
“Mi carrera empezó en Rosario, trabajando en una radio local en la que difundía el trabajo de bandas independientes. De un momento para el otro, más músicos empezaron a contactarme y, casi sin darme cuenta, se generó un vínculo de trabajo en comunicación”, rememora emocionada Vicky Zapata al principio de la entrevista. Eso fue hace casi 20 años, y hoy la agencia que comanda junto a Ernesto Chalita (CZ Comunicación) es una de las líderes en servicios dedicados al marketing, prensa y comunicación 360°.
Con el correr del tiempo algunos músicos de Buenos Aires notaron su talento y la buscaron para contratar sus servicios como agente de prensa. Vicky dividía su trabajo entre las dos ciudades: “Yo era anti-Buenos Aires, muy campesina, pero probé y me fui quedando de a poco porque viajaba mucho y eso me agotaba”.
Uno de los factores en común de esta columna es el apoyo entre las mujeres de la industria y el caso de Vicky no fue la excepción: Carla Ritrovato (histórica locutora y conductora de la Rock and Pop) fue quien le dio el espaldarazo final para tomar la decisión: “Venite acá a mi casa, probá Buenos Aires”, le propuso a la rosarina. Vicky se mudó e inmediatamente se hizo notar: tras su primer trabajo con Leo García, Roberto Costa (Director de Pop Art Music) la convocó para trabajar con él. “Roberto fue el primero que me llamó y le encantó el laburo, fue una persona que siempre apostó por mí”. En ese 2010 también se unió a Ernesto Chalita, su compañero, dupla y complemento perfecto: él venía de carrera en discográfica, con experiencia en la televisión y en la ciudad. Juntos aunaron talentos y fundaron CZ Comunicación.
Llegás a Buenos Aires y enseguida uno de los grandes de la industria, Roberto Costa, se fija en tu trabajo y te convoca…
Sí, me llama y dice: “¿Cómo hicieron esto con Leo García?, quiero que empecemos a trabajar juntos”. Le dije que sí y fue él quien siempre me subió, fue el primero que me mandó a los Latin Grammy®, por ejemplo. Está bueno tener un líder como él, es un líder nato que te lleva a más cuando ve que vos también tenés muchas ganas. Y él hacía ese trabajo personalizado, no solo conmigo, sino con todo su equipo.
¿Cuáles fueron las claves que te dejó el trabajar con él?
El me dio la oportunidad y me abrió la cabeza en el sentido de poner lo mío. No era una bajada de: “Che, tenés que ir a ejecutar esto”, sino más bien me hacía escuchar los discos y me involucraba. La posibilidad de que te involucre como persona está buenísima, de hecho también lo aplico con mi equipo ahora, porque me quedó grabado para siempre. Así cada vez que arranco una reunión digo: “Bueno, ¿cómo estamos? ¿Qué te parece que podemos hacer acá?” Yo le doy primero la palabra al otro y lo dejo que fluya también, eso lo aprendí de él, escucho qué puede aportarle, porque si vos ya avanzás con todo lo que queres hacer, el otro por ahí se retiene en lo que quiere decir o no se anima a decírtelo, porque te ve muy segura de lo que vos querés hacer, entonces no se anima a decir: “Che, yo mejoraría esto”, por eso empiezo la charla siempre al revés.
Todos quieren ser escuchados pero pocos escuchan: me imagino que tu capacidad de escucha debe ser un diferencial importante.
Soy de escuchar y de observar, pero después soy una de las primeras que acciono en un plan, necesito acción todo el tiempo. Escuchar es muy importante: qué quiere el manager, qué quiere el artista, qué bajada hace marketing, la publicista, qué quiere el medio, etcétera. Porque después yo me relaciono constantemente con el medio con toda esa información.
Un tema que venimos hablando con muchas mujeres de la industria es la importancia de los medios tradicionales, y ustedes los conocen muy bien.
Sí, creo que de hecho el fuerte de CZ Comunicación, por lo que nos buscan muchos artistas, es para darle credibilidad a su proyecto dentro de los medios tradicionales ya que tienen una manera muy distinta de absorber a las nuevas generaciones, para que pasen de lo digital, que es algo que ya tienen ganado. Se necesita de los medios tradicionales, lo digital como estamos viendo, no es todo: siempre les digo que salgan de lo digital para que se vea quiénes son, porque son mucho más que eso y se nota después, se ve con el tiempo, más allá de las canciones, con los años se nota haber trabajado todas las áreas.
Creo que el que mayor provecho le sacó a eso fue Duki cuando se abrió a los medios tradicionales, subió 10 niveles a lo que ya tenía y creo que él lo entendió antes que todos los artistas de su generación. Entendió el juego y lo jugó.
Sí totalmente, fue clave. Hoy si tiene que hacer algo, se sienta y hace los diez medios que tiene que hacer o más, no hace más porque a veces no tiene agenda. Ya no se resisten más a eso los artistas. Duki tiene mucho mensaje, por ejemplo, es un chico que sabe mucho de música, habla muy bien. Es excelente dando entrevistas, se mantiene humilde, es un pibe muy terrenal y todo ese proceso que costó ahora está dando sus frutos. Ahora no importa si es número uno porque es Duki, o sea, lo que haga va a ser bien recibido, él ya superó esa barrera, que eso es algo que me encantaría que pase y que todos los artistas lo puedan ver, que no se queden solo en Spotify o en Instagram.
¿Cómo pasás de ser referente del rock, de las guitarras, de trabajar con Costa, a trabajar en producciones latinas y de trap?
Veníamos haciendo la prensa de muchas producciones latinas, y después llegó el trap. Me acuerdo que Fede Lauría nos mandó un mail diciendo: “Esto es lo que se viene en el trap”. La primera vez que escuché la palabra fue a través de él. Y yo me termino sumando al trap con Paulo Londra que es el primero que nos llama. Obviamente, todo el mundo quería trabajar con Paulo Londra, pero fue toda una prueba de fuego por donde lo mires porque todo era muy distinto a lo que veníamos haciendo. Después nos llama Khea. Se vino luego la pandemia, se reestructuran todas las empresas, todas las productoras y Fede lanza el sello Dale Play, y ahí nos llama para sumarnos a los chicos: Nicki, Duki y Biza. También estoy dentro del equipo de trabajo de Cazzu, Sael, Lali, Cattáneo, y más… ¡Somos muchos por suerte!
A lo largo de esta entrevista escuché muchos desafíos que te fue planteando la vida. ¿Cuáles son los próximos?
Soy una persona muy para adelante, amo los cambios también, me fascina y voy a ir por eso por más que sea difícil. Como un próximo desafío mío, estoy queriendo irme a trabajar a otros países, por ejemplo, ver qué pasa con nuestros artistas en Chile, España, México. Ir a trabajar sobre los medios, comunicar más de cerca. Me gustaría trabajar arriba de los medios como hago acá en Argentina que trabajo muy de cerca. Lo venimos hablando con Chali, trabajar un poco más con Chile, que es lo primero que quiero hacer y después, bueno, ir país por país para ver qué pasa con nuestros artistas allí.