
La quinta edición de MUTEK.AR, la versión argentina del festival internacional de creatividad digital originado en Montreal en 2000, se vivió como una auténtica celebración cultural durante el pasado fin de semana. La producción de las artes electrónicas contemporáneas, tanto en lo sonoro como en lo visual, continúa ampliando sus fronteras y ejerciendo una influencia en un público que evoluciona con ella. Artlab, Under Club, Deseo y Arjaus llevaron a cabo los programas Play, Digi Lab y Nocturne con un compromiso destacado de los artistas y el alto nivel técnico que el festival ofrece en sus presentaciones.
El programa Play, que se desarrolló en su totalidad en el Centro Cultural Artlab durante tres noches consecutivas, se caracteriza por su enfoque en la combinación de elementos audiovisuales para impactar a una audiencia de pie. En la primera noche, se destacaron dos actuaciones A/V: Trimex (CL) presentó «Summoning», una experiencia que fusionó ambient, techno y drum & bass con efectos inmersivos y visuales, iluminación y láseres coordinados. Además, los argentinos Esteban González y Fernando Molina ofrecieron una mezcla de síntesis, ruido, sonidos acústicos y una pantalla mayormente monocromática con información hiperactiva en su presentación titulada: «Distancia / Intersección».
En la segunda noche, el artista canadiense Ali Phi cautivó al público con un A/V de siete movimientos inspirados en la noción moral del makruh, un término árabe. La actuación incluyó grabaciones de campo de músicas rituales, síntesis digital, tecnoelectrónica e imágenes reactivas en 3D, así como procesamiento de video 2D de antiguas construcciones religiosas y abstracción circular. Para cerrar la noche, los jóvenes verrts + pedro999 ofrecieron una presentación audio lumínica de gran potencia física, con un sonido impresionante y ritmos agitados que abarcaron breaks, dubstep y techno.
La tercera noche presentó al legendario Lito Vitale en un concierto exclusivo de estilo ambient con una tesitura melódica y pianística, acompañado por la percusión de Facundo Guevara y proyecciones abstractas de Flo Pasquali. Entre el ambient y el IDM, el pianista y productor Julián Tenembaum, junto con la artista visual uruguaya Sofía Córdoba, protagonizaron otro destacado encuentro audiovisual, creando imágenes a partir de elementos sintéticos, microorganismos, materiales orgánicos y otros entramados híbridos, utilizando fotografías y videos.

El programa Nocturne de MUTEK presenta experiencias relacionadas con la música electrónica en un entorno de club. Esta sección del festival marca un momento de celebración, aunque no todas las propuestas que ofrece están estrictamente enfocadas en la música para bailar.
El viernes 29 en el Under Club fue una auténtica fiesta para los entusiastas del techno. Este lugar es ampliamente reconocido en la escena musical de la ciudad como un epicentro del estilo, lo que lo convirtió en el lugar ideal para dar continuidad a la propuesta Play, que previamente había culminado en el Artlab con la impresionante presentación de vertts y Pedro999. En un ambiente de armonía y pasión por la pista de baile, destacó el espectáculo de Oscean, que marcó su debut en Argentina como el dúo conformado por Andrés Zacco y Seph, dos argentinos con vínculos en el Tresor Club de Berlín. El cierre de la noche estuvo a cargo de la DJ colombiana Adriana López, acompañada de visuales creadas por el talento cordobés de Elypsis, quienes fueron seleccionados a través del programa Amplify D.A.I.
Con una asistencia fabulosa, el programa Nocturne en Deseo ofreció una segunda parte con una programación distintiva y variada. Jorge Haro presentó un espectáculo A/V conceptual en conexión con la exhibición FONO-GRAFÍAS que actualmente se exhibe en la galería Pabellón 4. Outro y Juli Manarino Tachella interpretaron en vivo el espectáculo que habían estrenado en la última edición de MUTEK Montreal, un proyecto que se desarrolló en el contexto de las Residencias Artísticas Artlab x Amplify D.A.I. Desde el Reino Unido, llegó Lauren Duffus, quien ofreció un emocionante concierto de música electrónica con arreglos vocales notables. El célebre productor de música urbana Evlay hizo su debut en solitario con un techno oscuro y envolvente. Para cerrar la noche, la DJ Valentina Spirito, conocida por su personalidad única, hizo vibrar la pista de baile con oleadas de techno a las que el público no pudo resistirse a bailar, mientras en las pantallas, Kardaver tejía códigos en tiempo real y ofrecía una experiencia visual inolvidable.

Desde 2018, Amplify D.A.I., una colaboración entre el British Council, Artlab, la Fundación Williams y MUTEK, ha estado conectando y empoderando a una red activa de mujeres y personas de género no conforme en el ámbito de las artes digitales en Canadá, América Latina y el Reino Unido.
En la quinta edición del festival, el 54% de los artistas que participaron fueron parte de la comunidad M+ de Amplify D.A.I. El programa incluyó actuaciones en vivo de artistas visuales seleccionados a través de una convocatoria federal reciente, así como artistas que ya formaban parte de Amplify D.A.I. El elenco también contó con una experiencia de escucha inmersiva que presentó tracks inéditos de seis artistas de la red, y se llevó a cabo el estreno local de la colaboración entre Juli Manarino Tachella y Outro, quienes trabajaron juntos como parte de las Residencias Artísticas de Artlab x Amplify D.A.I.
En términos de participación internacional, la artista interdisciplinaria Sian Fan (Reino Unido) ofreció un taller centrado en la creación artística en la era digital, explorando la interacción entre lo digital y lo físico. Además, la productora, vocalista y DJ londinense Lauren Duffus brindó un emocionante concierto en Deseo y participó en una charla abierta con artistas y el público del festival en Arjaus.

MUTEK.AR se distingue por su habilidad para convertirse en un punto de encuentro para el intercambio de información y experiencias entre el público, artistas locales e internacionales. Este proyecto reconoce que la creación de redes de trabajo e intercambio de información enriquece y expande la creatividad digital a nivel global.
El segmento Digi Lab encarna estas ideas al proporcionar un espacio dedicado a la exhibición de instrumentos, hardware y software, acompañado de una serie de charlas y talleres. En este espacio, artistas, audiencia, productores y marcas se reúnen, y el epicentro de estas actividades se desarrolló en Arjaus.
En esta edición de Digi Lab, se destacaron participantes como Nopia, Lihuel Case, Tercer Brazo, Olivella Modulares, Dbdrums, MLA Labs y AudioStellar, quienes aportaron su experiencia y creatividad al evento.
Además, en Artlab, se llevó a cabo un taller internacional dirigido por la artista británica Sian Fan, y Futurx presentó el lanzamiento de una investigación colaborativa sobre inteligencia artificial en el mundo de la música, liderada por Nicolás Madoery. Este espacio refleja el compromiso de MUTEK.AR con la promoción de la creatividad y la colaboración en el ámbito de la música y la tecnología.
