
En tiempos donde la mayor parte de los lanzamientos permanecen solo en el streaming y la virtualidad, llega uno de esos discos para ser escuchado en vivo: el tercero de Lucas Colman. Aunque titulado Disco 3 de forma irónica -una especie de broma entre amigos para quitarle presión a la importancia del tercer disco en una carrera artística-, el trabajo muestra una evolución a través de sus tres trabajos. Con este título, Colman enfatiza que su enfoque en la música se basa en la creación de álbumes completos que reflejan un concepto, y espera seguir produciendo más discos en el futuro.
El primero de sus discos, Lucas Colman (2017), fue una recopilación de las canciones a puro gusto. El segundo, Mis Abismos (2020), fue un hogar para aquello que había quedado fuera del primero y una respuesta a los efectos del primer trabajo. Con Disco 3, el artista pudo tomarse más tiempo para decidir cómo quería que sonasen las canciones. Y un dato más que interesante: Colman fue publicando los sencillos a medida que los escribía. Entonces, se podría decir que el trabajo es una fiel fotografía del momento actual del artista.
Grabado en los estudios Black Betty de Madrid, cuenta con la colaboración de José Nortes en la producción y el bajo y Dani Griffin –Fito & Fitipaldis– en la batería. Colman grabó guitarras y voces. En el álbum colaboran Ariel Rot (Los Rodríguez, Tequila) en «Vaivén» y Rubén Pozo (Pereza, Buenas Noches Rose) en «Tobogán».
Entre los referentes y admirados por Colman destacan, además, los argentinos Andrés Calamaro, Fito Páez y Él mató a un policía motorizado, banda a la que fue a ver a la presentación de su último LP en Madrid el pasado 19 de octubre.
Lanzaste tu tercer disco, ¿qué creés que estás dando a conocer sobre vos en este nuevo trabajo?
Es el primer disco que se alinea el momento que estaba viviendo con lo que cuentan las canciones. Normalmente terminas un disco y tarda un tiempo en salir. Es la primera vez que he sacado los temas single a single según los tenía recién escritos. Para acabar en un álbum completo de 10 canciones.
Y en la grabación me he podido tomar mucho más tiempo para decidir cómo quería que sonase este disco, lo he disfrutado mucho.
Ariel Rot y Rubén Pozo se imprimieron en tus canciones, ¿cómo seleccionas a tus colaboradores y qué aportan a tus proyectos?
Ariel y Rubén son dos de mis héroes en la música, siempre he escuchado sus discos en solitario y los que tienen con sus bandas, son bastante culpables de que me dedique a hacer canciones. Es una suerte contar con ellos en este disco. Ariel hace un solo de guitarra increíble en Vaivén y Rubén hace que Tobogán sea de mis favoritas de Disco 3.
¿Cuál es la mejor manera de escuchar este álbum?
Pienso que es un disco para escuchar de noche, acompañado, con algo de beber y haciendo ruido. Por eso creo que es un disco para ver en directo. Son las canciones que he hecho que mejor suenan con la banda.
¿Qué te gustaría que suceda con estas canciones?
Me gustaría poder salir de gira lo máximo posible, a lugares donde estuvimos el año pasado y lugares donde nos hemos ido aún. Colaborar con amigos en algunas de estas canciones. Y me gustaría grabar otro disco para seguir buscando nuevas formas de hacer canciones.
Algo que quieras sumar…
Hemos sacado este mes una canción de Disco 3, «A veces» con Paul Alone de colaboración. Y a partir de noviembre empezamos la gira de Disco 3 por España.
La gira de Disco 3 comienza a partir de noviembre y pasará por ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Oviedo, Pamplona, Segovia, Santiago de Compostela y más.
