
Creada por y para artistas, Artlab es una plataforma integral que promueve la creación y visibilización de nuevos proyectos, estimula el trabajo colaborativo, facilita espacios para la profesionalización y el pensamiento crítico e incentiva la generación de redes a nivel local, regional e internacional.
Allí confluyen los artistas más relevantes en la intersección de arte, música y tecnología, siempre con espíritu inclusivo y colaborativo. El centro cultural es un punto de encuentro para la escena artística contemporánea y para un público ávido por descubrir nuevas propuestas que van más allá de los límites: un warehouse de 540m2 ubicado en el barrio de Chacarita, en pleno Distrito Audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires donde funcionan una galería de arte/espacio de exhibición, un listening bar y un estudio híbrido, equipado con la más avanzada tecnología de audio, video e iluminación.

Trabajan activamente articulando proyectos en alianza con British Council, Institut Français, Goethe-Institut, Canada Council for the Arts, Conseil des arts et des lettres du Québec, Somerset House Studios, Swiss Arts Council Pro Helvetia, BA Cultura, arteBA y las universidades UNTREF y UNSAM. Asimismo, forman parte de la red del festival internacional de creatividad digital MUTEK, uno de los mayores eventos de arte y tecnología a nivel global.
Uno de sus mayores atractivos es la experiencia hi-fi propuesta desde la escucha de álbumes. Una manera de celebrar la música diseñada para quienes buscan conectar de una manera profunda y significativa. Utilizando un sistema de audio de alta fidelidad de colección, encabezado por los legendarios Altec A7 "The Voice of the Theatre", Artlab ofrece una experiencia auditiva inmersiva que respeta la intención original de los artistas.
En este ciclo de escuchas, cada sesión comienza con una introducción al contexto del álbum seleccionado, explorando su historia, influencias y colaboraciones. Para enriquecer la experiencia, se ofrece una selección de gastronomía y coctelería de autor, diseñada para complementar la atmósfera sonora y multisensorial del evento. Posteriormente, el público es invitado a desconectarse del mundo exterior, apagando sus dispositivos móviles y sumergiéndose en la experiencia sonora. El álbum es reproducido en su totalidad en vinilo de la mejor calidad disponible, sin interrupciones, permitiendo a los asistentes redescubrir cada matiz y detalle de la obra. Tras la escucha, se abre un espacio de conversación donde los asistentes pueden compartir reflexiones, descubriendo juntos nuevas perspectivas sobre la música.

Entre marzo, abril y mayo se realizaron escuchas de álbumes de Aphex Twin, Pink Floyd, Miles Davis, Keith Jarrett, The Orb, Jethro Tull, Massive Attack, Sly And The Family Stone, Cornelius, Radiohead, Brian Eno y Primal Scream.
En los últimos meses, Artlab también fue escenario de escucha de algunos de los álbumes más esperados de la música argentina, como el lanzamiento de La Lógica del Escorpión (Charly García), No vayas a atender cuando el Demonio llama (Lali), EADDA9223 (Fito Páez), entre otros.
En marzo de 2023, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró a Artlab de Interés Cultural.
“Desde la incertidumbre que abre un pliegue entre el presente y el mañana, desde la transición entre lo físico y lo virtual, desde el cambio de piel analógica a piel digital, ¿podríamos hablar hoy de una sensibilidad contemporánea? Cuando la existencia virtual se impone como signo de los tiempos, el arte emerge y se rebela contra la desconexión y la alienación generalizada, la ciencia al servicio de la inspiración ha sido la principal herramienta en busca de la libertad y la expresión. La tecnología supo ser usada por personas imprescindibles para expandir los límites de la imaginación. Es esta memoria la que nos permite ver a la inteligencia artificial como una ampliación técnica de la conciencia y no como una amenaza”, dice Gonzalo Solimano, director de Artlab.
“Un avance tecnológico puede traernos la llave en la búsqueda de una narrativa diferente. Una narrativa que, lejos de separar, reúna todos los lenguajes. El arte que abraza la mutación tiene el poder de inventar nuevas prácticas, desconocidas, con la potencia de inaugurar un archivo corporal de experiencias y deseos. Estamos frente a la necesidad de crear obras mutantes que movilicen, emocionen, conecten, sacudan y electricen. Los artistas de este tiempo, a contrapelo de cualquier relato distópico, podrían ser los guardianes de una nueva sensibilidad, la que incluya una ilusión de futuro”, cierra.
Asimismo, los próximos 30 y 31 de mayo, Artlab tiene varias propuestas para el público. Por un lado, la escucha del disco Screamadelica (1991) de Primal Scream presentado por Peta Rivero y Hornos y Gustavo Bove. Por el otro, llega una nueva edición internacional de Círculo de Sonido, recibiendo al dj y productor alemán Dewalta, también conocido como David Koch. Ambos el viernes 30 de mayo.
Finalmente, el sábado 31 de mayo, se presentará en vivo Cuarteto Divergente. Será acompañado de la videojockey, Johanna Wilhelm, y un DJ set de la mano de Barby Aguirre. Para información sobre próximos eventos, visita el sitio oficial de Artlab.