
En noviembre de 2024, Neo Pistea estrenó la primera parte de CULTO, el cual a día de hoy acumula más de 30 millones de reproducciones en Spotify. A pedido del público, redobla la apuesta y estrena CULTO II, la segunda parte del álbum con 11 canciones.
El lanzamiento de CULTO II tuvo su celebración en el icónico Estadio Obras este fin de semana, donde Neo por primera vez interpretó en vivo la totalidad de CULTO. El show marcó un momento clave en su carrera, ya que completa el camino conceptual del álbum. En la velada contó con una impactante lista de invitados que incluyó a YSY A, Cazzu, Bhavi, Obie Wanshot, Mike Southside, Rei, los Swaggerboys, Zell, Calle y Seven Kayne.
El broche de oro llegó con “Tumbando el Club”, himno generacional que desató la euforia total cuando todos los invitados subieron al escenario para acompañarlo en un cierre tan explosivo como simbólico.

CULTO II tiene sonidos experimentales e influencias norteamericanas y muestra una faceta más madura, sin perder la esencia del trap que lo caracteriza. En esta segunda parte vemos la evolución de Neo y el cambio de vida.
El primer adelanto del álbum había sido “Hambre”. En el videoclip se lo ve a Neo más pícaro y divertido, recorriendo un departamento de lujo, rodeado de mujeres, amigos y dólares. Este engloba el concepto del presente y de todo el camino recorrido hasta convertirse en quien es hoy. A pesar del cambio de contexto, la esencia se mantiene intacta: Neo sigue siendo el mismo, dejando en claro que madurar y evolucionar no implica dejar atrás lo que uno verdaderamente es.
Un disco con colaboraciones destacadas
Este proyecto cuenta con grandes colaboraciones con importantes artistas de la escena urbana. Por ejemplo, en la canción “Kenny” participan el artista español Cyril Kamer y Lucho SSJ, quien continúa consolidándose como una de las voces más destacadas de la nueva generación del trap.
Asimismo, aparece Callejero Fino en “Tropicana”, representando la unión de dos generaciones fundamentales de la música urbana argentina, logrando juntos un cruce de estilos que refleja la evolución de la escena.

Además, la canción “Suena Mi Celu” cuenta con la participación de REI, quien le agrega su estilo distintivo. Mientras tanto, en “Borro El Historial”, Neo se une a Obie Wanshot, STB Supremo y CNO, tres figuras destacadas de la escena. Por su parte, “Lona” cuenta con la colaboración de Stiffy y en “Escort$” se suma Yung Beef, referente y pionero del trap en español. Las colaboraciones están a la altura del álbum, donde Neo muestra una faceta más madura.
Por otro lado, en “GO”, Neo samplea “Existe una razón” de Sandro, utiliza la frase: “Hoy puedo comprender qué injusto que es el tiempo, llevándome a vivir en esta situación. Podría yo tener la dicha entre mis manos, pero no puede ser, existe una razón”. Con esta referencia, lleva la melancolía de la canción popular al sonido crudo del trap. De esta manera, tiende un puente entre generaciones y profundizando su búsqueda de nuevas formas dentro del género.