
Por Agustín Contepomi
Comenzó en radio Continental en el 2007 como asistente de producción gracias a Lorena Tosso, quien en ese momento era columnista de la radio y también su profesora en TEA. En 2008 comenzó el año como pasante en los 40 Principales y así fue que empezó su camino de 15 años dentro de la radio, pasando de ser productor, redactor artístico, coordinador de aire, productor general, hasta convertirse en el director artístico de la radio.
Juano nombra con mucho afecto a Quique Prosen, quien era su jefe al momento cuando nació Renata, su primera hija. “Mi mujer tuvo algunas vueltas durante su embarazo y tuve que ocuparme mucho de ello, por lo que a veces no podía ir a la radio, pero Quique siempre dio prioridad a la familia. Es algo que quiero transmitir a mi equipo hoy en día.”
Hace algunos años, la radio y la televisión funcionaban como un parlante casi ineludible para aquel que quisiera enterarse de lo que pasaba en la industria musical, pero en estos últimos 15 años cambió el paradigma del consumo de la música: formatos, plataformas y formas de enterarse de las novedades musicales a través de las redes sociales. Este cambio generó un desafío en los formatos tradicionales para adaptarse a la nueva era y multiplicó la manera de llegar a los oyentes.
¿Qué es lo que debe tener un conductor para poder ser parte del equipo de los 40?
Sonar auténtico, porque aparte vas a estar entre tres y cuatro horas al aire y no se puede sostener una pose de cuatro horas.
Tenés que ser real y dentro de ese vos real lo vamos a sacar y va a estar bien, o quizás a veces no. Todos los que están al aire fueron casting míos y con todos fue pasando eso. Al principio muestran un poco de esto y un poco de aquello, pero vos te das cuenta de que con el tiempo lo van a ir sacando y van a ser más auténticos y se van a diferenciar.
De alguna manera se puede hacer participar al público con sorteos, llamadas, colaboraciones… ¿Cómo notás el cambio con la radio tradicional?
Fueron surgiendo este tipo de acciones gracias al apoyo de las discográficas que nos acercan a los artistas y demás, y estamos re contentos con eso. Pudimos armar algo lindo para verle la cara a nuestros oyentes y a medida que lo fuimos haciendo nos fue gustando cada vez más la emoción que les genera a ellos. Digo: “wow, que importantes que somos al final, mira lo que pudimos hacer”. En el caso de los 40 En Vivo pudimos hacerlo con Emilia, FMK, María Becerra, Trueno, Dante… Artistas del carajo que realmente los oyentes se ganan su lugar escuchando la radio y participando en distintas consignas.
Otra acción que tenemos es el estudio abierto, que ya es más una entrevista donde ellos participan. En ese momento pueden hacerle la pregunta que quieren hacerle y se dan también momentos divertidos porque le pueden decir cosas o contar cosas íntimas.
Por ejemplo, a Juanes le dijieron “yo juré que no me iba a bañar si me abrazabas”, y fue Juanes y la abrazó. Ellos sacan eso con que sienten que lo conocen hace 30 años al artista y está buenísimo. Se generan lindos momentos y por eso lo hacemos y lo vamos a seguir haciendo. No se puede creer como lo disfruta el artista, se van felices porque fue una nota completamente distinta, se sacaron el cassette, los pusieron en lugares nuevos, tuvieron que hablar de otras cosas y reaccionar a los que ellos le proponen.
¿Cómo se ve Juano dentro de 15 años?
Dentro de una radio, seguro. No sé en cuál. Sí, puede ser una AM, puede ser una FM, puede seguir siendo los 40 tranquilamente…
Me súper gustaría dirigir una AM en algún momento. Me parece interesantísimo. Estoy muy bien en FM, me llevo muy bien con lo que es esta industria, la música. Además, un poco somos esto, pero espero que sea dentro de una radio, si no, no podría ser otra cosa.
El desafío de cambiar hasta la AM parece como si te fueras 30 años atrás.
Creo que en algún momento, más temprano que tarde, va a pasar que salte nuestra generación a tomar las AM. En algunos casos ya está pasando e inevitablemente va a tener que sonar distinto y va a tener que ayornarse en un montón de cosas, pero lo que veo ahí es que hay un recorrido espectacular para hacer.
Obviamente es enorme, es altísima la calidad de AM que tenemos en Argentina, pero sí me veo ahí aportando algo.
