Septiembre se perfila como un mes clave para el circuito underground porteño. En apenas cuatro semanas, concentra algunos de los regresos y presentaciones más fuertes de la escena. Billboard Argentina te trae propuestas que vale la pena marcar en rojo en el calendario.
Isla de Caras (11/9, Teatro Vorterix)
Isla de Caras llega a la fecha más importante del año: la presentación oficial de Líneas Generales en el Teatro Vorterix el 11 de septiembre. Editado en abril y gestado en pleno trabajo colectivo, el nuevo disco refuerza la identidad de un quinteto que, diez años después de su formación, sigue transmitiendo frescura. Tras girar por México y consolidarse como banda de exportación, en Buenos Aires se juega otra apuesta, demostrar que la vitalidad que se percibe en estudio puede sostenerse en un escenario grande.
"Vamos a presentar nuestro cuarto disco, que salió en mayo. Lo grabamos el año pasado en México, en el estudio El Desierto. Para mí fue un sueño: siempre había querido estar ahí, y además coincidió con la gira más larga de nuestra carrera", dijo Lautaro Cura, cantante y guitarrista. La experiencia fue breve e intensa: "Fueron solo cinco días, así que teníamos que llegar con todo muy trabajado. Durante siete meses compusimos, produjimos y ensayamos cada canción, y ahora, finalmente, las estamos mostrando al mundo en esta gira".
El proceso también marcó un giro en la forma de pensarse como banda. "Estamos en un momento donde decidimos dejar de mirar tanto afuera y enfocarnos en lo que realmente nos gusta, en lo que nos motiva, sin tener en cuenta si encaja o no en la armonía del mercado. Obviamente no se trata de caprichos: hacemos música con conciencia, pero sin pensar en esas cosas a la hora de crear", sumó Cura.
Joaco Burgos (12/9, Teatro Vorterix)
Con solo 21 años, Joaco Burgos se prepara para pisar el Teatro Vorterix el 12 de septiembre con un show que puede marcar su despegue definitivo. Su Frenesí Tour, que lo llevó por varias provincias, pone en primer plano su segundo disco, Frenesí.
"Más que presentar un disco, es como presentar a Joaco por primera vez con toda la banda y con una nueva formación. Hay incorporaciones y detalles que nadie va a haber visto antes, así que va a estar muy bueno", adelantó el artista.
Sobre la evolución de su música, Burgos aseguró: "Sentí que el primer disco tenía una onda más Beatle, más balada. Con este último, quería lograr algo un poco más bailable. Al final, no terminó siendo un disco tan moderno, sino con un sonido más vintage, que en su momento me gustaba". Y agregó: "Tiene capas y hay una búsqueda de encontrar algo más acorde a esta época, sin ir a contramano de nada, sino explorando nuevos sintetizadores y sonidos de guitarra que me actualicen a mí mismo. La idea era hacer un disco para bailar: cinco o seis temas arriba, con tempo, y eso me pareció divertido".
Camionero (13/9, Teatro Vorterix)
El dúo Camionero no arma simples recitales, organiza celebraciones colectivas. Con Joan Manuel Pardo y Santiago Luis al frente, el grupo llega al Teatro Vorterix el 13 de septiembre con su Tracción a Sangre XVII, una fiesta que combina rock en castellano, comunidad artística y acción solidaria. En escena, dos músicos logran un sonido expansivo, pero lo que distingue a la banda es lo que sucede alrededor: El Acoplado (colectivo de artistas, tatuadores, recicladoras textiles) y la Rueda de auxilio (espacio solidario).
"Desde Club Camionero veníamos trabajando esa idea, que era central en ese momento. El título del disco también apuntaba a eso, a generar un ámbito compartido con personas que se acercaban desde lugares distintos. Es una semilla que traemos desde el inicio de la banda, y también desde el sello que teníamos. Siempre buscamos generar nuevas relaciones, conocer nuevas personas, movernos por ambientes donde podamos divertirnos y pasarla bien", explicó Luis.
Detonantes (13/9, Bar Mutar)
Después de una década fuera de escena, Detonantes vuelve a encender la chispa. El trío integrado por Joaquín Carámbula, Nicolás Bolo y Juan Manuel Colonna tocará, después de su gran show en The Roxy Live, Bola rápida en el Bar Mutar en Avellaneda. "Fue como volver a las raíces, a ese estilo crudo que teníamos incluso antes del primer disco. Arrancamos siendo un trío, después en el debut éramos cuatro -dos guitarras, bajo y batería- y ahora volvimos a lo esencial: una guitarra, bajo y bata. Eso es nuestro origen", contó Carámbula.
La reunión, comentó, no fue solo musical sino también emocional: "Nos conectó con una parte adolescente, genuina y un poco rabiosa. La guitarra eléctrica fuerte, con distorsión, pero siempre con mucho amor detrás, aunque también con esa fuerza interior que mueve cabezas. Y claro, reencontrarnos ahora, más grandes y con más experiencia, hace que los ensayos sean distintos: hay más profesionalismo, por así decirlo, y algo aprendimos en el camino".
Rocío Igarzabal (19/9, La Tangente)
Después de adelantarlo en nuestro formato 10 Minutos Con, Rochi Igarzábal llevará al vivo su nuevo EP, Volare, el 19 de septiembre en La Tangente. Se trata de una obra breve pero intensa, compuesta por canciones en colaboración con distintos artistas invitados: "Amor Libre" junto a Lola Parda, "Hacia el Sur" con Sofía Campos y "Amor, Perdón" en dúo con Zenón Pereyra, entre otras.
"Volare llegó sin que yo lo busque: es un grupo de canciones que forman parte de una búsqueda que nace de un sonido trabajado en el disco anterior. Tocarlo en vivo tiene esa magia de que no solo lo cantás vos, sino también el público", contó la artista.
Olivia Wald (19/9, Teatro Vorterix)
Olivia Wald, reciente ganadora del Premio Gardel 2025 a Mejor Nuevo Artista, celebra su primer show en el Teatro Vorterix. La cita será el próximo 19 de septiembre, donde presentará en vivo Cuerpo, su disco debut.
En diálogo con nuestro TikTok Live, la cantante describió el álbum como una obra que fusiona soft rock, soul, R&B y trap con una sensibilidad propia, puesta al servicio de temas que a veces resultan difíciles de decir en voz alta: el dolor, la resiliencia, la ansiedad y el deseo de sanar.
"Todo lo que me pasó este año es un reconocimiento a la constancia y al esfuerzo de muchos años", aseguró Wald, que se prepara para compartir por primera vez en un escenario grande sus canciones.
Lucy Patané (20/9, Teatro Vorterix)
Lucy Patané cierra la gira de Hija de Ruta en el Teatro Vorterix el 20 de septiembre, en lo que será uno de los shows más esperados del mes. El disco, aclamado por la crítica y nominado a los Gardel, muestra una versión más cruda y directa de la artista. La cantante arrastra una comunidad fiel que la sigue como heredera incómoda del rock argentino.
"Es la primera vez que voy a hacer un Vorterix con este proyecto, es una gran apuesta y un gran esfuerzo. Tengo una banda increíble y va a haber invitadas muy importantes de diferentes generaciones y géneros musicales", adelantó Patané.
Juan Fuentes (28/9, Teatro Ópera)
El próximo 28 de septiembre, Juan Fuentes llegará al Teatro Ópera para compartir con el público porteño las canciones de Mil Noches, un disco atravesado por sus raíces folclóricas. En nuestro TikTok Live, el artista se mostró entusiasmado por este encuentro en plena avenida Corrientes.
"Es una excusa para venir a ver a la gente de Buenos Aires. Hoy en día ya no se presentan discos, pero yo tengo que inventar una excusa para venir a la calle Corrientes. Voy a poder cantar muchas canciones, el teatro te da esa licencia. Va a ser una velada hermosa", adelantó Fuentes.