
Cazzu regresa a la escena musical con su nuevo álbum Latinaje, el proyecto más ambicioso de su carrera hasta el momento. La Jefa ya había lanzados tres adelantos de esta producción que rompieron récords y causaron gran expectativa en el público.
El primer adelanto fue “La Cueva”, la canción llegó al puesto #1 en Tendencias de Videos Musicales en YouTube a nivel mundial y se ubicó en el Top 5 de los mejores Debuts Globales de una artista latina en Spotify.
El segundo adelanto del álbum fue el corrido tumbado “Dolce” y actualmente es la canción más escuchada en la radio de México desde hace más de dos semanas.
El tercer anticipo fue la cumbia “Con Otra”, donde rindió homenaje al género en el que dio sus primeros pasos en la música. La canción alcanzó el puesto 7 del Debut Global de Spotify y supera las 100 millones de reproducciones en las plataformas digitales.
Un viaje sonoro con una amplia gama de géneros musicales
Como lo describe Cazzu, el álbum es “un menjunje de canciones o de música latinoamericana”. A través de 14 canciones, la artista explora la identidad y la riqueza de la cultura de la región abordando distintos géneros.
La introducción del álbum comienza con la frase “Aquí les traigo una Copla desde el Norte de Argentina, aunque usted no me conoce soy de América Latina” y abre la puerta a la diversidad musical del territorio.
El viaje inicia con la bachata “MALA SUERTE”, donde relata la historia de una mujer en un contexto de lujo, pero vacía por dentro. Asimismo, “ME TOCÓ PERDER” se sumerge en el folklore, un género clave en la historia personal de Cazzu: creció con esos sonidos, ya que su padre fue
compositor y dedicó su vida a esa música.
Por otro lado, “ODIAME”, evoca el espíritu del tango argentino y se ven referencias a Tita Merello y al espectáculo de esa época. Mientras tanto, “POBRECITO MI PATRÓN” adopta el formato de balada para reflexionar sobre el valor de las cosas y las relaciones de poder.

Con “ENGREÍDO” aparece la primera colaboración del álbum junto a Elena Rose, un bolero que tiene al desamor como eje. “QUE DISPAREN” irrumpe con la intensidad de la salsa, mientras que “INTI” es una carta de amor dedicada a su hija donde expresa la profundidad del vínculo que las une.
Sumando otras colaboraciones, aparecen “AHORA”, un flamenco con la participación de Maka, y “LOCA”, un funk brasilero que cuenta con la colaboración de WIU. Para cerrar, “MENÚ DE DEGUSTACIÓN” sorprende con un merengue lleno de energía.
Este álbum fue producido por Nico Cotton y todas las canciones fueron escritas por Cazzu, quien presenta su proyecto más ambicioso hasta el momento. A través de diferentes historias situaciones, Cazzu coloca a la mujer en el centro de la narrativa, explorando su diversidad, fortaleza, vulnerabilidad y su relación con la cultura.