
Desde sus inicios, los álbumes de Las Armas, grupo musical integrado por Pinky (batería), Longa (bajo), Míster (guitarra y voces,) Lucas G, (Guitarra, sintetizadores y coros) y Marcos (Sintetizador) han dialogado simultáneamente con la coyuntura histórica y su propia identidad estética. De esa manera fue que en el 2022 surgió “El Futuro. Vol.!”, inaugurando un proyecto que incluiría distintas entregas como representación del multiverso, discusión de la segmentación comunicativa y como disparador para profundizar la diversidad sonora de Las Armas Bs As.
Hoy, la banda presenta ‘El Futuro Vol.II (¡Oh!)’, que incluye dos tracks: “Oh oh oh” y “Los Dogmas del Nuevo Milenio”. Con una propuesta decididamente pop y aparentes canciones de amor, este nuevo viraje plantea también desde el título un nuevo interrogante: ¿qué lugar ocupan la sorpresa o el “error” en tiempos de racionalismo digital y transformación de la historia? El “El Futuro Vol.II (¡Oh!)” Fue grabado en Nakao y Búnker 513 de La Plata, producido por Lucas Gregorini y Míster y masterizado en Nueva York por Joaquín Castillo.
El domingo 5 de noviembre a las 21 hs, Las Armas Bs. As. presentará ‘El Futuro Vol. II (¡Oh!)’ en Salón Pueyrredón: Av. Sta. Fe 4560 – CABA.
¿De La Plata para el mundo?
Si nos podemos dogmáticos, de la provincia de Buenos Aires para el mundo. Acá estamos juntos, pasaron 10 años desde el surgimiento de la banda. Cuando arrancamos nosotros teníamos una mirada mucho más periférica de la música, del rock y demás, por ende, también de la geografía y de pensar a La Plata, no como solo una ciudad universitaria que lo es, sino también como un lugar más cercano al conurbano.
Una de las tantas lecturas que tenemos sobre el rock es como algo no integrado y hegemónico al final de la materia. Nosotros empezamos tocando blues, soul, géneros que supuestamente desde lejos parecen chatos, pero cuando profundizas son muy enriquecedores y múltiples.
Hoy en día, ¿cómo ven la rapidez del éxito en las carreras de artistas?
Coincidimos en que el paradigma y la manera de producir música ha cambiado. Hoy en día muchos artistas tienen una carrera “corta” porque se produce de manera más explosiva. Es decir, cambiaron las narrativas y las formas de comunicación. El modo en que nos vinculamos como humanidad hoy se caracteriza por una narrativa más breve. Esto en la música no es solo al momento de producir, sino también al momento de divulgar, circular el contenido. El algoritmo tiene una lógica matemática exponencial y no lineal. Si algo crece, crece por diez.
Ustedes se caracterizan por cambiar las formas, las maneras, autoproclamarse y expresarse auténticamente…
Si, totalmente. La Plata, por ejemplo, tiene una incidencia en la búsqueda de autonomía. No necesitamos el aval de nadie para hacer lo que nos gusta. Al no tener una mirada ortodoxa de los géneros que hacíamos, si teníamos una idea de la tradición en términos de la tradición como algo vivo, no como algo del pasado, voy a decir vamos a hacer luego rocanrol, soul y demás, respetando esa historia, pero tener historia como algo vivo desde ahí, sin ningún tipo de ortodoxia, tenía que ver con eso. Después se ha proclamado y lo digo, no me parece que hay que tener una espalda, que quizás hay que tener confianza. No es que no lo tengamos, pero sí es muy ampulosa la declaración.
Ya diez años de Las Armas…
Así es. Lo que importa es que somos cinco amigos que disfrutamos de tocar juntos. Lo primero que me parece es que en cierto punto no decidís lo que amas, lo vas a hacer igual. Hoy en día sostener un proyecto colectivo es objeto de absoluta rebeldía, y cada vez hay más razones para seguir haciendo música.
Nuestro primer disco se llamó ‘Volumen I’, después vino ‘El Camino No Elegido‘ e ‘Incógnito’ después de esa trilogía frenamos a pensar en qué hacer con el futuro de la banda, siempre dialogando con la coyuntura histórica. Nuestro primer disco es moderno, atemporal…hay una cantidad de samples impresionantes. Hay cuestiones del hip hop muy, muy sutilmente metidas y tiene diez años. Respecto al futuro, fue como volver a arrancar pensando en términos de qué va a ser el futuro de la banda y el futuro de la humanidad. Hicimos discos en términos de juntar canciones y que haya una narrativa. Ahora las narrativas son más breves. «Futuro Volumen 1» y «Futuro Volumen 2» se caracterizan por ir dialogando con eso que estamos observando, analizamos la coyuntura y a partir de lo que vemos pensamos las producciones musicales. Quizás haya un ‘Volumen 15‘, pero el futuro es incierto, el futuro de la humanidad es imprevisible, porque el futuro de Las Armas lo sería.
¿Qué se viene?
Las más importantes son el 5 de noviembre ahí en el Salón Pueyrredón acá en Capital y el 10 de noviembre en Guajira, que es un lugar en La Plata muy bonito.
