
Mike Rosenberg, conocido como Passenger, presenta la nueva colección de su álbum de consagración ‘Life’s For The Living’, completamente regrabado y totalmente re imaginado con otra década de experiencia y sabiduría. A pesar de los cambios, el compositor conserva todo el espíritu y alma del original, dándoles nueva vida a estos adorados clásicos. Musicalmente, más rico, vocalmente más poderoso y brillando con una belleza audaz, ‘All The Little Lights’ brilla más que nunca. El álbum cuenta con la colaboración especial de Foy Vance, Gabrielle Aplin, Nina Nesbitt y su viejo amigo y compañero de giras Ed Sheeran.
«Buscamos conservar todo lo que es mágico en él y por lo que la gente se enamoró la primera vez, pero hacerlo diferente. Hace diez años, no era tan buen cantante. No tenía tanta experiencia en el estudio, así que realizamos muchas mejoras. Creo que al escuchar el disco ahora, estoy muy orgulloso de él y suena mucho más maduro», expresó el artista sobre el proceso de volver a conectar con su disco.
¿Cómo estás en tu vida, tanto personal como musicalmente?
Estoy muy bien, realmente emocionado por este nuevo proyecto, aunque es un proyecto antiguo al mismo tiempo. Fue realmente interesante volver a grabar un álbum que tiene diez años. Yo era una persona muy diferente cuando escribí ese álbum, y es muy fascinante para mí retroceder en el tiempo y revivir todas estas canciones de nuevo.
‘Life’s For The Living» fue el primer corte adelanto del nuevo disco y contó con la colaboración de Foy Vance, ¿Cómo surgió esta colaboración? ¿Qué aporta Foy a la canción?
Creo que es una canción muy importante de este álbum. Desde que la escribí y desde que la publiqué, estuvo en cada actuación en vivo que he hecho. Es una canción tan importante en el set en vivo y es una verdadera favorita de los fanáticos. No es tan famosa como «Let Her Go», pero es una canción muy importante para los fanáticos de Passenger también. Se podría decir que tenía que hacerlo bien y hacer algo genial, diferente e interesante con ello. Y creo que la canción trata de vivir tu vida correctamente. Se trata de no perder el tiempo preocupándote demasiado, o acerca de lo que piensan los demás o todas esas tonterías.
La colaboración con Foy sabía que iba a suceder, es un buen amigo mío y me encanta su música. Cuando lo escucho lo entiendo. Hay algo en su voz y su presencia que simplemente sentí que iba perfecto para esta canción y para este mensaje.
¿Cómo fue el proceso de grabar un álbum diez años después? ¿Qué desafíos encontraste?
Definitivamente fue un proceso desafiante en el estudio, porque deseas hacerlo diferente, deseas que valga la pena escucharlo, no puede ser simplemente el mismo álbum. Si vas a invertir todo este tiempo, esfuerzo y energía, y dinero en hacerlo, debe ser diferente. Pero al mismo tiempo, deseas hacerlo tan diferente que soy muy consciente de que este álbum significa mucho para la gente, y no puedo cambiarlo de manera tal que piensen ¿Qué es esto? Así que es un equilibrio delicado, creo. Buscamos conservar todo lo que es mágico en él y por lo que la gente se enamoró la primera vez, pero hacerlo diferente. Hace diez años, no era tan buen cantante. No tenía tanta experiencia en el estudio, así que realizamos muchas mejoras. Creo que al escuchar el disco ahora, estoy muy orgulloso de él y suena mucho más maduro,
Creo que otro desafío es que, como en todo álbum nuevo, escribís 15 canciones, las grabamos todas, y luego elegimos las mejores diez u once. En este caso debes tener todas las canciones, te gusten o no. Es decir, sigo amando algunas de ellas, algunas escucho y pienso: «Sí, es una buena canción». Otras no me gustan tanto. Si estuviera creando un nuevo álbum, tal vez no pondría esa canción, pero debes ser fiel al disco. Así que ha sido un viaje realmente desafiante e interesante.
«Let Her Go» también está celebrando su décimo aniversario. ¿Por qué crees que la gente todavía se conecta hoy en día con esa canción en particular?
Me siento muy afortunado de tener esa canción. Muchas personas escriben canciones realmente buenas que nunca son escuchadas y siempre pienso que es como si hubiera ganado la lotería de las canciones con esa canción. Es como si hubiera comprado un boleto escribiéndola y hubiera ganado la lotería. Cuando un artista escribe una canción lo que más quiere es escribir algo que las personas puedan entender y sentir algo por ello. No creo que puedas esperar que sea un éxito comercial, porque no es algo que puedas prever. Hay tantas cosas que deben suceder para que una canción llegue a la radio y haga su trabajo. Por eso soy muy, muy afortunado.
Creo que la gente se relaciona con ella porque, en primer lugar, la melodía se siente clásica y llega directamente al corazón. Incluso si no entendes la letra entendes de qué trata la canción. Hay arrepentimiento, tristeza y melancolía, y creo que todos vivimos esa situación cuando dejas ir a alguien y luego sentís el arrepentimiento. Es un sentimiento universal.
Tenes más de 14 millones de oyentes mensuales en Spotify. ¿Cómo se siente ser parte de la banda sonora de la vida de tantas personas?
Es lo mejor del mundo. Empecé a escribir canciones en mi habitación cuando tenía 13, 14 años deseando que un día la gente escuche mis canciones.
Con Spotify y todo lo demás que tenemos en 2023, la forma en que la música puede viajar por todo el mundo ahora es simplemente increíble. Está disponible para tanta gente. Y lo que es tan sorprendente para mí es que en cada rincón del mundo hay ahora fanáticos de Passenger, en todos los continentes, y eso me deja boquiabierto. Y sí, nunca se me pasa por alto. Nunca olvido lo afortunado que soy.
¿Qué es una buena canción?
Creo que depende de lo que queres obtener con esa canción. Depende de quién seas y cuál sea tu ambición. Si queres volverte realmente famoso y muy rico, entonces una buena canción tiene tres minutos y medio de duración, es pegajosa y cuenta con la participación de alguien más famoso. Para mí, cuando amo una canción es porque me hace sentir algo y no tiene que ser súper triste, también puede ser divertida. Creo que algunas de mis canciones favoritas son canciones pop, realmente brillantes, un poco cursis pero geniales canciones pop. Simplemente creo que hay grandes canciones en cada género y también hay canciones malas en cada género también. Las malas suelen ser de personas que simplemente no lo sienten.
Sos muy amigo de Ed Sheeran, ¿cómo te inspira en tu música?
Es una de las mayores influencias en mi carrera y ha sido muy generoso conmigo. Me llevó de gira como su acto de apertura y creo que gran parte del éxito que obtuve con «Let It Go» se debe a que pasé el año anterior de gira con Ed y tocando para sus fanáticos. En primer lugar, me inspira ver lo duro que trabaja, las ideas que sigue teniendo, la cantidad de música que produce, y es simplemente asombroso. Tengo muchos amigos que son músicos y nadie como él, es realmente único.
¿Proyectos en camino?
Por el resto de este año nos estamos concentrando en «All the Little Lights», y luego habrá más giras, más música nueva, más música original el próximo año también. Siempre ocupado.
¿Vas a venir a Argentina?
Sí, por supuesto. Amo Argentina. Absolutamente seguro. No lo digo solo por decirlo. Sí, solo he tocado tal vez dos o tres veces en Buenos Aires, pero me encantó. Así que, sí, definitivamente volveremos a Sudamérica, ya sea el próximo año o al siguiente, pero definitivamente volveremos tan pronto como podamos.