
Con múltiples eventos, la Ciudad de Buenos Aires celebrará la Semana de la Música. Los festejos comenzarán el 13 de mayo con La Noche de la Música, una propuesta que contará con cuatro corredores y programación que se extenderá en nueve comunas para fomentar el ecosistema cultural independiente.
Habrá además una edición especial de BAFIM, la Feria Internacional de Música de Buenos Aires, que estará focalizada en el género urbano y cuyo objetivo principal es impulsar la industria. Es una invitación a escuchar cómo suena la ciudad y vibrar a su ritmo.
“Tendremos una semana para que los vecinos, los artistas y la industria de la música puedan encontrarse a disfrutar, promover y debatir sobre una disciplina que nos representa en la región y el mundo. La propuesta contará con eventos en espacio público, distinciones, charlas y un mercado, y estará cruzada por tres hitos claves: los Premios Carlos Gardel, el BAFIM edición especial de Música Urbana y La Noche de la Música. Para nosotros, además, es una oportunidad única para impulsar a este sector que está viviendo una increíble etapa de la mano de la cultura urbana. La cultura urbana pone a Argentina como epicentro de la música”, dijo el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
En esta línea, la responsable de Proyectos Especiales de Vicejefatura del GCBA, Veby Martínez, a cargo de la Noche de la Música, señaló: “Las Noches Buenos Aires se han instalado como la propuesta más relevante de la Ciudad y nos pone muy contentos que la Noche de la Música llegue a varios barrios a la vez”.
La semana comenzará con el festejo de la Noche de la Música el sábado 13 de mayo de 18 a 00 h. Este evento tendrá su lanzamiento el jueves 11 a las 17 h en la estación Plaza Italia de la línea D con dos de los artistas ganadores de la convocatoria abierta. En total, el sábado, durante la gran noche, serán 80 los que participarán y harán vibrar al público con diferentes propuestas de música urbana, pop, rock y shows infantiles en la noche del sábado. Habrá 26 actividades federales y siete vinculadas al género urbano.
Se trata de una iniciativa para fomentar la actividad cultural del sector independiente en todas sus disciplinas y continuar apoyando el trabajo de los artistas que hacen a la identidad cultural, con especial hincapié en la promoción y visibilización de artistas emergentes. Esta Noche se extenderá en cuatro corredores especiales: Mercado de las Pulgas (Plaza Clemente, entre Av. Dorrego y Concepción Arenal), Doho (Av. Donado y Sucre), Abasto (Av. Anchorena, entre Lavalle y Av. Corrientes) y Av. Corrientes (Av. Corrientes y Av. Callao). Allí, se presentarán shows musicales de los ganadores de la convocatoria y ternados de los Premios Gardel, propuestas gastronómicas y espacios para toda la familia. También, participarán nueve comunas con distintas intervenciones vinculadas a la música y habrá programación especial a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario con Alan Gómez y Kasteyana.
En tanto, la Semana de la Música continuará el lunes 15 de mayo a las 19 hs con una masterclass de Estudio Urbano. En esta primera edición de la masterclass, con eje a la música urbana, se realizará una charla sobre Managment y autogestión de proyectos musicales junto con el artista Alan Gómez y su manager, Nicolás del Negro, quienes compartirán su experiencia personal y sus vivencias en el desarrollo de su carrera artística. Es una charla que está dirigida a artistas independientes y estarán participando los ganadores de las convocatorias Suena el Barrio + Proyecto Disco 2023.
El martes 16 de mayo será la noche de los Premios Gardel, uno de los eventos más importantes de la región en este rubro. Este año se llevará a cabo una fiesta por los XXV años, a la cual asistirán la delegación internacional y nacional de la Feria Internacional de Música de Buenos Aires BAFIM.
En tanto, el 17 y 18 de mayo en el Complejo Art Media (Av. Corrientes 6721) se desarrollará BAFIM 2023 Edición Urbana. El evento impulsa el desarrollo de la industria de la música argentina. Participan artistas, sellos, managers, programadores, agencias, medios, 15 invitados internacionales, comitivas federales y público en general. Esta edición pone el foco en el género urbano. Entre los nombres que expondrán su experiencia, estarán representantes del sello discográfico independiente Bohemian Groove Corp y se llevará adelante una entrevista a Neo Pistea.
En tanto, Camp Música Urbana BAFIM ofrece un espacio de formación para productores y artistas de música urbana seleccionados por convocatoria, que acceden a dos jornadas formativas junto a referentes de la industria, como los workshops de Brian Taylor y de Big One.