
El DJ y productor discográfico estadounidense Marshmello está de estreno. Lanzó su álbum debut: SUGAR PAPI. El trabajo de 11 canciones en colaboración con Young Miko, Nicky Jam, Farruko, Anuel AA, Manuel Turizo, Fuerza Regida, Polimá WestCoast, Tiago PZK, ChocQuibTown, Luisa Sonza, Lil Cake y Brray.
Su ópera prima es ejemplo del gran momento que atraviesan los productores en la industria. Al igual que colegas como Bizarrap y Big One, Christopher Comstock -por su nombre original- se considera un “artist producer”. Ya no se trata de ser un mero productor, sino también un artista. “Es genial. Hay un montón de productores legendarios a lo largo la historia de los que la gente no tiene idea. Pero los artistas productores están cambiando la historia, están pudiendo ponerse en la plataforma y la gente está respetando tanto al productor como al artista. Es la primera vez que sucede y es espectacular”, celebra.
Recientemente, el artist-producer de 31 años pasó por los Premios Billboard a la Música Latina, donde se llevó el galardón a “Artista Crossover del Año” y se subió al escenario de la premiación junto a Manuel Turizo para brindar una versión en vivo de su hit, “El Merengue”.
Hay muchas noticias en tu carrera, ¿cómo te sentís con todo?
Me encanta. Todo está enloqueciendo, pero me puedo reflejar en todo y agradecer por todo. Son todas noticias buenas las que están sucediendo. Y todas tienen que ver con todas, todas están atadas. El Premio Latin Billboard lo gané por el álbum, por las canciones que creé para el álbum. Y la performance surgió de la canción líder creada para el álbum (“El Merengue”). Así que son un montón de cosas pero todas van de la mano. Son buenos tiempos, los estoy disfrutando.
Sugar Papi, nombre interesante…
El nombre es como un apodo, un alter-ego. Pensé en un nombre alternativo para Marshmello. Y salió Sugar Papi porque es inglés y latino. No tiene un significado loco, grandioso o profundo, es light, divertido.
¿Qué te generó sacar los temas nuevos del álbum?
Me emocioné muchísimo por las canciones nuevas que salieron con el álbum. La gente venía disfrutando los primeros lanzamientos, así que el resto salió con mucho entusiasmo.
Este es tu platazo, ¿cuál es la manera ideal de escuchar tu disco?
Diría que lo pongan en una fiesta. 100%, en una fiesta con amigos. O en el auto, yendo al a fiesta (ríe).
¿Qué me podés decir del rol de los productores actuales?
Me parece increíble. Los llamo “Artist producers”. Bizarrap es productor y artista, también. Es genial. Hay un montón de productores legendarios a lo largo la historia de los que la gente no tiene idea. Productores que crearon todos los hits y la gente no lo sabe. Pero los artistas productores están cambiando la historia, están pudiendo ponerse en la plataforma y la gente está respetando tanto al productor como al artista. Es la primera vez que sucede y es espectacular.
Como medio argentino, ¿qué opinás de nuestra música?
Tiago es increíble. El estilo y swag que manejan Bizarrap, Duki y los demás es tan cool. Me gusta y me suena como una interesante corriente alternativa. Y esa es una de las estéticas que más me gusta.
Entonces vas a tener que venir a Argentina…
Lo sé, lo sé. Me lo han dicho. Hacia allá iré.
