Daddy Yankee hablando de su regreso a la música de la mano de Dios. Kali Uchis comentando cómo la inspira su flamante maternidad. Tokischa contrastando su irreverencia musical con su tranquilidad doméstica. Anuel AA y DJ Khaled discurriendo acerca de la importancia de los crossover. Gloria y Emilio Estefan emanando vigencia. Laura Pausini destilando carisma cantando a capella y respondiendo a las preguntas del público. Carlos Vives recordando cómo lo marcó la música del mundial de fútbol de Italia 90. Estas escenas y muchas más se dieron en el Teatro Fillmore de Miami en lo que duró la Billboard Latin Music Week 2025.
Argentina tuvo su presencia con Yami Safdie (en un panel que reunió el poder femenino actual junto con Aitana, Ela Taubert, Silvana Estrada y Yailin), Luck Ra (en otro, sobre la explosión tropical en la música latina), Afo Verde (en una interesante conversación sobre la cruza entre la música y el cine). Y también Soledad, quien compartió con Silvestre Dangond un panel titulado Desde la raíz. Producido por Billboard Argentina y Billboard Colombia, ambos hablaron sobre la importancia de la música folclórica en sus respectivos países.
La música estuvo por todas partes y no solo en el bellísimo teatro art decó de fachada lavanda, sino también en distintos spots de la ciudad que hicieron las veces de afterparties. Una fiesta organizada por el festival Bombastic, que tuvo mini shows de Luck Ra, Yami (acompañada por La Sole), Yas, J Álvarez y Bröder, dj de Bresh, pinchando entre presentaciones. Otra en la disco LIV protagonizada por Danny Ocean. Y un recital de los venezolanos Rawayana en el M2.
La maestra de ceremonias fue Leila Cobo, directora de contenidos de Billboard Español, quien estuvo acompañada por su dream team de superpoderosas: Sigal Ratner-Arias, Ingrid Fajardo, Isabela Raygoza, Pamela Bustios, Griselda Flores y Jessica Roiz, quienes no sólo moderaron distintos paneles, sino que también estuvieron cubriéndolo todo minuto a minuto.
El momento más esperado de la semana, tanto para el público como para los artistas, fueron los Premios Billboard de la Música Latina, celebrados en el James L. Knight Center. Allí, Bad Bunny hizo su aparición acompañado por el coro boricua que interpretó "Café con ron". Luego, dio un largo discurso al recibir, de la mano de la legendaria artista Rita Moreno, el premio Billboard al Artista Latino del Siglo XXI. "Me considero un joven que sigue soñando, con muchas metas y cosas por hacer", resumió el autor de DeBÍ TiRAR MáS FOToS frente al micrófono.
El Conejo Malo se llevó once premios (incluyendo el de Artista del año). Karol G lo siguió con seis galardones (entre ellos, el Global 200 Canción Latina del Año por "Si antes te hubiera conocido"). Y los mexicanos de Fuerza Regida se alzaron con cinco. Además de Bad Bunny, hubo otros homenajes especiales, como el de Laura Pausini, quien recibió el Premio Billboard Ícono; Elvis Crespo, quien se llevó el Premio Billboard Salón de la Fama; y Peso Pluma, ganador del primer Premio Billboard Vanguardia.
La semana cerró a puro glitter y humo con una fiesta Bresh que reunió a varios de los protagonistas de los días previos. Entre música y tragos, apenas hubo tiempo para un rápido balance de lo vivido en la Latin Music Week 2025 y un brindis con la ilusión de que se repita. Y en el aire, un interrogante para terminar de absorber la experiencia de la "capital latinoamericana". "¿Dónde está hoy el sabor de Miami, Leila?", le pregunté sabiendo de su background y vínculo con este lugar. "En todos lados", dijo Cobo, guiñando un ojo y obligando a seguir prestando atención. Es que, como dicen Los Fabulosos Cadillacs en su canción "Miami", la ciudad estadounidense se ve como un lugar ideal "para acampar en este infierno".