Una selección de talentos que debés añadir a tu playlist.
La música, en su infinita diversidad, nunca deja de sorprendernos. Nuevos talentos surgen constantemente, ofreciendo propuestas diferentes desde los rincones más inesperados del mundo. En un contexto donde la innovación se convirtió en la máquina del cambio, es el momento perfecto para descubrir a cinco artistas emergentes que, con su talento y visión, tienen todo para revolucionar tus listas de reproducción.
Juan Cottet
“Mi papá es mi compositor favorito”, dice el hijo de Lautaro Cottet, quien fue baterista de la banda Man Ray. Llevar ese apellido no es tarea fácil, ya que el peso de cumplir con esa referencia es notable, pero lo asume con una mezcla de orgullo y confianza. De hecho, con su arte, demostró que está a la altura de aquella herencia. La música y la actuación son sus grandes pasiones, y Juan no tiene intenciones de renunciar a ninguna. "La construcción de personajes a través de la comedia es fundamental en mi búsqueda artística”, asegura y continúa: “Admiro a los artistas que logran esa combinación; crecí viendo y escuchando a Juana Molina, Julián Kartún y, más recientemente, Nathy Peluso, Plastilina, entre otros”.
Aunque comenzó su carrera musical en 2019, su conexión con la música se remonta a su infancia. A los seis años, el piano despertó en él una fascinación que nunca se desvaneció. Hoy, tras la publicación de su primer álbum Frágil, está inmerso en un proceso creativo lleno de nuevas ideas, con un proyecto para 2025 que promete mezclar géneros como pop, hip hop, rock y electrónica. Esta búsqueda sonora refleja también las diversas influencias con las que se crió. “En casa siempre se escuchó mucho rock. Mi papá es un rockero de toda la vida, y mientras él disfrutaba de Charly García, yo le robaba los discos a mi hermana y los ponía en el grabador: Las Ketchup, Madonna, Spice Girls…”, recuerda.
Los títeres
"Queremos redoblar la apuesta por el rock nacional, explorando y renovando su sonido", afirman los integrantes de Los Títeres. La banda tiene todo lo que se necesita para destacar: un toque de Charly García, la energía de Intoxicados y hasta el britrock de The Beatles. Su música no se limita a un solo género, sino que se mueve con libertad entre estilos, siempre buscando la experimentación y la innovación. Compuesta por Joaquín Bayá Casal (guitarra y voz), Facundo González Novillo (guitarra y voz), Tomás Martín Herrera (batería), Ignacio Duhourq (bajo) y Dolores Bayá Casal (guitarra y voz), la banda originaria de Bella Vista tiene la mirada puesta en expandir su sonido por toda la Argentina.
En paralelo a su trabajo musical, están desarrollando un documental titulado Rock-you-mentary, dirigido por su productor artístico, Andy Leek (@notestostrangers), que documenta el proceso de creación de un tema, desde su concepción hasta su publicación. Este proyecto verá la luz en 2025, cuando la canción que lo acompaña sea lanzada al público. Si aún no los conocés, es hora de que los pongas en tu radar.
Feli Ruiz
Como bien dije al principio, los talentos emergen desde los lugares más inesperados, y en este caso, Mendoza se presenta como el origen de una de las propuestas más interesantes de la escena indie actual: Feli Ruiz. A sus jóvenes años, ya tuvo el privilegio de compartir escenario con artistas como Miranda, El Kuelgue, Zoe Gotusso, Paz Carrara y hasta con la banda alemana Milky Chance. Sin embargo, no necesita estar al lado de estos grandes nombres para demostrar su talento. Su propuesta musical, madura y distintiva, habla por sí sola.
Feli comenzó su carrera en agosto de 2021 con el lanzamiento de su EP No Quiero Ser un Chico Cool, un trabajo producido por Sasha Nazar de Gauchito Club que rápidamente captó la atención de la audiencia indie. Este disco se convirtió en su carta de presentación en las plataformas digitales, donde fue construyendo una base de seguidores fieles que siguen su evolución. Ahora, se encuentra en pleno proceso de creación, adelantando lo que será su primer disco con los singles “Corazón” y “Algo”, los cuales cuentan con la producción de Pablo Giménez, de la banda El Zar.
Kevdayn
“Todo lo extraordinario en esta vida comenzó con un sueño”, afirma Hernando Cifuentes Aguirre, mejor conocido como Kedvayn. Desde Bogotá y con solo 17 años, este joven artista está trazando su propio camino en la música con una apuesta poco convencional: interpretar y componer en inglés desde Latinoamérica. Su propuesta, lejos de ser un capricho, está respaldada por un conocimiento musical que abarca desde el rock poético de Spinetta hasta el pop global de Dua Lipa.
En 2024, debutó con “Quit Messing Around”, un sencillo con el que dejó en claro su identidad sonora y le abrió las puertas a importantes presentaciones en vivo. Para este 2025, se prepara para dar un nuevo paso con “Just Lies”, su segundo lanzamiento, programado para el 14 de febrero, una fecha simbólica que refuerza la esencia emocional de su música.
Clish
Lo que comenzó como una idea entre Germán Chervet y Guido Ruiz en 2019, tomó forma definitiva durante la pandemia, cuando decidieron apostar por su propio material. En 2021, se sumó el baterista Augusto Vera, quien contribuyó a la composición de los primeros EPs de la banda, Negativa y Positiva (2022), y participó en el Live Session de 2024 antes de mudarse a Dubái. Un año después, la formación se consolidó con la llegada de Tomás Alcántara.
Desde sus inicios, Clish se caracterizó por una exploración sonora constante. Actualmente, su propuesta incorpora elementos del trip-hop, apostando por una identidad más definida y un sonido innovador. Pero su búsqueda artística no se limita a lo auditivo: la banda pone especial énfasis en lo visual, creando experiencias en vivo que van más allá del formato tradicional de un show y convierten cada presentación en un espectáculo multisensorial.
En esta nueva etapa, el grupo se prepara para el lanzamiento de “Hojas amarillas”, su nuevo single. A diferencia de sus producciones anteriores, de acuerdo a sus propias palabras, este tema apuesta por “una estética más orgánica e introspectiva”, con una propuesta refinada que resalta la conexión emocional entre la música y la imagen. Con este nuevo material, la banda reafirma su compromiso con la innovación y deja claro que su evolución musical apenas comienza.