
Big Lois es un artista flamenco, del barrio de La Mina en Barcelona. Luego de movilizarse principalmente en el mundo de los tablaos flamencos y el flamenco tradicional, decidió dar un salto como artista urbano. La fusión del género urbano, salsa y ritmos latinos en general con sus raíces, el flamenco, se puso a prueba en su último single, "Una noche".
En la canción, invita a Daviles de Novelda: "Él fue de las primeras personas que apostaron por mí, vio algo en mí y dijimos hacer un tema hace mucho tiempo, pero nunca se daba la ocasión. Hasta que subí un adelanto a TikTok, le gustó el tema y se dio, orgánicamente", cuenta el artista.
Por más intenciones o planes tenga el artista, el sentimiento es la clave de su obra. Así describe su proceso: "Canto lo que siento en el momento. No busco una técnica, no busco enfocar una forma de cantar, sino según cómo esté ese día, así va a salir la voz, así va a cantar y así va a ser el tema".
https://www.youtube.com/watch?v=YW9ikbaiNN4
¿Cómo es que lográs encontrar un equilibrio ideal en ambos géneros?, ¿qué te inspiró a querer combinar ambos mundos?
Los ritmos del flamenco, lo que son las bases rítmicas del flamenco y los de la música latina, ya sea la bachata, el reggaetón o todo lo que engloba eso, encajan perfectamente. Como de pequeño he escuchado todo tipo de música siento que se me da así porque no busco fusionar, sino simplemente hago lo que me gusta y no lo pienso mucho realmente la verdad.
¿Qué novedades podemos encontrar en esta nueva canción? ¿Cómo fue que se dio este acercamiento con Daviles de Novelda?
Al final del tema hay algo que es más flamenco, palmas y unas voces acapella. El acercamiento a Daviles fue ya hace mucho tiempo. Él fue de las primeras personas que apostaron por mí, vio algo en mí y dijimos hacer un tema hace mucho tiempo, pero nunca se daba la ocasión. Hasta que subí un adelanto a TikTok, le gustó el tema y se dio, orgánicamente.
Quiero que me menciones tres momentos importantes, destacables de tu carrera que podrías considerar los más vitales para ti.
El primero fue cuando empecé a dedicarme profesionalmente a lo que es el flamenco. Pero flamenco puro, digamos que fue con 18 años. El segundo punto de inflexión fue la pandemia, cuando decidí hacer lo que realmente quería y sentía que era mi música. El tercero, pues cuando saqué el primer tema y tuvo la reputación que tuvo sin esperarlo.
¿Cuán importante es para ti el público latinoamericano?
Mucho, creo que es uno de los públicos más entregados y más cariñosos con los artistas. Lo he visto en mí, lo he visto en artistas antiguos del flamenco, de la rumba, como los Chichos. El otro día había un concierto y había gente súper joven cantando canciones de los 70′ y me chocó mucho.
¿Cuáles han sido otros artistas que de alguna manera te han inspirado justamente a hacer el estilo musical al cual te estás enfocando?
Realmente no me he fijado solo en una persona, sino que yo creo que ha sido una mezcla de todo lo que se ha escuchado en mi casa de pequeño. En mi casa se ha escuchado el flamenco, pero no en discos, sino mi madre, mis abuelas, mis tías cantaban, todos cantaban. Cuando descubrí la música latina, escuché mucha salsa, mucha timba, mucho reggaetón… me inspira mucho Tego (Calderón), Don Omar y toda esa gente. Yo creo que eso se puede ver en mis canciones, que son una mezcla de todo lo que he escuchado desde chiquitito.
¿Cómo te sentís al ver cómo tu música rompe barreras y trae diferentes audiencias juntas en esta celebración de la cultura española junto a la música mainstream?
Es muy satisfactorio saber que algo que haces tú en tu casa -porque lo hago todo en mi casa realmente- y algo que sale de uno, tenga esa aceptación y ese cariño de la gente. Es algo sorprendente y todavía hay veces que no me lo acabo de creer.
¿Qué técnicas o enfoques vocales utilizas para capturar esta esencia del flamenco y decir: ‘’Ok voy a usar este estilo, mi estilo, estas técnicas e involucrarlas con el sonido urbano?
Intento hacer siempre las cosas sin pensar, hacer lo que siento en ese momento. Si un día me levanto triste no puedo hacer una canción alegre y si algún día me levanto alegre no puedo hacer una canción triste. Mi forma de cantar viene del flamenco, pero digamos que no siempre tiene que ser flamenca, entonces canto lo que siento en el momento, o sea no busco una técnica, no busco enfocar una forma de cantar, sino según como esté ese día, así va a salir la voz, así va a cantar y así va a ser el tema.
Ver esta publicación en Instagram