
En Córdoba Capital -Cruz Roja Argentina 200, X5000 Córdoba- se encuentra el Quality Espacio, un lugar que alberga todo tipo de arte, como lo son shows musicales u obras de teatro, entre otras propuestas. Desde sus inicios en 2009, el CEO Ricardo Taier tuvo bien en claro cuál era su desafío para llevar adelante un emprendimiento de tal magnitud: “Llegar a ocupar un lugar en lo que es la cultura y el entretenimiento de nuestra ciudad…” y agregó: “Lo fuimos logrando paso a paso, siempre acompañado de la gente que me podía apoyar.”.
Enfrentar dicho desafío conllevó su tiempo, pero luego de años de emprender, Taier es consciente de cómo llevar un nuevo proyecto adelante, y en el caso del espectáculo no fue una excepción. “Cada vez que emprendí algo nunca creí saber todo acerca de lo que estaba emprendiendo, pero sí sabía que buscando a las personas que lo sabían hacer íbamos a llegar juntos. Y es así como en cada emprendimiento busqué primero a la persona y después me encaminaba hacia algo…” aseguró Ricardo.

Ricardo Taier, Director Ejecutivo de Quality Espacio | PH Germán Vignoli
Siguiendo la fórmula del éxito que confesó el mismo Director Ejecutivo “50% estructura e inversión económica y 50% estructura humana”, Quality Espacio no sólo pudo ocupar un lugar muy importante en la cultura y entretenimiento de Córdoba y Córdoba Capital, sino que superó ampliamente las expectativas y logró posicionarse como el venue referente del interior de Argentina.
Sin embargo, el equipo no deja de fomentar el crecimiento del reconocido Quality, ya que un año atrás comenzaron con la iniciativa de Quality Producciones. “Tratamos de buscar que cada artista vaya al lugar que le corresponde y que el espectador se sienta cómodo. Para eso, necesitamos respetar las capacidades que nosotros consideramos que son suficientes, así como las ubicaciones. De esta manera, en cualquiera de nuestros shows y en donde estés ubicado, vas a poder ver y escuchar de manera excelente. Por eso cada espacio del venue cuenta con el tratamiento acústico necesario para que todos lo puedan disfrutar.” Explica Ricardo Taier.
Quince departamentos para que puedan alojarse los artistas; variedad de camarines en cada espacio; un comedor bautizado como “Canteen” pensado para la comodidad de 150 personas del público con un espacio para entre 30 y 35 trabajadores, en dónde el equipo de la cocina prepara absolutamente todo el catering; la última tecnología visual y sonora en cada sala; y condiciones climáticas aptas para cualquier temperatura… Es así como cada detalle de Quality espacio está meticulosamente pensado en base a la comodidad de los artistas que van a ofrecer un cálido momento con su música, y cada persona que decide invertir su tiempo y dinero en disfrutarlo.

Quality Espacio | PH Germán Vignoli
Hoy, apuestan por el nuevo festival Cultura Itinerante, que nace a partir de su unión con Pirca Producciones. Se trata de cuatro fechas distintas distribuidas en todo el país en cada estación del año: Invierno, Primavera, Verano y Otoño. Para su inauguración, el ‘Modo Invierno’ es el elegido, y tendrá lugar el sábado 5 de agosto en Quality Arena. Bandas y artistas como No Te Va Gustar, El Kuelgue, Cruzando El Charco, El Zar, Koino Yokan, Paz Carrara, Sabor Canela, DJ Coneja China, entre muchos otros; van a ser quienes protagonicen la primera fecha de la futura historia del festival Cultura Itinerante.
¿Qué podés contar sobre el inicio del festival Cultura Itinerante?
Esta alianza con Pirca Producciones para nosotros es muy importante. Cristian Merchot aparte de ser un productor, es un amigo, y a través de estos años hemos compartido muchas producciones juntos. En esta oportunidad decidimos encaminarnos hacia este festival, que va a tener cuatro modos que van ligados a las temporadas.
Para nosotros era importante que un festival tuviese continuidad porque poner en marcha una rueda cuesta, después seguirla empujando es más fácil. Por eso es que surgió esto de ‘cómo hacemos que se repita y a qué lo ligamos’. Lo de Itinerante tiene que ver con que no siempre va a ser el mismo lugar en cada estación, la idea es que circulemos por el país… Cristian decía que la importancia es irnos movilizando y dándole la posibilidad a cada una de las provincias de que puedan contar con este festival.
Hace mucho queríamos llevar adelante un festival y no encontrábamos la manera ni con quién, hoy estamos felices de poder hacerlo con Pirca Producciones.
¿Cómo llevan la preparación del Modo Invierno?
Nos estamos preparando muy fuerte para esto y era necesario explicarle a la gente en qué consiste. En este caso la sede va a ser el Quality, vamos a tener dos escenarios donde va a haber presentaciones simultáneas. Estamos preparados para recibir bien a nuestros artistas y a todas las personas que convoquemos y nos acompañen.
¿Qué podemos esperar de la alianza con Pirca Producciones?
En realidad, esto surgió con la idea de darle vida a este festival, pero hay muchas cosas más que se están hablando. Concretamente nos estamos viendo de manera continua. Hay varios proyectos más que vamos a tratar de darle forma.
¿Cómo describirías el crecimiento de Quality?
Esto nació como una apuesta importante, siempre nos gustó el tema de la música y la producción de espectáculos. Empezamos con una sola de las salas, lo que se llama Quality Espacio, con una capacidad de 1500 personas sentadas, 2300 entre parados y sentados, y 3500 todos parados.
Después vimos que había una necesidad de darle espacio a artistas en crecimiento y que exponerlos a una sala de 1500 personas, era delicado… por el hecho de que si en una sala de 1500 te encontrás con 200 personas es un fracaso. No solamente comercial, sino artístico. Entonces decidimos darle fuerza a un teatro para 300 personas, que es lo que se llama Quality Teatro. Lo hicimos dentro del mismo predio, que cuenta con 4 hectáreas y así pudimos darle toda la versatilidad al lugar de manera independiente. Entonces tenemos el espacio, con su técnica, con su camarín, con toda la asistencia necesaria para el show y el teatro de igual manera, para que puedan convivir hasta simultáneamente.
Después surgió el Arena, el cual hemos inaugurado este año. Vino a ocupar un lugar de una mayor capacidad. Estamos hablando de 4200 sentados, 6400 entre sentados y parados, y 8000 parados. De la misma manera, con acceso independiente de artistas, con camarines independientes, con técnicas y técnicos independientes. Esto nos permitió a nosotros consolidar nuestro crecimiento porque no solamente tenemos estructura, sino que además tenemos el equipamiento en recursos humanos. Tenemos un equipo de producción y de técnicos muy sólido, muy comprometido y los técnicos.
Cuando las capacidades excedían a lo que nosotros podíamos manejar, decidimos que era necesario buscar otra alternativa y tomamos el Estadio de Instituto, que es uno de los tres equipos que está en primera división de la provincia de Córdoba. Lo tomamos con exclusividad para la realización de espectáculos, ya que es un predio que nos permite convocar a 18.000 personas sentadas, 25.000 entre sentadas y paradas y 30.000 todos parados. Eso nos permitió hacer eventos como Los Caligaris y Arjona.
En pocas palabras, ¿a qué se reduce ese crecimiento?
Yo estoy convencido que el crecimiento de Quality responde a un sólo motivo: el trabajo. El equipo humano es como mínimo el 50% del resultado de nuestro crecimiento. 50% es estructura e inversión económica y 50% estructura humana. Esta conjunción es la que nos permitió llegar hasta donde estamos y es lo que nos va a permitir seguir creciendo día a día, sin lugar a dudas.

Quality Espacio | PH Germán Vignoli