
Kchiporros presenta su nuevo álbum de estudio titulado Todo el Mundo está Kaliente!. La banda paraguaya presenta un material que condensa lo que la banda viene construyendo desde hace 19 años, una mezcla genuina de sabor, emoción, provocación y evolución constante que despliega una paleta sonora amplia, yendo del pop latino al bolero glitch, de la cumbia a lo electrónico, de lo crudo a lo sofisticado.
Esto aparece tras un proceso creativo diverso encabezado por Chirola Ruiz Díaz, compositor principal de la banda, junto a músicos de toda la región, entre ellos Gauchito Club, Sir Hope, Mulu, Andrés Canalla y Nico Orozco, además de encuentros intensos con El Chávez y Mauri Román, bajo la producción artística liderada por Toy Selectah, de Control Machete.
“Me encanta que el nombre tenga muchas lecturas. Acá, ‘todo mundo está caliente’ es por estar enojado, o también si estás medio ‘horny’, como con ganas de guerra”, dice entre risas Chirola, en diálogo con Billboard Argentina. “También están las noticias del medio ambiente, el cambio climático, la polarización… Hay una necesidad humana de resistir contra todos los problemas que pueden haber y que nada nos quite la alegría», completa.
«Este álbum es una resistencia contra la deshumanización, contra la inteligencia artificial, contra todo lo que nos pueda afectar. Lo que nos queda es bailar, sentir conexión, amar, estar triste, extrañar esos sentimientos que nos hacen tan especiales a los seres humanos”, se plantan. “Proponemos sonidos nuevos y la gente que escuchó el disco, nos dijo que sentía una frescura en muchas de las canciones, pero que también les traía recuerdos del pasado. Está buena esa mezcla”.
¿En qué se inspiran para crear? ¿Qué los mueve a hacer estas canciones?
A nosotros nos gustan las canciones, las melodías, las letras. Nos encanta bailar y hacer bailar. Ese fue el primer súper poder que tuvimos. Luego nos dimos cuenta de que aparte de bailar, queríamos hacer que la gente se emocione y después, también, que piensen. Con esta música podés estar en una fiesta bailando, pero también en tu casa o manejando el auto, en una cita y te sirva, porque también está bueno que la música sirva para sublimar, para sanar, para divertirte, para conectar con otras cosas. Hicimos muchas canciones para este álbum, como 80, 90. Y desde ahí, empezamos a sacar lo mejor. Fue como ir pelando una flor hasta encontrar la belleza que son estas 11 canciones
¿Cómo fue la conexión con Gauchito Club?
Fue muy loca. La verdad que a los chicos les seguimos hace tiempo. Una vez en una nota le preguntaron a ellos qué conocían de Paraguay y nos mencionaron a nosotros. Después, a Julio (Troche, guitarrista), le preguntaron con quiénes de Argentina le gustaría colaborar y nombró a los Gauchito. Ellos lo vieron y al toque nos escribieron por Instagram. Coincidimos en un festival con ellos y aprovechamos para grabar el videoclip, hicimos la canción y tiene una fuerza súper especial. El tema se llama “Sudamerikal”, y la idea es dar vuelta el lenguaje. Ellos tienen una chispa, una magia que le gusta tanto a la gente y hace que la canción haya quedado muy afilada.
En el hacer, uno le va tomando más cariño a una u otra canción. ¿Cuáles son sus favoritas de este nuevo trabajo?
Son momentos, ¿no? Hay días que pasas por una, después por otra… Influye mucho el estado de ánimo. Pero creo que hay algo unánime entre nosotros con “Ojos de sol”, hasta ahora. Y también las reproducciones que fue acumulando dicen eso. Ahí juega la democracia (risas). Pero también nos gusta mucho “Sudamerikal”, “Salto al vacío”, “La hora paraguaya”, por lo que refleja… Esa es la intro de todo esto que estamos diciendo, que venimos de un lugar y seguimos para todo el mundo.
Son todas canciones que, como decíamos, pueden acompañar en cualquier circunstancia de la vida, ¿no?
Es un álbum muy rutero, pasa rápido. Además, tiene algo de conceptual no solo en la música, sino también en el mediometraje que lo acompaña, lo cual es algo así como una resistencia en estos días. Porque todo se pasa muy pronto, muy de repente, se piensa mucho en las redes sociales, en los challenges… Que está súper bien, pero también es bueno volver a intentar contar una historia, con una narrativa, con un arte, que cada cosa hecha tenga un por qué. Quizás ese sea el camino más largo, como bien dice No Te Va Gustar, pero la verdad que es muy satisfactorio.
¿Cómo están preparando el desembarco de estas nuevas canciones al vivo?
Tenemos por delante una larga gira de presentación del álbum. Primero vamos a México, después a Europa… Se llama, obviamente, Todo el mundo está kaliente Tour, en el que no solo estaremos nosotros, sino también es un desembarco del colectivo artístico que representamos. En todos los lugares en donde toquemos, vamos a hacer fiestas, vamos a estar abriendo con un dj set, y también luego del show habrá after parties de cumbia. La idea es replicar esto en todas las ciudades que podamos. Porque esta es la bandera de lo que somos y también sentimos que estamos representando al continente entero. Con esto queremos tocar la fibra de todos.