
Kanary Records, un sello discográfico independiente, está causando revuelo en la industria de la música electrónica, después de firmar una asociación de dos años con Spinnin Records, sello de Warner Records. Kanary, opera no solo como un sello discográfico, sino también como una empresa de publicación con una división multimedia y de moda, es el proyecto de los hermanos Alex Van den Hoef y Christopher Van den Hoef, el dúo de productores y DJs multiplatino de DVBBS.
Cuando eran niños, los hermanos Van den Hoef se enamoraron inmediatamente de la música. Aunque su camino hacia convertirse en los artistas que son hoy estuvo lleno de desafíos, sabían que no había otro camino para ellos. Comenzaron a tocar en bandas de punk y pop a partir de los 12 años y posteriormente se adentraron en la producción de música electrónica y de baile alrededor del 2012. Juntos, actuaron en más de mil conciertos y festivales, incluyendo Lollapalooza, Tomorrowland y Ultra, viajando y actuando en más de 70 países. Aparecieron varias veces en el TOP 20 de DJ MAG, ganaron el premio «Canción del Año» en los Premios EMPO en 2014, recibieron dos nominaciones en los Premios Juno y fueron reconocidos como «Artista/Grupo o Dúo de Música Electrónica del Año» en los Indie Awards de Canadian Music Week en 2021, entre otros logros.
Aunque la creación de su propia música original dominó gran parte de su trayectoria en la industria musical, la próxima colaboración con Warner Records acapara la mayor parte de la atención. Los hermanos fundaron la empresa de sellos y publicación Kanary, para ampliar su pasión por llevar aún más música excepcional al mundo, haciendo que las personas sientan las emociones que solo la música puede evocar.
No hay un enfoque correcto o incorrecto para expresarse a través de la música, y esta ideología los inspira para ayudar a artistas afines a compartir sus talentos y visiones.
Con más de dos mil millones de reproducciones en colaboraciones previas, Kanary une fuerzas y se asocia con artistas emergentes que ya están en su lista. Estos grupos ya cuentan con un fuerte respaldo y van a recibir distribución a través de Spinnin Records, uno de los sellos discográficos más grandes de la música electrónica, que también cuenta con el respaldo de Warner Records.
