
“Para mí, ser un rockstar es poder hacer todo lo que tienes que hacer mientras lo disfrutas”, cuenta Jhayco en medio de su Vida Rockstar Tour. Y añadió: “Que puedas hacer lo mejor en tu trabajo, hacer lo mejor en tu arte, hacer lo mejor en lo que sea que tú te dediques. Que a la vez puedas tener tiempo para disfrutar de lo que estás haciendo con tus amigos, con tus personas más cercanas y con la gente que te está ayudando a llegar ahí”.
Estas palabras cobran sentido en un año donde Jhayco vivió momentos que quedarán marcados en su carrera por siempre. Desde formar parte de Lollapalooza Argentina, pasando por su primer éxito en el Billboard Argentina Hot 100 en solitario, “Holanda”, hasta la gira mundial que lo llevará a recorrer algunos de los venues más importantes a nivel global y la que define como “la oportunidad de crecer, de ver y de conocer todo. Comida, cultura, países, personas…”, Vida Rockstar Tour.
Pero la carrera del nacido en Puerto Rico no es algo ni efímero ni posible de contar o resumir en un año, sino que cuenta con picos de grandeza desde hace ya más de 15 años, cuando un joven Jesús Manuel daba sus primeros pasos como compositor y escritor para artistas como Eddie Dee o Zion & Lennox. Por aquel entonces, sobre el año 2011, la carrera de Jhayco se empezó a formar de la mano de grandes referentes, y con quien aprendería lo suficiente como para algunos años más tarde, en 2013, dar el paso como cantante, y así comenzar el camino que lo lleva a hoy a ser una de las estrellas latinas del momento.
Desde aquella primera toma de contacto con la industria, el estilo que definiría su carrera siempre estuvo marcado, jugando con el reggaetón, el trap y algunas fusiones, pero con la bandera de la música urbana como referente. Esos primeros años lo llevarían a firmar con Universal Music Latin Entertainment en el año 2017, momento que define como un antes y un después en su carrera, no sólo por la posibilidad de contar con un equipo internacional detrás, sino también porque esa firma confirmó el nacimiento de una nueva estrella.
Casi dos años después llega su primer éxito en ventas, “No Me Conoce”, canción lanzada en febrero de 2019 y que consiguió el triple disco de platino en Puerto Rico. Meses después, el remix junto a Bad Bunny y J Balvin haría historia, ya que sería el primer single de su carrera en ingresar al Hot Latin Songs de Billboard – en el sexto puesto – en el Hot 100, marcando el peak de 61° posición y en el Argentina Hot 100, llegando al cuarto escalón.
Estos últimos años fueron de vital importancia para Jhayco, no sólo por la expansión internacional que anhelaba, sino también por el reconocimiento a su trabajo de la mano de nominaciones y premios, como los Premios Billboard de la Música Latina a Canción del Año y Hot Latin Song por “Dakiti”, y el apoyo de su público, que lo sigue día tras día en esta nueva etapa de su gira internacional.
Y hay más: recientemente, Jhayco dio a conocer una nueva veta: la de la actuación. Es parte del elenco de NEON, la serie de Netflix producida por el legendario Daddy Yankee. Trata sobre un artista de reguetón que llega con sus mejores amigos a Miami con una misión: alcanzar sus sueños de estrellato. Se estrenó el pasado 19 de octubre y consta de 8 capítulos de 30 minutos.
¿Notas la diferencia en el público de cómo recibe tu show cuando cambias de país o de ciudad?
Claro, hay lugares en los que se saben ciertas canciones más que otras… Hay otros que son más amantes de una euforia más intensa, pero siento que cada lugar tiene algo bien especial. Como cuando voy para Europa, o ese lado del mundo, siempre el apoyo ha sido bien eufórico y se saben canciones que quizás en otros lugares no son tan famosas. Eso es súper especial.
Por eso, no importa el trabajo que sea, no importa las horas que tome llegar a esos otros lugares, todos los años me tomo el tiempo de ir hacia allá, ¿entiendes? Para compartir y que ellos puedan disfrutar de todo lo que está pasando en mi carrera.
¿Cuáles son esas canciones que donde vayas siempre se cantan a los gritos?
“No Me Conoce”, “Dakiti” y “Holanda”. Ahora mismo, en todos los lugares que he ido la han cantado con la misma intensidad.
Hace poquito salió tu último lanzamiento con Peso Pluma que es Ex-Special ¿Cuál es el concepto con el que creaste esta canción?
Siento que siempre, cuando se hacen canciones de expareja, es de una manera un poco más despectiva… De lo que “me hiciste” desde una perspectiva rencorosa. Y quería cantarle a una relación especial en tu vida, que quizás no terminó como uno quisiera que hubiese terminado. No significa que uno no aprendió, o que eso no te haya ayudado a crecer o quizás te haya ayudado a que estuvieras más preparado para lo próximo que viniera en tu vida. Así que ese concepto que le apliqué a tener una “Ex Especial”.
¿Por qué llegó Peso Pluma a esta canción?
Cuando la empecé a hacer fue con él en la mente. Estuve como un mes y medio en México y me encantó la cultura, me encantó todo. Había ido a México muchas otras veces, pero nunca me había quedado y había disfrutado de la cultura completamente con amigos que tengo allí. Y cuando la fui haciendo, lo hice como que, con un poco de su flow en la mente, y con varias palabras que se usan ahí que no había usado casi nunca en otras canciones. Así que lo invité, le encantó y gracias a Dios se dio.
¿Qué opinas de este crecimiento del regional mexicano?
Pienso que cuando crece el género de un país es algo súper especial, porque cuando la música va con tu vida y con tu crecimiento, hay momentos que te recuerdan a tu juventud. Hay momentos que te recuerdan a cierta parte de tu vida, y cuando es tu propia música de tu propio país, tiene un lugar más especial.
También sos productor, ¿cómo es el trabajo desde ambos puntos de vista para un nuevo lanzamiento?
Pues yo siempre empiezo con la melodía. Soy súper amante de la melodía, para mí eso es lo principal y lo que siempre me capta la atención en primera instancia. Sin eso no puedo escribir. De ahí en adelante no tengo ninguna regla, hay muchas canciones que las he hecho solamente con la melodía y ya sé a quién quiero invitar. Yo creo que ya cuando uno empieza a escuchar un flow o escuchar una melodía, si hay alguien que pega ahí ya te va a venir a la mente rápido.
¿Te acordás de ese momento donde decís, ‘’necesito hacer esta canción’’?
Claro, lo recuerdo muy bien. Yo creo que uno siente lo poderoso y lo intenso que son los sentimientos de las personas en el momento que estaban escribiendo las canciones; porque si no, no hubiera salido tan duro, tan especial… Cada palabra, cada verso… Hay líneas que te hacen reír y tú dices ‘’realmente sentí demasiado ese momento’’. Así que recuerdo exactamente el día y yo creo que son bien bonitas todas las etapas por las que uno pasa, sea buena o sea mala. Pienso que nada en la vida de uno es negativo, sino que son enseñanzas que te ayudan a llegar a otros lugares. Y eso fue.
Acá en Argentina colaboraste con Duki, un gran referente de la Argentina en “Rockstar 2.0”, ¿cómo te sentiste en esa colaboración?
Esa colaboración me encantó y la tenía ya desde hace tiempo en la mente. Inclusive habíamos ido varias veces ya para el estudio, habíamos grabado varias cosas, pero no se había dado. Queríamos hacer algo bien y habíamos quedado en eso. Un día él me envió una canción, y entonces le hicimos un cambio, y así nos gustó más y nos terminamos yendo con eso. Eso fue lo que terminó siendo “Rockstar 2.0”.
Yo creo que describe muy bien nuestra personalidad, nuestro color, nuestro estilo y lo que representamos. Para mí estuvo súper duro. Lo respeto mucho a Duki, y sé lo importante que es también para Argentina, así que poder colaborar con alguien así fue para mí súper placer.
¿Qué opinas de la escena urbana argentina que también está creciendo poco a poco y ganándose su lugar?
Me encanta, me fascina, tiene un sonido súper peculiar. Yo creo que Argentina es el lugar que más inspiración tiene del rock y se siente cuando uno va allí. Lo ves en el estilo de las personas, en el estilo de vestir y en lo que escuchan, así que siento que ahora están teniendo un nuevo sonido y me parece súper genial que puedan trascender y que puedan evolucionar como país, su música y el sonido. Además, tienen tremendos artistas y son tremendas personas, he tenido el placer de conocer a muchas, así que para mí es espectacular.
En agosto, Billboard Argentina cumplió 10 años y seguimos celebrando, por ello, ¿qué le dirías al Jhayco de 10 años atrás?
Le diría que creyera más en mí, que confiara más en mí y que me enfocara más en mí. Siento que para esa década di mucha de mi energía para otros artistas y para otros proyectos, y no me quejo porque todo sucede como tiene que suceder… Pero sí me hubiera dicho que me enfocara más en mí, que creyera más en mi talento y en la visión que yo tenía.
¿Cómo te definís como artista?
Yo creo que soy de esos artistas a los que le encanta hacer música. Me encanta desde producir, hasta grabar, hacer videos, diferentes conceptos para diferentes etapas de mi carrera, diseñar tapas de los discos… Me encanta el arte más allá de ser un artista o un cantante o rapero, lo que le quieran llamar, soy artista y me encanta el arte. Hubiese sido feliz pintando, produciendo, grabando o lo que fuera que tuviera que ver con arte, así que personalmente me considero un esclavo del arte.
¿Qué es lo mejor que te dio esta carrera?
La oportunidad de crecer, de ver y de conocer de todo. Desde comida, hasta cultura, países, personas… Yo creo que eso es lo más bonito, más allá del dinero. El poder mirar para atrás y decir, ‘’fui a este país’’, ‘’conocí a estas personas’’, ‘’aprendí esto’’. Cosas de mi infancia que siempre quise lograr, lo pude lograr gracias a la música, conocer a mis artistas favoritos, tener la oportunidad de compartir con ellos una amistad. Son demasiadas cosas que me dio y eso es lo que me voy a llevar. Cuando llegue a viejo voy a mirar para atrás y es lo que me va a hacer feliz, todas esas memorias, todas esas cosas que pude lograr gracias a la música.
