
La cantautora emergente Chesca Música lanza su más reciente álbum de larga duración, HerStoria: My Songs Are MIS BEBÉS. Ampliando los temas introducidos en HerStoria, actualmente disponible en streaming, este proyecto Spanglish de 15 canciones combina el dream pop, soul, electrónica y dance, ofreciendo una narrativa profundamente personal sobre la autoaceptación, la resiliencia y el empoderamiento. Con 8 nuevas canciones además de las 7 originales de HerStoria, HerStoria: My Songs Are MIS BEBÉS muestra la intrincada narrativa y el sonido innovador de Chesca. El álbum ya está disponible en todas las plataformas de streaming.
Nacida en San Francisco y criada en Nueva York, la artista mexicoamericana Chesca Música ha cautivado al público con su sonido distintivo, fusionando a la perfección pop, R&B, neo-soul y dream pop. Conocida por sus letras conmovedoras y melodías evocadoras, Chesca se inspira en experiencias personales. Desde sus luchas con el vértigo, momentos de desamor y las presiones tan comunes que muchas mujeres enfrentan en la industria musical actual, HerStoria: My Songs Are MIS BEBÉS está lleno de vivencias que han marcado la vida de Chesca. El álbum fue producido por Alex Arias (Cher, Santana, Kali Uchis, The Strumbellas, Rob Thomas) en Los Ángeles.
“Este álbum es un reflejo de todo lo que he estado sintiendo y viviendo. A veces grabarlo fue muy emocional para mí, pero a pesar de todos los obstáculos, logré mi sueño de escribirlo y grabarlo en Los Ángeles”
El álbum comienza con “Where Are We Going?”, una canción que explora temas de felicidad, escapismo y las incertidumbres de la vida. El tema del empoderamiento continúa con el sencillo principal del álbum, HerStoria, que rinde homenaje a la fortaleza de las mujeres, alentándolas a seguir sus sueños a pesar de las presiones sociales.
“Blame the Music” es una carta sincera de Chesca a la música y la composición. “Nunca dejé de amarte, solo me enamoré más de la música”, una emoción que conecta con “Piscis Baby”, una revelación de desamor y traición. “Es solo una sensación que tengo, que después de todo, tú no eres mi persona”, canta Chesca, reflejando la naturaleza intuitiva típica de un Piscis. La resonancia emocional continúa en la introspectiva “Why Can’t He Just Feel My Pain”, inspirada en las luchas de Chesca con el vértigo. “Sana o no, merecía un amor igualitario”, expresa, retratando una dura verdad sobre el amor y la indiferencia.
El álbum sigue con “Te Aviso Mejor”, una reflexión sobre la imprevisibilidad de la vida, recordando a los oyentes que nada es permanente excepto el amor. “Cold Souls” mira hacia el pasado, confrontando la triste realidad de que muchas personas carecen de verdadera empatía. La canción “Dime”, ambientada en el bullicioso paisaje de la ciudad de Nueva York, captura el momento en que uno se da cuenta de que una relación nunca funcionará realmente.
Cada pieza musical del álbum explora el viaje emocional y, a menudo, impredecible de la vida. Otro guiño a las luchas de Chesca con la salud es “Vertigo”, un poderoso recordatorio de la importancia de la salud y cómo rara vez la valoramos hasta que la perdemos.
“He escuchado muchas canciones sobre el vértigo en la radio comercial que realmente no tienen nada que ver con el vértigo, lo que resalta aún más la importancia de escribir canciones desde diferentes perspectivas.”
Lanzado a principios de este año, el sencillo “Soy Humana” abraza el poder de ser auténticamente humano. “Estoy triste hoy y nunca sé por qué… Pero lo que sé muy bien es que todo cambiará”, canta Chesca en el pegajoso coro, con un sonido que recuerda a los ganchos de pop sintético de los años 80. “Web of Doubts” es otra canción que expresa la frustración de ser mujer en la industria musical. “¿Cuándo habrá igualdad en cada industria, dime? ¿Cuándo las reglas serán justas para nosotras también? Vamos, vamos, estoy esperando. ¿Cuándo seremos incluidas en una mesa que quiera vernos ganar? Sigo esperando el día. ¿Cuándo desaparecerá esta red de dudas?”, canta con una melancólica melodía.
“¿Has Conocido a Rudy?” presenta a Rudy, una figura poco común en la industria musical que apoya y eleva activamente a las mujeres. A través de su defensa, la canción resalta la importancia de la colaboración y el impulso por un cambio real, otro tema recurrente a lo largo de este álbum. A continuación, está “I wanted to Smile Again”, un himno sobre recuperar la felicidad y tener el valor de dejar relaciones tóxicas.
“Se Muy Bien”, una canción sobre experimentar un despertar espiritual y profundizar la conexión con el universo, destaca cómo cambiar perspectivas es esencial para el crecimiento. Temas como estos resuenan a lo largo de todo el álbum, convirtiéndolo en algo más que una colección de canciones: una travesía transformadora. Cerrando el álbum está el sencillo “Only If It’s In Paris”, nacido de una visita a París tras una ruptura difícil. Una canción perfecta para cerrar esta pieza musical emocional e introspectiva.
“Sé que mi yo más joven habría apreciado por completo este álbum por su valentía, vulnerabilidad y mensaje de empoderamiento. Espero inspirar a otros artistas a escribir sobre sus luchas y viajes.”