

Hace algunos meses, Soge Culebra comenzó el camino a lo que terminó siendo su álbum Storm con lanzamientos como “Airbag”, “Sin Él”, “Una Última Vez” y “Baladas” – ésta última en compañía de Micro TDH -. En mitad de estos lanzamientos, el cantante murciano recibió la noticia de que su canción “7 Lágrimas”, junto a Mora, había recibido el reconocimiento de Disco de Oro, un gran paso en su carrera a futuro.
Luego de esta seguida de lanzamientos y honores, llegó el turno de una de sus colaboraciones más esperadas, “No Pienso Llamar”, donde une voces con su compatriota Quevedo en un reggaetón no convencional con tintes electrónicos, sonido que Soge viene buscando desde hace algún tiempo.
Su creación se remonta a 2021, cuando Soge Culebra y su productor de confianza Garabatto se inspiran en una noche de estudio en la que surge una hipnotizante melodía: “Mientras él hacía magia en el beat, yo escribía”. Poco después, la canción llegó a oídos de Quevedo; y el canario no dudó en sumarse a tirar sus versos en el track.
Felicidades por todo lo que estás viviendo en este año, porque no es solamente la colaboración con Quevedo, sino el álbum. Muchas canciones, mucho apoyo.
Sí, estoy súper feliz. La verdad, están siendo unos meses muy dulces para mí por poder conseguir sacar un álbum, que es muy difícil… Y qué bonito se siente sacarlo cuando tienes el resultado ya en la calle, es algo que pasa a ser de ellos.
Se vieron muchos comentarios de la gente en Instagram cada vez que presentabas un adelanto. ¿Notabas las ganas de que estuviera listo?
Claro que sí, se notaba el hype que había en la gente. Pero de eso se trata, ¿no? Cuando los artistas vemos como poco a poco avanza un disco, es muy lindo poder compartirlo con la gente y notar cómo se va generando esa necesidad de escucharlo completo.
¿De dónde surge la idea de usar un Delorean en el video con Quevedo?
El DeLorean mola mucho. La canción habla del futuro y del pasado, y justamente ese coche hace referencia a poder dar saltos en el tiempo. Está guay por eso, tiene mucho que ver. Además era uno de mis coches favoritos, y poder tenerlo en un videoclip es un sueño.
¿Y cómo fue ese contacto con Quevedo? Imagino que lo conoces desde hace ya un tiempo, pero grabar el videoclip con él y compartir estudio debe haber sido algo diferente.
Pedro es un chico excelente, muy joven, muy talentoso, le queda muchísimo por delante. Compartir estudio con él es muy guay porque es muy bueno componiendo. Tiene mucha idea innovadora, un chaval muy joven, con muchas ganas de comerse el mundo y ya lo está haciendo a pasos agigantados. O sea que eso dice mucho de la verdad y es muy transparente. Además me lo pasé muy bien en el proceso.
En el álbum también vemos colaboraciones como Micro TDH, que justo hoy toca en la Argentina. Seguro suena “Baladas” en Vorterix.
Lo de Micro también fue bastante orgánico, la verdad. Fue en una fiesta que organizó Warner y ahí nos conocimos. Él mostró admiración por mi música y yo le compartí mi admiración hacia la suya. Con el tiempo hicimos la sesión de estudio y salió “Baladas”. Es un compositor descomunal, es capaz de hacer un estribillo en cinco minutos y me lo demostró el estudio.
El álbum se siente como un camino que hay que recorrer
Sí, es un camino que hay que recorrer y una transición para poder llegar, sobre todo a donde uno quiere estar. Me ha costado mucho llegar a donde estoy musicalmente. Artísticamente he pasado por muchos cambios a lo largo de mi vida y sin duda este es el que mejor me ha venido personalmente y artísticamente.
Y pues sí, ahora quizás estoy sonando más electrónico y también más latino en algún punto. No me cierro a nada porque soy muy melómano y me gusta todo, vaya. No le hago asco a nada.
Tus orígenes vienen del mundo del rap y del hip hop. Hoy es algo diferente pero al final todo se hace desde el corazón.
Total, eso es, es que al fin y al cabo, con esfuerzo, constancia y dedicación todo se consigue, que de hecho, es una canción de un amigo mío, Kaze. Esa es la pauta a seguir para conseguirlo todo: constancia, esfuerzo y dedicación.
¿Por qué Storm? ¿De dónde viene la tormenta?
Storm surge porque lo veía como algo demasiado impactante partiendo de la base de que no hace mucho tuve que cargar con el peso de una tormenta por mis propios medios. Este álbum es como vivir dentro de esa tormenta, simplemente asimilando que estás en ella, pero no queriéndolo aceptar porque sabes que vas a salir de esa tormenta, simplemente lo estás asimilando por unos momentos. Todas las tormentas son momentáneas.
Además, la palabra “Storm” me lleva a brainstorming, una lluvia de ideas, una lluvia de géneros. Que es lo que se pueden encontrar.
Por último, vimos que se viene la gira por España. Estás con esas ganas, ¿verdad?
Muchísimas ganas. Estoy súper ansioso de que empiece la gira. Ya están los tickets online, la gente los puede comprar. Voy a muchos sitios como Sevilla, Málaga, Madrid y Bilbao. Espero que en un futuro pueda ir también a Latinoamérica, Argentina y Chile. México me encantaría, sin duda, pero de momento hay que hacerla nacional.
Ahora que mencionas Argentina, me gustaría saber cómo ves la escena y con quién te gustaría colaborar.
Pues a mí me encantaría colaborar con Tiago PZK. Me gusta mucho, me parece que es muy talentoso, que canta muy bien, que compone muy bien, tiene buenas ideas, buena visión y me molaría bastante, la verdad. Ya hablamos, conversamos un poco, él está con su onda, yo estaba también con Storm… Pero ojalá llegue el momento porque a mí me gusta mucho Tiago y creo que podríamos marchar bien en una canción, la verdad total.
