Con un panel titulado América Latina: el mercado del futuro para los artistas japoneses, Eduardo Basagaña compartió su visión sobre la industria en español junto a Mariko Okada de Billboard Japan y Adam Cho de Avex Group. La ponencia fue catalogada como "el punto mas alto de todo el evento", con una audiencia que abarrotó las Oficinas de Google en Shibuya.
Durante su intervención, analizó oportunidades y estrategias para la expansión de la música y los artistas japoneses en el mercado latinoamericano. Desde su lugar como puente cultural, Basagaña, la mente detras del éxito de artistas como Ana Mena y Ángela Leiva, aprovechó su profundo conocimiento de ambos mundos, Latinoamérica y Asia, para promover nuevas conexiones y abrir puertas en la industria musical global.

El 22º Tokyo International Music Market (TIMM), es uno de los eventos más importantes de la industria musical en Asia. TIMM reúne a los profesionales más influyentes de Asia y el mundo. Al mismo tiempo, es el epicentro de negocios, networking y aprendizaje sobre el futuro de la música.
Las sesiones de negocios y networking se realizaron en el Shibuya Stream Hall y los Paneles en la sede de Google en Shibuya. Por su parte, las presentaciones en vivo fueron en el Spotify O-EAST, destacando a los artistas japoneses y asiaticos con mayor proyección internacional.
Un evento que se destacó fue el YouTube Music Nights: "ASIA DAY". Allí los artistas en desarrollo mas importantes de todo Asia se dieron cita para fortalecer el intercambio musical transcultural y llevar la escena asiática a nuevas alturas.
Aunque el evento está principalmente enfocado a profesionales de la industria, el público general también tambien pudo disfrutar de los showcases en vivo adquiriendo entradas.
El objetivo principal de TIMM es ofrecer una plataforma para que la música japonesa cruce fronteras y llegue a mercados internacionales. Fomenta así el intercambio, la colaboración y el crecimiento conjunto de la industria musical global.