marcos nos conocimos en Rosario, en unos shows que compartimos el año pasado en los que me invitaron a abrir sus presentaciones. En ese momento cuando nos conectamos dijimos: “Che, tenemos que hacer algo juntos’’, pero quedó ahí en la nada. Después yo empecé a componer este tema junto a Yadam González y, de repente, es como que me vino él a la cabeza, sentí que él tenía que ser la persona para la colaboración. Así que yo hice toda mi parte y le di el tema a él en blanco con sus partes, él sobre eso creó todo lo suyo, así que todas las partes que canta él las escribió él y las mías, las escribí yo. Entonces, está lindo porque se armó como un ida y vuelta.
¿Cómo se forma esa pared? ¿Hay algún remedio para derribarla o no hay vuelta atrás?
Yo creo que cada caso es diferente. Creo que la pared se forma justamente por dejar pasar un montón de cosas. Pero creo que siempre se puede derribar dependiendo la situación. Yo soy una persona bastante comunicativa, así que intento derribar esas cosas.
Este año abriste el show de Lola Índigo en Rosario, ¿cómo fue ese primer contacto?
Bueno, le agradezco un montón a Lola por permitirlo, a todo su equipo y en Rosario al equipo de Asfalto Producciones, que fueron los que me convocaron. Bueno, primero me dijeron que estaba la posibilidad y yo mandé todo mi material y me convocaron, creo que fue una semana antes del show que me avisaron que estaba confirmado, así que feliz. Fue una experiencia hermosa, hermosa.
¿Tenías ese sueño de abrir un show o te llegó de sorpresa?
Obvio que tenía ese sueño, mi otra experiencia había sido en el 2019 antes de la pandemia, que tuve la posibilidad de abrir el Late Funes, en la ciudad de Funes, un festival hermoso con Abel Pintos, Coty y Fabricio Rodríguez. Por supuesto, como artista, una siempre tiene referentes y siempre está esperando compartir esos espacios porque es muy lindo, y la verdad que el público fue muy amoroso. Es que a veces viste no sabés qué te espera porque es el público de otro artista, pero me recibieron con la mejor, fue muy lindo.
¿Quiénes son tus referentes?
Primero decir que creo que Argentina la está rompiendo en la música a nivel internacional y eso es hermoso. Uno como artista emergente eso lo valora porque de repente hay artistas que están abriendo un montón de puertas para todos nosotros así que eso es hermoso. Referentes puedo decir a Fito que acaba de romperla en el Vélez, como referentes de toda la vida que uno escucha. De hecho, en mi show siempre hago alguna canción de Fito, porque me parece muy lindo mostrar las raíces de donde uno viene, de alguna manera. Y en el plano de ahora, hay un montón de artistas que me encantan: Conociendo Rusia, Zoe Gotusso, Babasónicos, Abel Pintos y, bueno, por supuesto Lola que acabo de abrirle el show, una grosa Lola. La verdad que admiro mucho a todos.
¿Cómo viene el álbum? ¿Podés adelantarnos algo?
La nueva canción se suma a “Alucinaciones” y “Tú y Yo” que lancé el año pasado. Les puedo adelantar que la presentación del álbum será a mitad de año, que hay mucho material ya listo y algún otro por concretar. Va a haber colaboraciones, tengo muchas ganas de hacer una colaboración con una mujer y estoy trabajando para poder hacerlo. Es un álbum para mí muy especial porque es el primero y hablará mucho sobre mí, de distintas cosas, de distintos conceptos. Ya quiero que lo escuchen, ya.