En una industria acostumbrada a los viejos acuerdos de palabra y los contratos llenos de cláusulas, Daniel Velasco está reescribiendo las reglas del juego. Desde la dirección de Punto44, el empresario latinoamericano impulsa un nuevo capítulo para el entretenimiento global: la primera agencia internacional de booking que integra completamente la tecnología blockchain en sus contratos y pagos a artistas.
La propuesta es simple, pero revolucionaria: construir un ecosistema donde la transparencia, la eficiencia y la seguridad sean la base de cada colaboración. Con oficinas activas en México, Estados Unidos, España, Ámsterdam, Dubái y Argentina, Punto44 no solo representa una historia de éxito regional, sino una prueba de que Latinoamérica puede marcar el ritmo en innovación tecnológica dentro de la música.
"Lancé Punto44 para crear un sistema más justo y transparente para artistas y promotores. Las formas tradicionales ya no estaban funcionando; así que decidimos construir algo mejor", explica Velasco.
El roster de la agencia habla por sí mismo: talentos electrónicos de primer nivel que pisan escenarios como Tomorrowland, EDC Las Vegas y México, Ultra (Perú y Croacia), UNTOLD, Burning Man y UNVRS. Lo que alguna vez parecía un sueño para las agencias latinoamericanas hoy es una realidad respaldada por tecnología y visión global.
Velasco no viene de la resignación, sino de la observación: demasiados artistas talentosos quedaban atrapados en acuerdos poco claros, pagos tardíos o mal gestionados, y promesas que se desvanecían en el aire. El blockchain, con su capacidad para registrar transacciones y contratos de manera inalterable, se convirtió en la herramienta perfecta para resolver ese viejo dolor de cabeza.
Pero innovar en un terreno tradicional no fue tarea fácil. "Romper paradigmas fue una de las partes más duras. Cuando introduces algo nuevo, como blockchain, el escepticismo es natural. Pero cuando la gente ve los resultados, la confianza llega sola", dice.
El crecimiento de Punto44 ha sido vertiginoso, y no solo por su estructura tecnológica. La mentalidad de su fundador —una mezcla de disciplina, visión internacional y pasión por la música— ha sido clave para escalar sin perder autenticidad. "Sin una mentalidad fuerte y una visión a largo plazo, no podríamos haber crecido en siete países tan rápido", asegura Velasco.
Este equilibrio entre estrategia empresarial y sensibilidad artística es lo que ha convertido a Punto44 en un actor global dentro de la música electrónica. No se trata solo de firmar contratos o gestionar giras; se trata de construir puentes entre artistas y audiencias bajo un sistema donde todos ganan.
Para Velasco, el verdadero logro no se mide en cifras ni en países conquistados, sino en ver a los artistas de su agencia dominar los escenarios más importantes del mundo sabiendo que lo hicieron desde una estructura ética, moderna y latinoamericana.
"Éxito no es solo crecer. Es saber que estás dejando huella en cómo se hacen las cosas. Que una agencia nacida en Latinoamérica lidere la conversación sobre innovación tecnológica en la industria musical, eso ya es un mensaje poderoso", reflexiona.
Su consejo para los nuevos emprendedores es directo: actuar incluso cuando hay miedo: "Si tenés miedo, hacelo con miedo. Lo importante es moverse. La acción es lo que genera impacto real."
El futuro de Punto44 sigue expandiéndose. Con nuevas alianzas en Europa y Medio Oriente, Velasco busca consolidar a la agencia como la referencia mundial en booking basado en blockchain, un modelo que podría transformar definitivamente la forma en que los artistas hacen negocios.
"Estamos demostrando que América Latina no solo exporta talento musical: también puede liderar la innovación que redefine toda la industria", afirma. En tiempos donde la tecnología parece despersonalizarlo todo, Daniel Velasco y Punto44 muestran que el futuro del entretenimiento puede ser más justo, más humano… y, por primera vez, completamente transparente.