
Como cada año, CAPIF compartió sus estadísticas sobre la industria de la música en Argentina a lo largo de todo el año, dando a conocer las canciones más escuchadas, el ingreso económico de cada una de ellas y cómo funcionó la distribución de ingresos entre las mayors y los artistas.
En 2024, el 79% de los ingresos totales de la música grabada en Argentina provinieron del segmento digital, que incluye plataformas de streaming por suscripción, con publicidad y video.
Este porcentaje reafirma el dominio de los entornos digitales como principal fuente de monetización para la industria. Los derechos de comunicación al público, gestionados por AADI-CAPIF, representaron un 13% del total, consolidando su importancia como fuente complementaria de ingresos, es- pecialmente en el escenario de recuperación postpandemia.
Las ventas físicas —principalmente vinilos y CDs— mantuvieron una participación del 7%, mientras que las sincronizaciones, que engloban la utilización de música en contenidos audiovisuales y publicitarios, se ubicaron en torno al 1%.
A pesar del descenso histórico de las ventas físicas, los vinilos han ganado protagonismo como formato elegido por un público melómano. En 2024, representaron el 69% de las ventas físicas, superando nuevamente al CD, que sostuvo un 31% del total. Los DVDs, en cambio, prácticamente han desaparecido del mapa comercial, con una participación inferior al 1%.
Top 10 Ranking General 2024
- Luck Ra & KHEA – «Hola Perdida»
- Tiago PZK & Ke Personajes – «Piel»
- Luck Ra & Abel Pintos – «Que Me Falte Todo»
- Feid & ATL Jacob – «Luna»
- Mesita, Nicki Nicole, Tiago PZK y Emilia – «Una Foto»
- Los Angeles Azules y Emilia – «Perdonarte ¿Para Qué?»
- Emilia y Tini – «La_Original.mp3»
- Floyymenor y Cris MJ – «Gata Only»
- Salastkbron & Diel Paris – «Un Besito Más»