
“Tuve una divertida y loca idea para esta gira. ¿Por qué no hacer una canción nueva cada noche, de un artista local del lugar donde estemos?”, planteó Dua Lipa en la mitad del primer show que dio este año. Fue el 17 de marzo en la ciudad de Melbourne, Australia, país que, según la cantante, puede ostentar “muchísimos músicos increíbles”. En ese instante reveló lo que, de inmediato, se volvería el atractivo diferencial en este segundo tramo del Radical Optimism Tour. En cada función, y en medio de la presentación de sus más recientes canciones junto con las relecturas de los hits que la convirtieron en una de las popstars favoritas alrededor del mundo, hace un cover en el que revela sus gustos e influencias. De paso, le tira un guiño localista a la multitud que la va a ver.
“Decidimos lanzarnos a lo grande desde el principio. Si la conocés, cantala”, le sugirió a la multitud en Melbourne antes de que su banda -dúctil y versátil- contara tres y saliera rockeando con “Highway To Hell”, clásico de AC/DC. Ahí, Dua sorprendió al sacar hacia afuera su registro más áspero para feminizar algo del estilo rudo del recordado Bon Scott.
Dos días más tarde, en una fecha en la misma ciudad, agregó otra canción a esta playlist imaginaria, diversa y delicada al tocar “Torn”, original de los estadounidenses Ednaswap aunque más conocida por la australiana Natalie Imbruglia. Al día siguiente apeló a lo más sexy posible para interpretar la irresistible “Can’t Get You Out Off My Head”, de Kylie Minogue. En los siguientes shows tuvo a Troye Sivan de invitados (para una versión de “Rush”) y también con Vance Joy para la propia “Riptide”.
En sus tres paradas en la también australiana Sydney, realizadas a fines de marzo, fue por “Never Tear Us Apart” (INXS), “The Less I Know The Better (con Kevin Parker de Tame Impala como invitado, algo que ya habían hecho juntos en Glastonbury 2024) y “Big Jet Plane” (de y con Angus & Julia Stone).
A comienzos de abril, de visita por Auckland, Nueva Zelanda, se rindió ante los pies de Lorde para recrear su “Royals”. Y convidó a Neil Finn de Crowded House para darle otra vida al ochentoso e inoxidable conocido como “Don’t Dream It’s Over”.
Dua Lipa y los covers en español, francés y alemán
Tras estos shows, paró por un mes para retomar el ritmo el 11 y 12 de mayo, en Madrid, España. Y volvieron los covers, pero esta vez la cantante se puso en modo Dua-lingo para empezar a apropiarse de temas grabados en lenguas distintas a la suya. Primero fue “Héroe” de Enrique Iglesias (misma canción rescatada del escarnio por Rosalía en el tramo final de su Motomami World Tour, en 2023) y, atención, “Me gustas tú”, de Manu Chao.
“Esta canción es muy especial para mí, porque cuando yo era muy joven vivía en Prishtina, Kosovo, y allí no iban muchos artistas a cantar. Pero él sí vino, y desde ese momento, es de mis favoritos”, contó Dua, quien le pifió a la geolocalización. Es que el trovador tiene la ciudadanía española, pero nació en París, Francia. Igual, hizo gala de una perfecta entonación en castellano.
El viaje continuó en la localidad francesa de Décines-Charpieu, donde primero versionó a Indila, cantando “Dernière Danse” en su idioma original. Y luego al “Get Lucky” de Daft Punk, en ese plano tan disco-baby-disco que, como ya viene haciendo en sus propios álbumes, le queda de maravillas.
Luego, la cantante viajó a Hamburgo, Alemania: el 19 de mayo cantó “99 Luftballons”, hitazo firmado por Nena e inspirado en la tensión a un lado y otro del Muro de Berlín durante la Guerra Fría; y ayer, martes 20, siguió casi por la misma línea histórica para revivir la melodía y el silbido imborrable de «Wind of Changes», de Scorpions.
Este panorama de versiones no hace otra cosa que generar altas expectativas en las audiencias que serán visitadas por el carisma y la música de Dua en los próximos meses. En su hoja de ruta tiene marcadas otras ciudades alemanas, en los Países Bajos, Bélgica, Inglaterra e Irlanda que visitará durante el verano europeo. Para septiembre y octubre pondrá la mira en Canadá y Estados Unidos, antes de recalar en América del Sur y México entre noviembre y diciembre.
En Buenos Aires pautó dos funciones en el estadio de River Plate para el 8 y 9 de noviembre, por lo que dos artistas argentinos podrían ser homenajeados por la nacida en Londres. ¿Se animará Dua a salirse de lo obvio que puede resultar un cover de “De música ligera” (Soda Stereo) o “Solo le pido a Dios” (León Gieco), un gesto que ya dieron Coldplay y U2 en su hora? ¿Será capaz de sacar de la galera una de Charly García, Spinetta o, más inesperado aún, una de Pity Álvarez? En cinco meses lo sabremos.