
Francisco David Rosero, más conocido como Nanpa Básico, es un rapero colombiano que intentó buscar en la música un refugio desde temprana edad. Inspirado por los sonidos del rap y el hip-hop de Kjarkas, Zaz, Capleton, Buika, Mc K-no, Saian Supa Crew, Cubix, y más artistas, comenzó a escribir sus propias letras no dejándose influenciar por los estereotipos que el rap todavía mantiene en su país. “En Colombia el rap todavía tiene muchos estereotipos y no somos del todo bien vistos, pero poco a poco esto está cambiando”, afirma.
Ahora mismo, el rapero se encuentra en el comienzo de una gira que lo traerá a la Argentina durante el mes de agosto y también lo llevará a México, Chile y España, además de recorrer los Estados Unidos junto al mexicano Gera MX – noticia que compartió en primicia con nosotros -. Previo a embarcarse en esta gira, Nanpa formó dupla con Ximena Sariñana en “Nunca Tuve Tanto”, un tema que abraza la unión y que comparte un mensaje de que no hace falta nada más que el amor, la lealtad y el cariño.
¿Cómo podrías definir al Nanpa Básico de este 2023?
Soy un músico, compositor y cantautor colombiano. Me hice sobre las bases del rap pero hoy por hoy hago lo que me sale del corazón, sea cual sea el ritmo. Este 2023 estoy muy animado, siento que está saliendo todo bien. Estoy en un proceso creativo más minucioso, más maduro… El año pasado fue todo mucho más frenético, ahora planeamos todo con detenimiento y también estoy mucho más dedicado a mi familia.
Algo así se puede entender en el mensaje de “Nunca Tuve Tanto”.
Hay una cosa importante que es que siento que el mensaje hoy por hoy es el contrario. La apuesta con Ximena fue querer enaltecerse porque ya nadie se enaltece, al contrario, todo el mundo se minimiza. “Nunca Tuve Tanto” quiere decir que no necesito más que lo que tengo, en mi caso es lealtad, amor y cariño.
Se nota la química que consiguieron con Ximena.
Siento que es primordial que cuando uno hace una colaboración con alguien, mínimamente se sienta un feeling al momento de hacer música y que te caiga bien personalmente. Hay muchos casos de artistas enormes que se notan súper incómodos en el resultado final. En este caso fue muy lindo, Ximena es alguien muy muy grande, el amor a la música es lo que nos puso en ese papel y el resultado es hermoso.
¿Qué recordás de trabajar con ella en el estudio?
Trabajar con ella fue todo realmente positivo. Hay algo en Colombia con respecto a la música donde el rap no se suele juntar con el pop. El rap todavía tiene una connotación diferente, te diría que es como hace 20 años en la Argentina. La mayoría de personas le tienen algo de temor al rapero, quizás por lo brusco o por la forma de comportarse por lo que fue muy hermoso que nos dieran el espacio para poder conectar con géneros que en este país no están tan consolidados. Ximena es la élite de México, sin duda, es la unión de los dos mundos.
¿Crees que en algún punto el rap en Colombia llegará al punto en el que se encuentra en otros países?
Seguro. En Colombia el problema no está en la música, está en el estigma. Tenemos gigantes como Karol G, Feid, Maluma…Y para la gente, si no estás hablando de ellos, otro artista colombiano se queda muy atrás. Eso es algo que no pasa en otros países, incluso en Argentina ustedes abrazan mucho a sus artistas, solo por el hecho de ser argentino ya lo respetan. Aquí pasa lo contrario.
Ahí también aportaste tu granito de arena en todos estos años de carrera.
Creo que más allá de mi propia música, lo que más intento es sacar ese estigma de que el rapero no puede estar en la televisión, en la radio, que no puede comunicarse… Es poner la bandera y decir “atención que el rap colombiano ya está aquí”.
Llega una gira internacional, incluso vas a pasar por la Argentina.
Exacto, vamos a estar en España, Argentina, Chile, Colombia, pronto sale la de Estados Unidos que vamos a compartir con mi hermano Gera MX. Me encanta tocar, lo que más me gusta es escribir y después viene tocar muy de cerca.
¿Cómo completarías ese top de lo que te gusta dentro de la industria?
Escribir; tocar; el tercero sería interpretar; el cuarto es co-producir, dar ideas para alguien más y escuchar lo que me imagino en otra voz y como último es la moda, el style que me permite llevar el mundo de la música. Al principio fue muy difícil porque sabes que el rapero es muy estructurado, yo llegué vestido medio raro y costó encajar.