
Las interpretaciones nacieron casi como un juego. Fue Gerardo Rozín quien tuvo la idea de llevar al vivo del programa “La Peña de Morfi” algo que compartía con el grupo Dos Más Uno cada vez que se juntaba a guitarrear en su casa. Hacer versiones propias de canciones hermosas y muy populares. Así nació el segmento “Las canciones más lindas del mundo”, los domingos en Telefe, de la mano del trío integrado por los hermanos Marcelo y Hugo Dellamea en guitarras y voces y Ariel Sánchez en percusión.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Dos Más Uno (@dosmasunotrio)
Esas canciones se fueron acumulando, eran versiones muy personales de clásicos de Violeta Parra, Chabuca Granda, Litto Nebbia y Fito Páez, entre otros, con el sello del trío. No podían quedan en registros dispersos. Así varias de ellas integraron el disco “Las canciones más lindas del mundo”, que se editó a fines del año pasado y que este año fue nominado a los premios Gardel en la categoría “Mejor disco de folklore”.
El viernes 23 y el sábado 24 esas canciones, más varias del repertorio del trío, podrán escucharse en vivo en el Teatro Xirgu, de San Telmo. El concierto tendrá varias particularidades. “Lo pensamos en formato circular, rediseñando el espacio tradicional del teatro para poder estar inmersos entre la gente. Queríamos replicar la idea de un fogón, el compartir un momento íntimo con gente querida, cantando, mirándonos a los ojos”, explican.
Estas funciones, además, contarán con la participación especial del artista Manuel Paz, encargado del arte de tapa del álbum. Paz pintará en vivo mientras se suceden las canciones. “La idea de incluirlo a Manu se dio de manera espontánea y también buscada. Por un lado, lo conocíamos porque es el hermano del dueño de la sala donde ensayamos pero, además, nos dimos cuenta luego de que él había sido quien hizo las pinturas que decoran La Peña. Trabajó con Gerardo Rozín incluso antes que nosotros. Todo conectaba. El ya era parte del proyecto”, cuenta Hugo Dellamea y agrega: “Las pinturas que vayan naciendo durante el show se podrán ver al final y estarán disponibles para la venta. Es la oportunidad de llevarse a casa una obra única que refleje el aquí y ahora de estas noches. Una canción ilustrada”.
Por supuesto, no faltará el homenaje a lo largo del concierto a Rozin, mentor de este proyecto junto al trío. Gerardo, además, puso sus relatos en dos de las canciones que integran el repertorio. En pleno desarrollo de su enfermedad, el periodista grabó su voz en un estudio.
“Gerardo se sentía cómodo cantando con nosotros como lo hacíamos a puertas cerradas, así que cuando le contamos que queríamos ir al estudio a grabar de inmediato quiso participar”, cuenta el trío sobre ese encuentro.
Yo me quedo, de Pablo Milanés, fue la canción que Dos Más Uno propuso registrar ya que la consideran un símbolo del encuentro de los músicos y el conductor. Era la canción con la que cerraban el show de “Las canciones más lindas del mundo” cuando se presentaban los cuatro.
Gerardo, no sólo aceptó sino que propuso grabar también Me voy quedando de Cuchi Leguizamón. Esa fue la canción que eligió en mayo de 2021 para cantar con el trío en La Peña de Morfi y, de alguna manera, poner en palabras la delicada situación de salud que estaba atravesando y que sólo sus allegados conocían. “Yo quería contar que algo estaba pasando pero no quería hacer una noticia de eso”, dice Gerardo en la introducción de esta sentida versión.
Dos Más Uno seguirá presentando “Las canciones más lindas del mundo” el 30 de junio en el Auditorio Oeste de Haedo, el 1 de julio en Dardelion Teatro Bar de Lomas de Zamora, el 28 de julio en el Teatro Roma de Avellaneda y el 29 de julio en el Centro Cultural San Isidro.
Ver esta publicación en Instagram