
En los últimos años, la música urbana, (trap, electro, reggaetón) han ganado una gran aceptación en Chile y Argentina, convirtiéndose en uno de los géneros más populares, a pesar de que geográficamente están muy lejos de los lugares en los que nació y creció este género (PR, o Panamá), varios medios de comunicación se han referido al Cono Sur como el “El Corazón del reggaetón en el mundo”, al menos en cuanto a reproducciones en plataformas se refiere.
Por ejemplo en Santiago de Chile, en el 2022 se registraron cerca de 500 millones de reproducciones mensuales de reggaetón, según lo indicado por Spotify a medios y añade: “El fanático promedio de reggaetón santiaguino reproduce 129 canciones de este género al mes. Los usuarios en Buenos Aires, en esta categoría, reproducen 59 temas de reggaetón al mes. En Madrid, 58; en Miami, 31; y en Nueva York, 16, en fin, El Cono Sur es el rey en reproducciones de este género”.
En Argentina, el género urbano ha tenido un impacto importante con artistas como Duki, Khea, Cazzu y Paulo Londra, quienes han logrado gran éxito y reconocimiento en la escena musical. De la mano de ONErpm artistas como YSY A han roto esquemas y han podido llegar a millones de personas en toda Ibero América. En Chile, artistas como, Easykid, Standly, Marcianeke o Pailita entre muchos otros, también han dejado una huella importante en la música urbana. Los artistas chilenos han logrado captar la atención de audiencias tanto locales como internacionales con su creatividad y fusión de ritmos latinoamericanos, generando un impacto significativo en la industria.
Detrás del fenomeno mundial
A la par del acelerado consumo, el aumento en la creación de nuevos artistas locales del género y el acceso a herramientas de promoción de su contenido, es el motor de este crecimiento. Los artistas latinoamericanos, incluidos aquellos en la escena urbana, han obtenido un mayor reconocimiento y éxito, sin necesidad de acudir a las complejas maquinarias que anteriormente regían el sistema y la industria de la música.
Importantes jugadores como el sello digital ONErpm, han sido socios estratégicos para los artistas en sus primeras etapas, brindándoles acceso a herramientas y plataformas digitales que han tenido un papel clave en el crecimiento del movimiento urbano en ambos países. Estas herramientas han permitido a los artistas promocionar su música, llegar a audiencias más amplias, establecer conexiones directas con sus fanáticos, lanzar su música, promocionar sus conciertos y conectarse con su audiencia en todo el mundo.
Además, el aumento en el acceso a internet y el hecho de que cada vez más personas puedan acceder a servicios de streaming en sus dispositivos móviles, facilita el consumo de música en cualquier momento y lugar, este es un factor que juega a favor del consumo de la música en streaming a nivel global.
El futuro del género
Para ONErpm es indudable que el impacto del género seguirá creciendo a medida que más artistas se consoliden tanto en el país, como de forma internacional, y que sus exponentes presenten una evolución que se adapte a nuevas tendencias de la música mundial.
Al respecto el CEO de ONErpm Emmanuel Zunz indica: “Confiamos tanto, que invertimos en nuevos talentos, en oficinas, estudios y los mejores profesionales para apoyarnos, creemos que vienen muchas cosas buenas. Nuestra decisión ha sido consolidar el potencial local, pero sin dejar de ver el potencial internacional. Vienen muchos experimentos y habrá que ver con qué se quedan las personas”.
Definitivamente, el movimiento urbano en el cono sur de Latinoamérica, especialmente en Argentina y Chile, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Artistas de ambos países han logrado establecerse como referentes no solo a nivel nacional, sino también internacional, y se espera que esta tendencia continúe en 2024. Los artistas locales están demostrando su talento y creatividad, mientras que las plataformas digitales y las sellos musicales modernos como ONErpm, facilitan la difusión de su música y la conexión con sus audiencias.
Por consiguiente, se prevé una ampliación más profunda del alcance de este género en el mercado en los próximos tiempos, lo que refuerza el papel de ONErpm como un colaborador que contribuye a su consolidación. Conocé más sobre estos artistas en: www.onerpm.com.