
Santiago Barrionuevo —alias Santiago Motorizado, Chango, o el corazón de Él Mató a un Policía Motorizado— llega a una estación crucial en su mapa personal: el lanzamiento de El Retorno, su primer disco solista. Con más de veinte años moldeando el pulso del indie argentino con su banda, se manda ahora a una inmersión más íntima, sin perder esa épica emocional y cotidiana que ya es marca registrada.
Lo moldeó echando mano y actualizando a su conocido archivo -ese que viene circulando desde que existe YouTube, en versiones caseras y tomas en directo- junto con algunas más recientes. Grabado en los estudios Sonic Ranch en Texas con los hermanos Pipe y Tom Quintans y el productor Eduardo Bergallo, el trabajo comenzó a revelarse con «Google Maps» (antes “Google Earth”, para los más fieles) y “La Revolución”, que incluye un videoclip que mezcla fútbol, nostalgia y humor, protagonizado por Diega Maradona y un Santiago convertido, por arte del lookeo, en una Claudia masculina tan improbable como entrañable.
Este debut solista (que no es tal si se tienen en cuenta las bandas sonoras que grabó para La muerte no existe y el amor tampoco y Okupas, entre otras) no es un quiebre, sino una expansión natural de su trayectoria. Lo va a presentar oficialmente en el Teatro Gran Rex el 4 de septiembre, y cuenta con todo un correlato visual que desarrolló en sociedad creativa con Bohemian Groove Corp, el laboratorio de ideas encabezado por Dillom. En este Track x Track con Billboard Argentina, revela detalles, datos y anécdotas de cómo llegó a este repertorio.

1. “Camino de piedras”
«En una época en la que escribía canciones y me daban ganas de salir a tocarlas solo, estaba muy copado con artistas como Iron & Wine y Devendra Bahnart. Me sentí inspirado y empecé a componer por ese lado, con mi impronta. Esta no entraba tanto en el universo de El mató, pero igual quedó. En su primera versión era guitarra y voz, con ese acorde menor, más folkie. Ahora, en formato banda, quedó una cosa más western. Me gusta para abrir el disco porque marca el camino, muestra otra manera del formato de canción».
2. “Amor en el cine”
“Con el público se generó una conexión muy fuerte con esta canción a pesar de no estar publicada oficialmente. En vivo siempre sonó más acelerada que la versión acústica y la gente se agita, hace pogo, todo. El tema habla del amor al cine y la pareja protagonista queda en un segundo plano. Nunca lo había pensado, pero puede que tenga un link con ‘Caminando por el microcentro’ (Attaque 77). Además, ambas arrancan tranquilas y después se aceleran”.
3. “Google Maps”
“Para contar el chiste de la torpeza de alguien que se pone a buscar a otra persona en una aplicación, me resultaba más simpático si era en Google Maps que en Google Earth, como se llamaba el tema originalmente. Algunos se quejaron de que le cambié el nombre, lo cual también me pareció fascinante. La canción tiene muchos años y sigue funcionando, sigue vigente por esta cosa de la conexión, de la conectividad, de esperar que el celular nos solucione la existencia, que está muy presente”.
4. “La revolución”
“Tiene sus años, pero nunca se filtró. Tiene una onda y un título muy El mató. En un momento se barajó de que pasara al repertorio de la banda, pero en la letra tiene un juego muy propio y que va en línea al resto de mis canciones. Estoy muy contento con el video porque matchea muy bien con la letra, le da otra dimensión. La Diega la rompió toda. Era una idea que tenía hace muchos años: que Maradona sea una chica y que un varón hiciera de Claudia (Villafañe)”.
5. “Pienso en vos”
“Es un tributo a la cultura pop y a las cosas que me gustan. Hay muchas referencias: al disco 69 Love Songs de The Magnetic Fields (que en una época me volví loco para conseguirlo en formato físico, pero no había forma, ni reedición tenía. Ahora lo tengo en todas sus formas), a la película que acá se conoció como Hechizo del tiempo pero que se llama El día de la marmota… Antes la letra hablaba de que tapé un póster de Motörhead con uno de Las Ligas Menores. Pero como Las Ligas Menores no existen más, ahora le puse uno de 107 Faunos y Cannibal Corpse, que rima bien y quedaba mejor”.
6. “No me trates mal”
“La primera vez que la grabamos fue en las sesiones de La Dinastía Scorpio (disco de El mató de 2012), con Edu Bergallo. Él tiene unas tomas, que nunca salieron, en donde se escucha que nos peleamos un poco. Yo les mostraba el tema a la vez en que lo estábamos grabando, pero los chicos no le sacaban la onda. Porque tiene sus cortes, sus subidas, era menos simple que los otros que veníamos haciendo. Le dimos vueltas un par de veces, pero nunca quedó bien y la abandonamos. La rescaté acá y estoy contento porque quedó como yo quería, con esa cosa romántica, medio cliché, exagerada, näive, con lugares comunes, que me gusta usarlos así porque generan esta atmósfera”.
7. “Oh, Dana”
“Es una canción de amor a alguien que ama a la patria. Lo patriótico lo asocio a algo antiguo, no sé por qué. Ella era muy patriota de las fechas, los próceres, la argentinidad desde ese lado. A la vez, era una chica muy moderna, muy cool y la mezcla me parecía espectacular”.
8. “El pastor me dio su mano”
“Tiene algo del espíritu de ‘Camino de Piedras’, las dos hablan de un pastor. Es de esa misma tanda de canciones que escribí en aquel momento y sentía que rompían con lo que venía haciendo. La historia es de alguien muy resentido que, en un momento, busca la respuesta en algo religioso. Tengo educación religiosa hasta la escuela primaria, de chiquito hice todo: estoy bautizado, tomé la comunión y después la confirmación. Después me hice punk”.
9. “El Gomoso”
“Así le decían a un personaje que gomoseaba a una amiga. Y ella, con sus amigas, muy malvadas, lo apodaron así. Cuando me contaban la historia, me decían: ‘Es re pesado, me escribe, me anda atrás…’. Y yo sentía empatía por el pobre gomoso, estaba más de su lado que de las chicas. Creé todo un universo acerca de alguien que está ahí, torpemente merodeando a alguien sin conseguir poder acercarse”.
10. “Jazmín chino”
“Un cover de 107 Faunos, uno de mis temas favoritos de toda la historia de la música, hecho por la mejor banda de todos los tiempos. Recibí la bendición de Gato (factótum del grupo), que le gustó la versión. Me gusta la idea de que este disco tenga un cover, como el primer disco de los Ramones (“Let’s Dance”)”.
11. “Te pido perdón”
“Se había filtrado con el nombre de ‘Quería vivir en otra casa’. En este disco toco las temáticas de siempre: el amor, la amistad, la tristeza, pero todas las canciones están atravesadas por el humor. Este tema se pone un poco más serio, es una situación más melancólica sin ese giro gracioso. Y me parece que está bueno que el final del álbum sea así. Me pareció bien para cerrar e, incluso, para darle una puerta a lo que va a venir”.