
Peces Raros cerró su gira ‘Dogma Tour’ con dos estadios llenos en Obras y una fiesta trasnoche que sigue resonando. Con una producción innovadora, Peces Raros demostró su capacidad creativa al establecer un vínculo con su audiencia, ofreciendo una experiencia musical de máxima calidad.
Después de una gira por México y España que atrajo a un gran público, la banda cerró el ‘Dogma Tour’ este fin de semana con dos conciertos a estadio lleno en Obras y una multitud entregada que bailó hasta altas horas de la noche. El 28 de octubre, tienen previsto participar en la edición 2023 del Festival Capital en el Hipódromo de La Plata.


Peces Raros, compuesta por Lucio Consolo y Marco Viera, quienes cuentan con una década de trayectoria, están experimentando un momento destacado en su carrera, llenando recintos en cada lugar que visitan y participando en importantes festivales.
Buenos Aires vivió este fin de semana las dos últimas noches del ‘Dogma Tour’, que agotó todas sus entradas y fue producido por Gonna Go!, atrayendo a fanáticos de diversas ubicaciones para disfrutar del sonido distintivo de la banda.
Antes de que la medianoche llegara, la primera noche contó con la actuación inicial de DJ Ana Feliciani, mientras que el sábado fue el turno de DJ Agustín Giro, quienes calentaron el ambiente. Después de las 00:30 horas, la fiesta de luces anunció la aparición de Peces Raros en el escenario.


Comenzando con «Insuficiente» y «Sombras en la pared», las veladas en Obras se convirtieron en una celebración sensorial. Continuaron con temas como «Aunque me digas que no», «Cerca», «En efecto», «Cicuta», «Clerico» y «Vivo Ilusiones», entre otras destacadas interpretaciones. Guardando para el final canciones como «Barrio adentro» e «Infieles», que llevaron a la audiencia al éxtasis total.
Después de los shows de Peces Raros, la despedida incluyó la música de Brigado Crew el viernes y Kevin di Serna el sábado, quienes hicieron que todo el recinto de Obras se entregara al baile antes de irse.
Peces Raros fusiona las raíces de la música tradicional con el lenguaje de las tecnologías, combinando sintetizadores, guitarras y elementos electrónicos en su sonido, todo con el objetivo de incitar al público a bailar.