
El talento musical no es exclusivo de los grandes escenarios ni de las listas de éxitos. Se encuentra en cada ciudad, en cada sala de ensayo, en cada artista que compone desde la independencia. Sin embargo, la industria mainstream, con sus tendencias y estrategias de mercado, deja en la periferia a una gran comunidad de músicos que, lejos de los reflectores masivos, construyen su propio camino con propuestas diferentes.
Estos son cinco artistas que captaron la atención de Billboard Argentina:
Ciao Marina
Ciao Marina es un claro ejemplo de cómo la distancia geográfica pierde relevancia cuando la sensibilidad artística es el motor de un proyecto. Originaria de Buenos Aires, Josefina Armendariz se une al barcelonés Javier Mitjans para dar forma a un dúo que, aunque comenzó con la alineación de Álex Egido, Iván Caballé y el mismo Mitjans, experimentó una evolución en su formación a lo largo de los años. Sin embargo, lo que siempre permaneció intacto es su esencia musical, que desde su primer álbum Delirios (2017) hasta su segundo LP Made in Neverland (2022) fue cultivando un sonido acústico y melódico, con letras íntimas e introspectivas que evocan a artistas como María José Llergo, Carmesí y Carla Collado.
La llegada de Josefina a la banda, tras su colaboración en el tema “Todo Lo Que Pido", significó un giro clave en la identidad del grupo. Este crecimiento artístico, reflejado en su creciente presencia en plataformas digitales, da cuenta de una trayectoria auténtica y sin pretensiones comerciales. El 14 de febrero, en el Día de San Valentín, la banda presentó “Se Nota", un anticipo de las nuevas propuestas sonoras que planean seguir desarrollando este año.
Picnic al Costado del Camino
Inspirados por la novela de ciencia ficción rusa Picnic al Costado del Camino, la banda tomó forma en 2016. Lo que comenzó como un simple proyecto entre amigos de la secundaria, con el tiempo se consolidó hasta convertirse en una de las propuestas más destacadas de la escena del Oeste. En 2019 lanzaron su álbum debut y el año pasado presentaron Primer Día. Ahora, con un tercer disco en camino, continúan refinando su sonido dentro del rock.
JOTTA
Combinando géneros como el R&B, trap y pop, JOTTA construyó un sonido original que llega a una diversidad de oyentes. Con colaboraciones de lujo, como las realizadas con Fabiana Cantilo, FMK y Dani Ribba, el artista demuestra su don para enriquecer las producciones con su sello personal. Conquistó escenarios emblemáticos como el Niceto Club y el Gran Rex, y continúa su ascenso con la misma ambición que lo caracteriza. El 4 de abril, dará su primer show con banda en vivo en Lucille. ¿Nos vemos ahí? Te dejo el link para conseguir tus entradas.
Vicente Colombo
Al igual que Picnic al Costado del Camino, llegan desde el Oeste para sacudir la escena indie. Vicente Colombo es una banda que supo hacer su lugar dentro del panorama musical emergente. Su propuesta mezcla la sencillez melódica del indie con letras cargadas de descontento y confrontación, un reflejo de sus experiencias en los rincones de Buenos Aires.
Tato Muñiz
Como ingeniero residente en Tomamate Estudio, Tato Muñiz ofrece un enfoque integral que abarca todas las etapas del proceso creativo, desde la concepción musical hasta la postproducción. Su talento para trabajar de cerca con los artistas, puliendo cada detalle para materializar su visión, lo convirtió en un referente clave en la música independiente. Más que un simple productor, se presenta como un verdadero “mentor” y “guía”, ayudando a esculpir proyectos que van más allá de lo que vemos todos los días. En cada trabajo, su sello distintivo es evidente, convirtiéndose en un aliado indispensable para aquellos que buscan una producción genuina y de calidad.
Su trabajo junto a Enloquecer: