
Sofía Reyes irrumpe renovada, magnética y desafiante con “IDGAF ERA”, su cuarto álbum de estudio y el más poderoso, personal y transformador de su carrera. No es solo un lanzamiento, es un manifiesto, un acto de rebeldía elegante contra todo lo que no resuena, una celebración de la autenticidad y la libertad creativa que ha construido a lo largo de una trayectoria que comenzó con Louder! (2017), el punto de partida con el que conquistó la escena internacional gracias a “Muévelo” junto a Wisin y “Solo Yo” con Prince Royce; continuó su ascenso con Mal de Amores (2022), una vibrante fusión de ritmos latinos y pop que marcó un antes y un después con el fenómeno global “1, 2, 3” junto a Jason Derulo y De La Ghetto y el himno generacional “Marte”; y se lanzó a explorar nuevos paisajes sonoros con Milamores (2023), un viaje experimental y profundamente colaborativo junto a Danna y Kim Petras que expandió sus fronteras musicales y reforzó su identidad artística.
Ahora, Sofía se encuentra en medio de lo que llama su “proceso serpiente”: un cambio de piel hacia una versión más auténtica, un rito de sanación y confianza que no es el destino, sino el trayecto mismo. “Antes, por miedo, quizá no decía nada; ahora, decir ‘no me importa’, ‘no me gusta’ o ‘ya no quiero esto’ también da un poco de miedo, pero es necesario”, confiesa. El corazón de “IDGAF ERA” late en azul, el color del chakra de la garganta, símbolo de comunicación honesta y asertiva. Todo el arte visual está atravesado por este color, y la serpiente que protagoniza la portada está hecha de cristal, un guiño íntimo a un elemento que Sofía Reyes ha tenido cerca desde la infancia. Incluso el título del álbum brilla con cristales incrustados, un detalle que lo hace tan suyo como las canciones que lo componen.
“Para mí es muy claro, y espero que cuando escuchen el álbum puedan sentir eso: que puedan sentir ese amor, ese poder propio, la honestidad y la vulnerabilidad… que cada canción es muy un mundo. Me siento muy orgullosa de cada una de estas canciones, y espero que sea un viaje lindo para ustedes como lo ha sido para mí”, añade Sofía.
La magia que envuelve este disco no se limita a lo sonoro. Sofía Reyes recurrió a una numeróloga para elegir la fecha de lanzamiento. Originalmente programado para el 3 de julio, “IDGAF ERA” terminó saliendo el 20 de agosto, un día que, según ella, estaba “perfectamente alineado” para iniciar esta nueva etapa.
El resultado es un álbum que mezcla pop, reggaetón, electrónica y matices alternativos, pero también una fusión de culturas que dialogan entre sí en cada canción. “IDGAF ERA” es un viaje sonoro que vibra sin miedo y sin filtros, un espejo de lo que significa hablar desde la verdad, dejar ir lo que no suma y quedarse con lo que enciende el alma. Es también el reflejo de un crecimiento artístico y personal que Sofía ha cultivado durante años, un proceso en el que cada experiencia, colaboración y riesgo asumido han convergido para dar forma a su proyecto más honesto, ambicioso y libre hasta la fecha.
Que mejor forma de encender la llama que con “Uñas Afiladas”, el focus track y la canción más spicy del álbum: un reggaetón pop sexy y eléctrico junto a la estrella brasileña Luisa Sonza. “Nos divertimos mucho grabando esta canción. Sofía y yo tenemos una química increíble y Uñas Afiladas nació de esa vibe. Es una canción intensa, divertida y llena de actitud. El videoclip está precioso y la canción es una delicia. Estoy segura de que les va a encantar.” afirma Luísa.
Compuesta por Sofía Reyes, Luísa Sonza y K Sotomayor, y producida por Douglas Moda, Majestik y Kastelo, la canción mezcla español y portugués en una explosión de fuego, empoderamiento y química que Sofía describe como “una celebración de mi lado poderoso y femenino”. El video, uno de sus favoritos, completa la experiencia con una carga visual magnética que promete encender playlists globales.
Más allá del poder creativo de Sofía Reyes y la energía de sus colaboraciones, este álbum también lleva la huella de Charlie Guerrero (MITH), su manager de toda la vida. Una vez más asumió el rol de productor ejecutivo y A&R, aportando la visión y el acompañamiento estratégico que han sido determinantes en la construcción de cada etapa de su carrera. En “IDGAF ERA” esa unión artística y profesional se refleja con más fuerza que nunca, consolidando la continuidad de un trabajo que ha marcado todos sus álbumes anteriores.