
A fines de la década del 70, en plena reconstrucción cultural europea tras la Segunda Guerra Mundial, el grupo alemán Kraftwerk puso en boca de todos un nuevo lenguaje sonoro. Con sintetizadores, vocoders y una estética minimalista, introdujo al mundo la música electrónica como una alternativa a la hegemonía cultural estadounidense. Lo que comenzó como una propuesta experimental pronto se transformó en un movimiento global. Con el paso del tiempo, ese sonido primitivo derivó en múltiples subgéneros, house, techno, trance, EDM, que hoy conforman el corazón de una industria millonaria y una comunidad internacional.
Medio siglo después, esas vertientes confluyen nuevamente en un mismo punto. El festival Ultra, uno de los eventos de música electrónica más importantes del mundo, regresa a Buenos Aires para celebrar su quinta edición en Argentina. El encuentro será el 18 y 19 de abril en el Parque de la Ciudad, con una programación que incluye a figuras de renombre global como Adam Ten, Axwell, Colyn, Hot Since 82, Innellea, Patrick Topping, Miss Monique, Adam Beyer, Afrojack, Anyma y ARTBAT, entre otros.
Sin embargo, el festival no solo será una vitrina para referentes internacionales: también habrá espacio para la escena nacional, tanto consagrada como emergente. Antes del festival, hablamos con algunos de los artistas argentinos que formarán parte del evento, y esto fue lo que nos dijeron:
Mariano Mellino: ““Para mí es un sueño hecho realidad formar parte de un festival tan importante como Ultra. Me emociona aún más poder compartir cartel con colegas nacionales, a quienes ya siento como amigos. Estoy muy feliz, tanto por mí como por ellos. Además, voy a tener la oportunidad de compartir escenario con Black Coffee, uno de los artistas que más quiero escuchar en vivo. Hay muchísimos artistas que me entusiasma ver y otros tantos por descubrir".
Malena Narvay: “Cuando los chicos de BAN Talent me invitaron a ser parte de la grilla del festival, no lo podía creer. Me dio muchísima alegría. Me entusiasma especialmente la idea de presentar un set con vocales en vivo, con varios temas propios. Va a ser un show con de todo: melódico, pero con una impronta bastante oscura”.
Klauss: "Para nosotros, hacer música en vivo es una experiencia muy estimulante. Buscamos crear un show que fusione de manera perfecta todos los sonidos que se escuchan en el predio, porque la electrónica es, justamente, un gran encuentro de sonidos. Y eso es lo que más nos entusiasma de este festival. Vamos a componer toda la música en vivo y lo único que podemos adelantar es que va a haber mucho baile".
Lolu Menayed: "No solo voy a estar arriba del escenario, sino que también pienso disfrutar el festival como público. Me encanta recorrer los distintos stages, escuchar a colegas y compartir con amigos. Además, siento que en los festivales se vive otra energía: los sets son más diversos, hay más libertad para soltarse y experimentar, algo que en venues más pequeños, como clubes, a veces se limita porque hay que adaptarse a un género o una propuesta más específica".
Bob Tosh: "Estamos realmente muy emocionados. Es una oportunidad que venimos persiguiendo desde hace mucho tiempo. Cuando nos llegó la noticia, no lo podíamos creer. Fue ese momento en que decís: ‘wow, llegué’".
Paula OS: "Fue muy fuerte recibir la noticia de que iba a tocar en el festival, no me lo esperaba en absoluto. Estoy inmensamente agradecida. A lo largo de mi carrera pasé por varias etapas musicales en las que no terminaba de encontrarme, pero siento que ahora sí descubrí mi lugar. Y voy a tener la oportunidad de mostrarlo en Ultra. Esta vez, van a ver a la verdadera Paula".
A fines de la década del 70, en plena reconstrucción cultural europea tras la Segunda Guerra Mundial, el grupo alemán Kraftwerk puso en boca de todos un nuevo lenguaje sonoro. Con sintetizadores, voco